CSIF lamenta que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha del próximo año mantenga los recortes pese a su aumento

21 de octubre de 2025

-La carrera profesional continuará suspendida en el ámbito sanitario y en 2026 cumplirá trece años desde su paralización

-Continúan sin recuperarse derechos en Educación, se mantiene el olvido del Plan de Acción Social y no se aborda el alza de las retribuciones de los trabajadores públicos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, lamenta que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha 2026 mantenga recortes en materia laboral a pesar de su incremento en 187,2 millones de euros respecto al presente ejercicio hasta alcanzar los 12.903 millones de euros.

 

El Proyecto de Ley deja bien claro, en el artículo 41.1 del Tomo I, que se mantiene suspendido el reconocimiento de la carrera profesional para todos los trabajadores de ámbito sanitario. CSIF recuerda que el Gobierno regional se ampara todavía en la Ley 1/2012, de 21 de febrero, de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, más conocida como 'Ley Cospedal', que cumplirá catorce años en 2026 recortando derechos fundamentales al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

 

Además de la carrera profesional, la Ley Cospedal también provoca pérdidas retributivas en los complementos de atención continuada y de grados de dispersión geográfica en Atención Primaria, así como reducción del abono en los módulos, en la exención de guardias para mayores de 55 años respecto a años anteriores al 2012. Son recortes cuya reversión no está prevista, además de que todavía queda pendiente el pago de la productividad variable desde el año 2020.

 

En cuanto a Educación, los interinos seguirán siguen sin cobrar el verano salvo si son contratados antes del fin de octubre y trabajan de manera ininterrumpida hasta el 30 de junio; no se recuperan las 18 horas lectivas para el profesorado de Enseñanzas Medias; faltan apoyos en todas las etapas y las ratios continuarán siendo muy elevadas: 25 alumnos de 2º a 6º de Primaria, 30 alumnos en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 32 en Bachillerato.

 

De la misma forma, tampoco se menciona la recuperación del Plan de Acción Social, también suprimido por Cospedal, el cual comprendía ayudas para los gastos en guardería, comedor escolar, enfermedades o discapacidades de los hijos, adopciones, natalidad, prótesis médicas, emergencia social, mujeres víctimas de violencia de género o incluso accidentes graves o sepelios.

 

Tampoco aborda este Proyecto de Ley de Presupuestos la subida salarial a los empleados públicos. El Gobierno regional subió en 2019 un 0,5% para compensar la tasa Cospedal; el resto ha sido de obligado cumplimiento por acuerdos nacionales y a pesar de ello se arrastra una pérdida retributiva superior al 20% desde 2010. Precisamente el próximo jueves día 30, CSIF llevará a cabo una movilización nacional para reclamar la subida salarial de los empleados públicos.

 

 

 

 

 

COMPARTIR