CSIF denuncia la división y discriminación que está provocando el Sescam con su plan de actividad quirúrgica extraordinaria en el HUT

24 de octubre de 2025

-Celadores, TCAEs y técnicos de rayos han sido excluidos de las retribuciones asociadas al plan de choque para reducir la lista de espera quirúrgica

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, denuncia la división y malestar que está generando el plan de intervención quirúrgica extraordinaria implantado en el Hospital Universitario de Toledo debido a la discriminación que genera la exclusión de celadores, técnicos en cuidados y auxiliares de enfermería (TCAE) y técnicos de rayos de las retribuciones asociadas a esta iniciativa.

 

Este plan de intervención quirúrgica extraordinaria, implantado el 29 de septiembre, tiene como objetivo reducir las listas de espera, que supera los 100 días en especialidades como digestivo, angiología, maxilofacial, neurocirugía, oftalmología, traumatología o urología, con otorrinolaringología con el tiempo de espera más dilatado (149 días) en el Complejo hospitalario de Toledo.

 

La exclusión de celadores, TCAEs y técnicos de rayos supone un agravio comparativo inaceptable que vulnera el principio de igualdad entre profesionales. “No puede haber equipos de primera y de segunda dentro del mismo quirófano. El compromiso y la responsabilidad son compartidos, por tanto, también debe serlo el reconocimiento económico. Sin ellos, ningún quirófano podría funcionar con eficacia”, explica Victoria Gutiérrez, responsable de CSIF Sanidad Toledo.

 

CSIF recuerda que celadores, TCAEs y técnicos de rayos asumen jornadas extendidas, cambios de turno y disponibilidad constante para garantizar que las intervenciones se desarrollen sin incidencias y que su exclusión no solo es injusta, sino que mina la motivación y el sentido de equidad dentro del sistema sanitario.

 

El sindicato exige al Sescam la corrección inmediata de esta situación y la inclusión de todos los profesionales implicados en la actividad quirúrgica dentro del sistema de retribuciones extraordinarias.

 

Asimismo, CSIF también expone que la Gerencia está incumplimiento las condiciones acordadas en la cobertura del puesto de celador del Servicio de Donación y Trasplante de órganos y tejidos del HUT del pasado mes de abril, reduciendo la retribución por cada intervención en lo que supone una modificación sustancial de las condiciones laborales que debe ser revertida.

COMPARTIR