CSIF presenta en Soria el registro de incidencias del curso escolar 2025-2026.
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Catedráticos Enseñanza Secundaria
- Maestros
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
9 de octubre de 2025

CSIF presenta en Soria el registro de incidencias del curso escolar 2025-2026
- El profesorado refleja su malestar por los problemas informáticos, el retraso de las sustituciones, la burocracia o la dificultad de conciliación familiar y de disfrutar de los permisos.
- El presidente nacional de Educación de CSIF insiste en la importancia de conseguir un estatuto docente que homogeneice las condiciones laborales del profesorado.
- El sindicato independiente valora de forma muy positiva el desarrollo de la recogida de firmas para la inclusión de la enfermera o enfermero escolar en los centros educativos de la Comunidad.
Las deficiencias del programa informático de gestión escolar de la Consejería de Educación, STILUS; las dificultades para aplicar la nueva Ley de Formación Profesional; los retraso en la cobertura de sustituciones; las vacantes de interinos con perfiles mal definidos; o la actualización de las licencias y permisos son algunas de las quejas que los docentes han trasladado a CSIF, en el registro de incidencias de inicio del curso escolar 2025-2026 que ha tenido abierto este sindicato independiente todo el mes de septiembre.
Una de las quejas más generalizadas del profesorado castellano y leonés, de la educación pública, se refiere al programa informático de gestión escolar de la Consejería de Educación -STILUS-. Esta aplicación está siendo un auténtico quebradero de cabeza para los centros educativos, señala la presidenta del sector de Educación CSIF Castilla y León, Isabel Madruga. Han surgido problemas en el acceso, y muchos docentes y equipos directivos han perdido infinidad de horas, según han dejado escrito en el registro de incidencias.
Por su parte, el profesorado de Formación Profesional ha dado cuenta de numerosas incidencias por la aplicación de la nueva ley de Formación Profesional, y la dificultad para encontrar prácticas en empresas, sobre todo en los primeros cursos. Otros temas recurrentes sobre los que han incidido las quejas del profesorado “son desgraciadamente tradicionales” en el registro de incidencias de CSIF, que se viene realizando desde hace 12 años, como las demoras en la cobertura de sustituciones, modificaciones de horarios comunicadas con poco margen o vacantes de interinos con un perfil mal definido.
Por otro lado, gran parte de las valoraciones del profesorado, recalcan las dificultades que hay para conciliar la vida familiar y laboral y acogerse a los permisos, en muchos casos inflexibles. Por ello, CSIF recuerda la necesidad de desarrollar el reciente acuerdo con la Junta del pasado 22 de septiembre, y actualizar las licencias y permisos de los docentes de Castilla y León. También, se reclama la concreción de la reducción de jornada para mayores de 55 años sin pérdida retributiva, contemplada en el acuerdo. Un tercio del profesorado de Castilla y León se encuentra en esta situación. Además, el registro de incidencias alude a los problemas de la labor de tutoría, esencial para el éxito educativo. Se pide que se ponga en valor esa tarea y se compense, como también recoge el acuerdo del 22 de septiembre.
Del mismo modo, se ha constatado que el exceso de burocracia es uno de los principales agobios de los docentes de la Comunidad y, por supuesto, también del profesorado en la provincia de Soria. Algunos programas informáticos que utilizan los docentes y los centros, así como el estado de las instalaciones, las programaciones inabarcables o la falta de recursos en atención a la diversidad son otras de las quejas.
La responsable del sector autonómico de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, ha reclamado a la Junta la actualización de la carrera profesional para los trabajadores de la administración autonómica, que también afecta a los docentes que optaron por la carrera en vez del complemento de los sexenios. Por ello, urge la convocatoria extraordinaria de las categorías tres y cuatro, que beneficia a los trabajadores con más antigüedad.
El presidente nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, que ha acudido a la reunión del Comité de Educación del sector en Castilla y León, celebrado hoy en Soria, en el que se ha analizado la situación de la educación en la Comunidad, ha incidido en los problemas que arrastra la educación en España desde hace décadas. Entre ellos están la escasa inversión, la interinidad del profesorado que supera el 30%, los elevados porcentajes de paro juvenil o la alta tasas de fracaso escolar. El presidente del sector nacional insiste en la necesidad de alcanzar un estatuto docente que homogeneice las condiciones laborales del profesorado, desde los inicios de su carrera profesional hasta su jubilación. Insiste en que se deben abordar estas mejoras en la negociación que se inició con el Ministerio el pasado 23 de septiembre, y que continuará en una próxima reunión este 9 de octubre.
CAMPAÑA DE FIRMAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ENFERMERÍA ESCOLAR
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), con el apoyo del Consejo de Enfermería y las asociaciones de padres y madres de la enseñanza pública, lanzó a principios del mes de septiembre una campaña de recogida de firmas, con el objetivo de sacar adelante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que posibilite que las Cortes autonómicas aprueben una ley de enfermería escolar, con la que la Junta garantice que todos los centros educativos de Soria y de la Comunidad cuenten con un enfermero o enfermera. “Una demanda de la comunidad educativa -docentes y familias- y de la sociedad, y una necesidad sanitaria que hay que cubrir”, asegura Isabel Madruga
Tras un mes de recogida de firmas, el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, valora muy positivamente el respaldo a la iniciativa ya que, en algunas provincias, como es el caso de Soria (que ha recogido un millar), se ha superado ampliamente el número de firmas requeridas para presentar la Iniciativa Legislativa Popular. No obstante, se seguirá recogiendo firmas para demostrar la fuerza y el apoyo con la que cuenta esta iniciativa entre la ciudadanía de Castilla y León, recalca Castro.