RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA CON LA GERENCIA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (SCS)

  • Negociaciones y acuerdos

17 de octubre de 2025

CSIF Sanidad Cantabria expresa su conformidad con el acuerdo sobre el pago del complemento de atención continuada a personal facultativo en situación de incapacidad temporal, y solicita su extensión al resto del personal en formación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) – Sanidad Cantabria ha manifestado su conformidad con el documento presentado por la Administración sanitaria relativo al “Acuerdo entre la Administración Sanitaria y el Comité de Empresa del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en materia de pago del Complemento de Atención Continuada (CAC) por guardias al personal facultativo interno residente (FIR) en situación de incapacidad temporal (IT)”.

No obstante, desde CSIF Sanidad Cantabria entendemos que este acuerdo debe ser un primer paso en un proceso más amplio. En este sentido, consideramos imprescindible que se impulsen los cambios normativos y se desarrollen los procedimientos administrativos necesarios para extender el pago del CAC al resto del personal en formación en ciencias de la salud, así como al personal laboral que, en condiciones similares, también realiza atención continuada o guardias y puede verse afectado por situaciones de incapacidad temporal.

CSIF solicita la mejora retributiva para el personal en formación en ciencias de la salud y al personal laboral de las IISS

En esta misma reunión, CSIF ha solicitado la adecuación retributiva de este colectivo, cuya situación actual presenta una clara descompensación entre las responsabilidades asumidas y la retribución percibida.

Del mismo modo, desde CSIF valora positivamente la propuesta de la administración de una apertura a vías alternativas para mejorar esta situación en el personal laboral, como es el caso de la posibilidad de retribuir al personal laboral a través de procesos voluntarios de “estatutarización”.

No obstante, CSIF insiste en que esta no debe ser la única medida a considerar. Es imprescindible abordar de forma integral la revisión del modelo retributivo del personal en formación, reconociendo adecuadamente su esfuerzo, dedicación y aportación real al sistema sanitario. En este sentido, desde nuestra organización se solicita que la mejora retributiva acordada en 2024 para el personal estatutario se extienda también al personal en formación en ciencias de la salud, o bien se estudien otras alternativas viables.

CSIF valora positivamente una estatutarización voluntaria del personal laboral de las IISS como vía para su acceso al modelo de carrera y desarrollo profesional

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera positivo profundizar en la situación del personal laboral de las Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, lo que incluye el posible acceso al modelo de carrera y desarrollo profesional.

En este contexto, CSIF valora positivamente la posibilidad abierta de promover procesos voluntarios de estatutarización para el personal laboral. Esta vía permitiría, por un lado, abordar el modelo de carrera y desarrollo profesional, y por otro, ofrecer una solución integral a la cuestión de la adecuación retributiva que viene siendo reclamada desde hace años para este colectivo.

COMPARTIR