UNIVERSIDAD CyL. Resumen reunión directora general de universidades 23/10/2025.
- Boletines y publicaciones CSIF
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Universidad
27 de octubre de 2025

RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA GENERAL DE UNIVERSIDADES
Con fecha 23 de octubre de 2025 a las 10:00 horas se han reunido con la Directora General de Universidades de la Junta de Castilla y León Blanca Ares los representantes de CSIF Isabel Madruga Bajo (Presidenta Autonómica del Sector de Educación) Roberto Fernández Fernández (Vicepresidente Autonómico del Sector de Educación) y Mariano González Clavero (Secretario de Negociaciones del Sector de Educación).
La Presidenta Autonómica, Isabel Madruga, agradece la reunión y a continuación se pasaron a tratar los siguientes puntos.
ASPECTOS GENERALES
1.- Financiación autonómica de las Universidades (alcanzar el 1% PIB como señala la LOSU) y la posibilidad de establecer un programa plurianual con el que poder realizar una mejor planificación con una dotación presupuesta y financiación acorde a las necesidades de cada Universidad.
2.- Se le traslada la preocupación por la falta de desarrollo de la LOSU en Castilla y León.
3.- Se pide autorizar amplias ofertas de empleo público que permita rejuvenecer las plantillas, así como crear programas de estabilización y carrera profesional para el Personal Técnico de Gestión de Administración y Servicios.
4.- Se solicita la posible presencia de la Junta de Castilla y León en los procesos negociadores tanto del III Convenio Colectivo del PDI Laboral como del III Convenio Colectivo del PTGAS Laboral. CSIF entiende que es necesaria su presencia en dichos convenios pues al final es la consejería la que autoriza los gastos en relación con este personal y restablecimiento de las negociaciones.
PARA EL PDI
1.- Desarrollo del Programa María Goyri y financiación de la Junta de Castilla y León de las plazas de la Junta y los planes de estabilización del Personal.
2.- Se le plantea el problema de la incompatibilidad de los Profesores Sustitutos con un primer empleo en función pública y si han tenido en cuenta la sentencia del Tribunal Supremo de 1 de julio de 2025.
3.- Se pide actualizar el Decreto 132/2002 sobre retribuciones del profesorado y desarrollo del complemento para incentivar la participación en programas de Doctorado y dirección de tesis doctorales.
4.- Se le pide que permita la posibilidad de implementar Acuerdos premios de jubilación como han hecho en Andalucía dado el informe emitido por la Abogacía del Estado en León.
5.- Abono de los complementos autonómicos, por méritos docentes, por méritos investigadores y por antigüedad al profesorado contratado temporal ya sea a tiempo completo o tiempo parcial, en cumplimiento de las Sentencias del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2025 y de 23 de julio de 2025.
PARA EL PTGAS
1.- Equiparar carrera profesional a la de la Junta de Castilla y León.
2.- Promoción transversal reconocida en el convenio.
3.- Menos contratación temporal para el PTGAS
4.- Control sobre los contratos ligados a proyectos que finalmente hacen funciones administrativas y estructurales propias del Capítulo 1.
5.- Métodos de control de los trabajos realizados por el personal de las Fundaciones de las Universidades dentro de las instalaciones de la Universidad, asumiendo tareas propias del Capítulo 1.
6.- Establecer y agilizar criterios comunes en procesos de funcionarización.
7.- Adherirnos a las mejoras salariales de los docentes de la Junta de Castilla y León.
En muchas de las contestaciones, la Directora General de Universidades nos vuelve a señalar la necesidad de desarrollo de determinados aspectos por parte del Gobierno de España y en otras la autonomía que tienen las Universidades para gestionar sus presupuestos y plantillas.
También nos ha contestado, como novedades más significativas. a alguna de las cuestiones como que están trabajando en mejorar la financiación de las Universidades y ya han hecho esfuerzos como el adelanto del abono trimestral de las partidas presupuestarias comprometidas, que han autorizado procesos extraordinarios de estabilización para cumplir con la tasa de temporalidad en aquellas Universidades que lo han solicitado presentando una memoria económica y justificando las necesidades de plantilla, respecto al Programa María Goyri nos indica que las plazas que tiene que proveer la Junta de Castilla y León se aprobarán en tres convocatorias en los años 2026, 2027 y 2028 y que han señalado al Secretario General de Universidades la necesidad de dar una instrucción desde el Ministerio para señalar que la estabilización del profesorado contratado a través de este programa no suponga la pérdida de la financiación para las Universidades.
Ante la situación de parálisis parcial que entendemos que sufre el sistema universitario de Castilla y León, le hemos pedido que rompa con la estructura actual y tengamos un cambio en la forma de proceder a tratar los asuntos que afectan al mismos. Para ellos hemos pedido que la Consejería de Educación habrá con las organizaciones representativas en el sector un procedimiento negociador, como ya se ha hecho en el sistema universitario andaluz o como está en marcha en la enseñanza no universitario en Castilla y León, con el de alcanzar un ACUERDO MARCO donde sean tratados los temas más importantes que acucian a las Universidades Públicas de Castilla y León.
Desde CSIF le hemos manifestado nuestra disponibilidad absoluta a participar en dicho proceso negociador en aras a tratar a reforzar las bondades del sistema universitario de Castilla y León, a poner soluciones a los problemas que tenga y, sobre todo, a mejorar las condiciones laborales del Personal Docente Investigador y del Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios.