CSIF matiza las afirmaciones del presidente del CPEIS y reclama retomar la negociación para dignificar las condiciones de los bomberos
24 de noviembre de 2025
El sindicato aclara los errores vertidos sobre retribuciones y jornada laboral y pide al presidente del CPEIS abrir una vía real de diálogo para modernizar el servicio y mejorar la atención a la ciudadanía.
La sección sindical de CSIF en el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo (CPEIS), ante las recientes declaraciones realizadas por el presidente de este organismo y vicepresidente de la Diputación de Toledo, Juan Carlos, lleva a cabo las siguientes matizaciones:
–Es absolutamente falso que el personal operativo del Consorcio este cobrando las horas fuera de la jornada laboral a 141 euros por hora, así como también es falso que estén negociando para cobrarlas a 175 euros por hora.
Es de suponer que no ha habido mala intención, sino una confusión en la que se han mezclado conceptos. La realidad es que los empleados cobran una cantidad por hora que va en relación a su antigüedad, grupo y nivel profesional.
– Asimismo, el presidente del CPEIS también comete un error al comparar las guardias de los bomberos con las guardias de los médicos, algo que por otra parte está fuera de lugar y no viene a cuento al meter a terceros en un conflicto que no tiene nada que ver con ellos.
En un caso son guardias de localización que tienen una periodicidad fija, que se retribuyen de forma periódica porque obedecen a un funcionamiento estructural. En el caso de los bomberos se trata de una guardia de presencia física; se producen por falta de personal y por tanto no tienen periodicidad fija ni forman parte de sus retribuciones periódicas, sino que son ocasionales y debidas a factores temporales. Por lo tanto, no hay lugar a comparar unas condiciones y otras.
–Sobre la jornada laboral, el presidente también parece tener conceptos un tanto confusos. Por lo que puntualizamos que los trabajadores del CPEIS realizan, como no podía ser de otra forma, las mismas horas que el resto de trabajadores de la Diputación Provincial de Toledo en su cuantía anual con una distribución horaria que está sujeta a las necesidades del servicio y de la propia administración, que atendiendo a criterios operativos, económicos y prestacionales establece un cuadrante anual determinado.
La realidad es que declaraciones del tono en que se están haciendo por parte de la presidencia dejan entrever la poca voluntad que existe por llegar a cerrar un acuerdo. Y al mismo tiempo confirma el trato de trabajadores de segunda que siempre se ha dado a los empleados del CPEIS. Las condiciones laborales se han quedado desfasadas con la realidad de otros servicios equiparables al nuestro. Es hora de que sindicatos y actual equipo de gobierno de la Diputación de Toledo empecemos a solucionar esta situación que cada vez es más insostenible.
Somos conscientes del esfuerzo que esto supone y que por parte de Diputación se está realizando, pero pensamos que aún es insuficiente.
Respecto a la propuesta planteada en mesa negociadora, invitamos al presidente del CPEIS que abra la vía a una nueva oportunidad de diálogo, demuestre su voluntad de entendernos y dé el primer paso: Queremos sacar algo positivo de sus declaraciones, nos parece muy acertada su propuesta de reducción del número total de guardias anuales, hasta tres, sin que eso signifique la reducción de las horas anuales a trabajar.
Destinar esas horas a tareas de formación, mantenimiento físico, actualización de conocimientos para adaptarnos a las nuevas tecnologías y los nuevos tipos de intervenciones a los que debemos hacer frente. Nos moderniza y nos pone en la senda de trabajo y funcionamiento de los servicios de bomberos del siglo XXI. Es indudablemente una propuesta que va a mejorar la calidad del servicio al ciudadano.
Es una mejora que no tiene por qué estar condicionada a la firma de un acuerdo con los sindicatos; se puede implementar esta propuesta ya que va a suponer un salto cualitativo en la calidad del servicio y en su adaptación a las necesidades reales.
En sus declaraciones, Juan Carlos Sánchez afirma que de haberse concretado el acuerdo propuesto hubiera supuesto un incremento de 6 millones en el Capítulo 1 destinado al pago del personal; esto nos hace reflexionar puesto que la plantilla del CPEIS es de casi 300 personas, lo que hubiera supuesto un incremento medio de 20.000 euros y evidentemente eso no ha sucedido. Pero si hay voluntad nosotros estamos dispuestos a llegar a un acuerdo factible y viable en términos económicos y de la prestación del servicio.
Del aumento de plantilla de 30 bomberos, la realidad es que son 17 plazas de bombero que cuando se incorporen ya se habrán jubilado y marchado un número superior de efectivos; otras 13 plazas son de cabos en promoción interna y que actualmente se están cubriendo de forma provisional por lo que no supone incremento de plantilla. Le pedimos a la Diputación y al presidente del CPEIS que retome las negociaciones con los representantes de los trabajadores para llegar a un acuerdo que revierta en mejores condiciones laborales para la plantilla y en una mayor eficiencia del Servicio de Bomberos en la Provincia de Toledo.