Investigadores internacionales, excluidos de la nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial.
- Boletines y publicaciones CSIF
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Universidad
23 de mayo de 2025

Investigadores internacionales, excluidos de la nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial
CSIF denuncia que la nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial deja inexplicablemente fuera a investigadores internacionales que se han incorporado al Sistema Universitario Español en programas como Ramón y Cajal, Margarita Salas o María Zambrano para atraer talento a nuestras instituciones.
De esta manera, cientos de investigadores, tanto españoles que trabajan en proyectos internacionales, profesionales que se trasladan a instituciones extranjeras para desarrollar su carrera, o investigadores visitantes, no podrían optar a esta convocatoria.
CSIF ha pedido explicaciones a la Secretaría General de Universidades y a la Agencia Estatal de Investigación por esta nueva convocatoria, en la que se han cambiado los requisitos, tanto para Investigador Principal, como para participar en un Equipo de Investigación. Esto se produce además después de que el Ministerio cancelase “por dificultades sobrevenidas” la convocatoria anterior.
Convocatoria 2025 en Proyectos en el Ámbito de la Inteligencia Artificial 2025
Las nuevas ayudas, con una financiación de 31 millones de euros y una cuantía máxima de 2 millones por proyecto, pretenden avanzar en las fronteras del conocimiento existente en la actualidad en el área de la Inteligencia Artificial, buscando líneas de investigación novedosas y arriesgadas que puedan llegar a generar un gran beneficio e inspirar un crecimiento a nivel científico, económico y social que garantice la continuidad de los resultados científicos obtenidos y su eventual integración en el tejido productivo.
Con la nueva redacción, investigadores que en la convocatoria cancelada podían ir como investigador principal (IP), ahora ni siquiera van a poder participar, ni como miembro del equipo, ni de ninguna manera. En concreto, tiene que ser o haber sido investigador/a principal de, al menos, un proyecto de investigación o actuación aprobada ya sea en vigor o finalizada, de alguna de las anteriores convocatorias enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 o en alguno de los planes previos 2021-2023, 2017-2020 o 2013-2016.
CSIF considera que, normalmente, los que han investigado fuera de España no han pedido proyectos de la AEI/ Plan Nacional, sino que suelen competir en convocatorias más ambiciosas, generosas y prestigiosas o, en cualquier caso, internacionales, europeas o de sus respectivos países. ¿Los hace eso peores candidatos para pedir estas ayudas de proyectos de investigación en Inteligencia Artificial? Cualquier investigador en España que haya participado o sido IP de otros proyectos (europeos, andaluces, internacionales, catalanes, etc.) de otras convocatorias competitivas, ¿no son elegibles para participar en esta convocatoria porque sus proyectos no están en ese listado?
Por último, que un PDI de los cuerpos docentes universitarios -por ejemplo un Profesor Titular de Universidad- no pueda participar de ninguna manera en un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación resulta inaudito, además de injusto y contrario a toda lógica. Vale que haya precedente de que para IP haya que haber sido IP o participante de otros proyectos, pero no para ir en el Equipo de Investigación.
Desde CSIF consideramos que este sinsentido y estas exclusiones están fuera de lugar y perjudican a numeroso personal docente e investigador, por lo que hemos instado a reformar o corregir la convocatoria ya que las exclusiones referidas solo pueden obedecer a un error de redacción.
Esta situación se agrava al producirse en la convocatoria de proyectos de investigación en Inteligencia Artificial 2025 que venía a sustituir a la de 2023 cancelada sin explicaciones convincentes por “circunstancias sobrevenidas”. Además, desde el MCIU se había animado a presentar los mismos subproyectos por lo que no se entiende que un investigador que podía ir de IP en la anterior no pueda figurar de ninguna manera en la actual, ni siquiera como miembro del equipo.