CSIF exige soluciones reales ante el agotamiento del profesorado y el deterioro del sistema educativo en Castilla-La Mancha

7 de noviembre de 2025

-La Central Sindical ha presentado esta mañana a la Consejería de Educación un decálogo de medidas de actuación que aborda mejoras en todas las etapas educativas incluyendo la Formación Profesional, los centros de educación de adultos y las escuelas oficiales de idiomas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, ha trasladado hoy a la Consejería de Educación un conjunto de reivindicaciones urgentes para mejorar las condiciones del profesorado y garantizar la calidad del sistema educativo público regional.

 

Desde CSIF se recuerda que el profesorado lleva años sosteniendo la educación con profesionalidad, compromiso y esfuerzo personal, pero también con agotamiento, desmotivación y una falta creciente de reconocimiento institucional.

 

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, señala que “nos oponemos al discurso triunfalista de la Consejería. La educación pública de Castilla-La Mancha no necesita propaganda, necesita soluciones. Y esas soluciones solo llegarán escuchando la voz del profesorado, y desde luego la Administración está demostrando que ni escucha ni quiere escuchar a los docentes”.

 

Por ello, CSIF ha presentado esta mañana un decálogo de medidas:

 

  1. Plantillas y estabilidad

CSIF denuncia que el ingente número de plazas docentes se mantienen año tras año en situación temporal, lo que impide consolidar plantillas estables: los últimos datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, a enero de 2025, revela que hay más de 9.500 docentes interinos, lo que supone una temporalidad del 30,5%. Es decir, prácticamente uno de tres docentes en Castilla-La Mancha es temporal.

 

El sindicato reclama que todo puesto con continuidad de tres cursos se incorpore a la plantilla orgánica y que se priorice la dotación en centros con alta complejidad social y en zonas rurales. También exige reforzar los equipos directivos y reducir la sobrecarga burocrática, que crece curso tras curso.

 

 

 

  1. Ratios y unidades

El sindicato advierte de que las ratios actuales hacen imposible una atención individualizada y reclama una reducción progresiva hasta 20 alumnos en Infantil y 22 en Primaria, y progresivamente hasta los 25 alumnos en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP), además de criterios claros de desdoble y flexibilidad ante alumnado con necesidades especiales o de incorporación tardía.

 

  1. Burocracia

La sobrecarga burocrática se ha convertido en uno de los principales problemas del sistema educativo en Castilla-La Mancha. Lejos de reducirse, como prometen algunos acuerdos firmados por otras organizaciones, la burocracia crece curso tras curso, restando tiempo al trabajo real en el aula y al acompañamiento del alumnado. CSIF reclama la dotación de personal administrativo de apoyo en los centros educativos, especialmente en los de gran tamaño; la comprobación y eliminación de trámites redundantes en las plataformas digitales y la reducción de carga lectiva para cargos intermedios y coordinaciones.

 

  1. Inclusión educativa

CSIF denuncia que la inclusión no puede sostenerse sin personal ni recursos, con aulas desbordadas y docentes al límite. Es preciso una revisión urgente de las dotaciones de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), orientadores, auxiliares técnicos educativos (ATE), fisioterapeutas y enfermería escolar, así como la creación de mediadores lingüísticos y formación específica para el profesorado.

 

  1. Profesorado mayor de 55 años

Uno de cada tres docentes de Castilla-La Mancha tiene más de 50 años. CSIF plantea un Plan Integral para el Profesorado Mayor de 55 años, con reducción real de carga lectiva, jubilación anticipada sin penalización, reconocimiento del sexto sexenio y estabilidad en listas para interinos mayores de 55 años.

 

  1. Formación Profesional

La Formación Profesional atraviesa un momento crítico. CSIF reclama mejor coordinación con las empresas, más personal técnico y administrativo, y una regulación clara de las tutorías y coordinaciones de prácticas, además de un calendario propio y realista de FP y FP Dual.

 

  1. Educación de Personas Adultas (CEPA)

Los centros de educación de personas adultas siguen sufriendo recortes y abandono institucional. CSIF pide recuperar ámbitos eliminados, ajustar el calendario al alumnado adulto y revisar con urgencia la normativa mediante una mesa técnica específica.

 

  1. Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)

El sindicato propone una revisión profunda del modelo de las EOI, con más flexibilidad en la matrícula, ampliación de la oferta formativa, alternativas como cursos modulares o intensivos centrados en competencias específicas o habilidades lingüísticas, permitir grupos con ratios de 4 alumnos para determinados idiomas y niveles, no suprimir la convocatoria extraordinaria de septiembre y reconocimiento europeo de los certificados.

 

  1. Medidas comunes a todos los cuerpos

Reducir el horario lectivo a 18 horas en Secundaria y 23 en Primaria; pago del verano a los interinos con más de cinco meses y medio de servicio; reconocimiento económico de las tutorías y coordinaciones; reducción de permanencia en el centro; aumento de periodos lectivos reconocidos para direcciones y tutorías de prácticas y dotar de personal administrativo y de servicios a los centros.

 

  1. Llamamiento al diálogo real

CSIF pide que la Mesa Sectorial sea un espacio de negociación efectiva y no un trámite formal. El sindicato lamenta la falta de avances reales a pesar de los múltiples compromisos públicos de la Consejería.

 

COMPARTIR