CSIF JUSTICIA CyL reclama al Ministerio que mantenga el servicio de formación informática en los órganos judiciales
- Formación
- Otra formación
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Funcionario
- Interino
- Tecnologías de la Información
27 de mayo de 2025

Para ello hemos recogido a lo largo de las últimas semana firmas de todos vosotros en los principales partidos judiciales de Castilla y León. Vuestra respuesta ha sido unánime y podemos decir que el apoyo a la iniciativa ha sido de más del 90% de los trabajadores de justicia en nuestra comunidad, incluyendo a todos los estamentos. El Ministerio debe dar marcha atrás en la cancelación del contrato de formación en los Juzgados y mantener un servicio que es de los mejores valorados por todos nosotros.
No se trata sólo de eso, el Ministerio debe de ser consciente de que este servicio supone un apoyo imprescindible para el desempeño en la prestación del servicio para la Administración de Justicia en el marco del expediente judicial electrónico, con su constante evolución hacia la consolidación digital, a través de la implantación de nuevas aplicaciones informáticas como Atenea y Dicireg.
Y lo es también, porque es un servicio fundamental dada la elevada temporalidad existente en la Administración de Justicia y teniendo en cuenta la propia movilidad del personal, con el nombramiento muchas veces de funcionarios de nuevo ingreso que desconocen los programas informáticos, funcionarios procedentes de otras Comunidades Autónomas y sobre todo por el nombramiento de funcionarios interinos, que nunca han trabajado en la Administración de Justicia. CSIF viene denunciando de manera reiterada la elevada tasa de temporalidad, y desde CSIF venimos manifestando que la formación de los compañeros que llegan nuevos no puede estar sólo en manos de la buena fe de los compañeros.
Cualquier proceso de cambio organizacional como el que afrontamos en este momento en la Administración de Justicia, marcado por la implantación de los Tribunales de Instancia, sólo podrá salir adelante con la implicación de todos nosotras para el uso de los programas, que cambian a menudo sin previo avisos, que dejan de funcionar muchos días y que suponen una continua aventura para los que nos enfrentamos a ellos.
Falla el ministerio en que las novedades lleguen de manera adecuada a los que son los que usan los programas. Falta información, conocimiento de las funcionalidades de las aplicaciones y de sus evoluciones… CSIF ha denunciado en múltiples ocasiones que, muchas veces se implantan mejoras, sin contar con los usuarios finales.
En este sentido el servicio de formación que se pretende eliminar, no sólo cumple con la función que le es propia, sino que los trabajadores que prestan el servicio (que también son nuestros compañeros, aunque no sean funcionarios de justicia) también se convierten en piezas claves y cadena de transmisión de la realidad de los Juzgados.
Así, en el día de hoy 27 de mayo, presentamos todas vuestras firmas,esperando que el Ministerio no haga oidos sordos a nuestras justas peticiones, que servirán para que la administración de justicia funcione mejor y sea realmente más eficiente.