CSIF no acepta la OPE 2025 de Maestros por ser insuficiente, desigual y dejar de lado inclusión educativa

19 de noviembre de 2025

-La oferta presentada por la Consejería de Educación comprende sólo 543 plazas, con un reparto ridículo en algunas especialidades, cuando la interinidad alcanza el 30,5 por ciento

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha manifestado su disconformidad esta mañana a la Oferta de Empleo Público (OPE) 2025 del Cuerpo de Maestros presentada por la Consejería de Educación al considerar que es claramente insuficiente y desigual y ahonda en las carencias reales del sistema educativo de la región.

 

CSIF subraya que la Consejería se ha mostrado especialmente ‘exígua’ al limitarse a cumplir únicamente el 120% de la tasa de reposición cuando la educación pública de Castilla-La Mancha sufre una temporalidad del 30,5 por ciento.

 

Por tanto, la Central Sindical no sólo lamenta que la Administración ahonde en la inestabilidad del colectivo de interinos, que además cuentan con derechos recortados como el pago del verano, sino que además no sigue el ejemplo de la OPE de personal funcionario de la Junta de Comunidades, que superó ampliamente este 120% para hacer frente a las necesidades de los servicios públicos.

 

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, señala que “esta convocatoria no responde al sistema educativo, responde únicamente a cubrir jubilaciones y bajas. No es una inversión en educación, es un trámite”.

 

También se deja en un segundo plano la inclusión educativa, ya que Audición y Lenguaje (AL), una de las especialidades más vinculadas a la atención a la diversidad, recibe tan solo 13 plazas en turno libre y 3 en turno de discapacidad, al igual que Pedagogía Terapéutica (PT), que suma 49 plazas, insuficientes para cubrir el déficit creciente de alumnado con necesidades educativas especiales que requieren respuesta inmediata.

 

A ello se suma una mala distribución con una planificación deficiente y desconectada de las necesidades reales de los centros: la especialidad de Francés solo contará con 2 plazas en turno libre y 2 más para el turno de discapacidad. Esto convierte la oposición en una pura rebaremación, ya que no se puede hablar de proceso selectivo serio cuando se convocan únicamente dos plazas.

 

La OPE presentada por la Consejería anuncia un total de 500 plazas en turno libre, distribuidas del siguiente modo: Primaria, 165; Educación Infantil, 127; Inglés, 73; Educación Física, 43; Música, 28; Pedagogía Terapéutica (PT), 49; Audición y Lenguaje (AL), 13; Francés, 2. Además, se suman 43 plazas para el turno de discapacidad, pero igualmente con cifras extremadamente reducidas en especialidades clave, como AL, PT y Francés.

 

Asimismo, CSIF lamenta que la Consejería, apoyada por los sindicatos firmantes del del acuerdo y que han votado a favor de esta OPE, anunciará públicamente que cumple lo pactado porque este año correspondía convocar oposiciones del Cuerpo de Maestros. Sin embargo, cumplir no es suficiente cuando “esta oferta no atiende a las necesidades reales de los centros, no se hace una apuesta estructural por especialidades sensibles y es indigna para una administración que presume constantemente de inclusión. La Consejería habla de inclusión, pero recorta en las especialidades que la hacen posible. Esta oferta no permitirá reducir ratios, no permitirá cubrir baja tras baja y no permitirá un apoyo adecuado al alumnado”, añade Martínez.

 

Finalmente, CSIF reconoce que la oferta, mientras permanezca la tasa del 120% se ajusta a derecho, de modo que, a pesar de haber exigido en todos los foros la eliminación de esta tasa, por profesionalidad no podemos votar en contra, pero sí abstenernos ante esta oferta exígua.

 

Por último, CSIF vuelve a pensar en las condiciones de los futuros opositores y los miembros de tribunal y solicita la conformación de tribunales en todas las provincias para aquellas especialidades en los que haya más de cinco plazas.

COMPARTIR