Sanidad y servicios sociales pierden más de 3.500 puestos de trabajo en octubre a pesar del incremento de las infecciones respiratorias

4 de noviembre de 2025

-Castilla-La Mancha registró en octubre las tasas más altas del país de infecciones respiratorias agudas y graves, además de encontrarse en plena campaña de vacunación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta la subida del paro en 1.427 personas en octubre en la región, lo que sitúa la cifra total de parados en 118.141 desempleados, de acuerdo a los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El paro subió en todas las provincias con especial incidencia en Servicios, sector que contabiliza 972 parados más, dentro de un mercado laboral que acumula dos meses consecutivos de subida con un balance de 2.042 empleos destruidos.

CSIF pone el foco en la pérdida de afiliación en las actividades sanitarias y servicios sociales, que han destruido 3.511 puestos de trabajo sólo en octubre. Esta pérdida de empleo en el ámbito sanitario coincide con picos muy elevados de infecciones respiratorias agudas.

De hecho, Castilla-La Mancha fue la comunidad con la tasa más alta de infecciones respiratorias agudas del país en la semana del 6 al 12 de octubre (651,9 casos / 100.000 habitantes) y, de acuerdo a los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), del Instituto de Salud Carlos III, relativos a la semana del 20 al 26 de octubre, la tasa se sitúa en 518,5 casos por cada 100.000 habitantes, la tercera más alta de España.

La misma evolución presentan las infecciones respiratorias graves que requieren hospitalización, donde Castilla-La Mancha presentó la tasa más alta del país en la segunda semana de octubre (20 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes) y en la última semana del mes se encontraba en una tasa de 15,6 casos, la segunda más alta sólo por detrás de La Rioja.

Además, la campaña de vacunación de la gripe comenzó el pasado 14 de octubre para la población adulta sin que se haya acometido un refuerzo de la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Es más, sanidad y servicios sociales perdieron entre septiembre y octubre 4.440 puestos de trabajo.

El resultado, dentro de una situación que puede agravarse con la bajada progresiva de las temperaturas, es la de agendas sobrepasadas en Atención Primaria y saturación en hospitales que repercuten directamente en la calidad asistencial.

CSIF vuelve a incidir en la necesidad de contar con una planificación adecuada y la asignación de recursos, según vigilancia epidemiológica, que incluya la contratación de personal en todas las categorías profesionales y la cobertura completa de bajas, permisos y sustituciones para que los profesionales no estén constantemente al límite. No en vano, la Central Sindical insiste en las condiciones laborales, ya que a la sobrecarga laboral se añade la pérdida de derechos como es el caso de la carrera profesional, congelada desde 2012.

Por último, CSIF vuelve a incidir en la devolución de las subvenciones que otorga el Gobierno regional a CCOO y UGT (más de 51.3 millones de euros desde 2014), asociadas en muchas partidas a planes de empleo, para reforzar los servicios públicos y atajar las desigualdades del mercado laboral de la región.

COMPARTIR