Los bomberos de Camargo indignados con su Ayuntamiento
26 de mayo de 2023
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Cantabria (CSIF-Cantabria), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia numerosas irregularidades acaecidas sobre el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Camargo.

EL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO INCUMPLE EL CONVENIO CON UNESPA
El 1 de enero de 2020, el Ayuntamiento de Camargo suscribió un convenio con la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), por el cual dicho Ayuntamiento recibiría el pago de la contribución establecida en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Contribución Especial para el establecimiento, la mejora y la ampliación de los servicios de Prevención y Extinción de Incendios.
Javier de Miguel Cermeño y José Antonio Poncela, delegados sindicales de CSIF-Cantabria, exponen que el ayuntamiento se salta este acuerdo que le obliga a hacer mejoras y destina esta contribución a gastos corrientes, de forma que queda diluida en diferentes partidas municipales. Así, afirman, “el dinero de UNESPA se utiliza para el pago de los salarios de los bomberos y el mantenimiento del propio servicio de extinción de incendios, por ejemplo, el pago de suministros, reparaciones, material, vestuario, carburantes, dietas, etc. Pero, por lo que entendemos que dice el convenio, este dinero se tendría que destinar íntegramente al capítulo de Inversiones”.
Tres han sido las ocasiones en las que han reclamado formalmente un informe concreto de esas partidas y unicamente han recibido una plantilla con los gastos de gestión económicos de todo el servicio, incluyendo sueldos y demás gastos corrientes, por lo que, finalmente, se ha interpuesto una demanda.
Tras analizar la información facilitada por el Consistorio al solicitar los ingresos procedentes de UNESPA desde la firma del convenio en el 2020 hasta la actualidad y las inversiones realizadas en el mismo periodo, se puede comprobar que los ingresos de la Contribución Especial de los años 2020, 2021 y 2022 ascenderían a 385.848,66€ y que los gastos varios de esos tres años ascenderían a 371.797,24€, por lo que la cantidad recibida es mayor de la cantidad aplicada a gastos varios. Lo grave del asunto, señala Cermeño, es que en esos gastos varios “incluyen los gastos corrientes y ordinarios del servicio lo que, en ningún caso, supone una ampliación o mejora del mismo. En definitiva, no consta que se hayan aplicado las cantidades de la contribución especial para inversiones, ampliación y mejora del servicio de extinción de incendios, sino que se han atribuido a los gastos ordinarios generados". De hecho, consideran que, “aun haciendo una interpretación muy laxa de algunos gastos contabilizados para incluirlos como mejora, la cuantía sería ínfima en comparación con la recibida”.
Al parecer, ésta no sería una práctica exclusiva del Ayuntamiento de Camargo, sino que en otras ciudades como Salamanca, Burgos o Valladolid, también se denunció el incumplimiento de estos convenios y se consiguió que el dinero procedente de UNESPA revirtiera en los fines que recoge el convenio.
CONDICIONES INSALUBRES DEL PARQUE DE BOMBEROS DE CAMARGO
Lo grave de esta situación se ve acrecentado al conocer que el Ayuntamiento de Camargo estaría incumpliendo normas básicas de salubridad, seguridad e higiene, en las instalaciones municipales donde los miembros del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo desarrollan sus tareas.
Los delegados sindicales de CSIF-Cantabria explican que, entre estos incumplimientos, destaca la inexistencia de una zona de descontaminación libre de humos y hollines cancerígenos. Pero, apuntan, van más allá: desde la no extracción de las emisiones de los vehículos dentro de la nave, “que se colocaron hace tiempo, pero no funcionan”; pasando por la falta de ventilación natural en las habitaciones donde “hace meses han colocado unos velux eléctricos que no están funcionando porque todavía no se ha vinculado la wifi y no se pueden abrir”; e incluso de una instalación que permita a los trabajadores ducharse tras un servicio, algo que han solicitado en diferentes mesas de negociación en las que han pedido el arreglo del agua caliente, porque los termos eléctricos son insuficientes, lo que les obliga a esperar hasta una hora y media para poder ducharse. Además, hay goteras en las habitaciones y en diferentes zonas de la nave, que se ven acentuadas en el gimnasio que suele acabar inundado; dificultando todo ello el desarrollo de sus tareas, poniendo en riesgo su salud y menoscabando su efectividad.
Así, explican que las obras de extracción de humos de cocheras e instalación de velux de cubierta que se iniciaron en el parque de bomberos llevan cuatro meses paradas y que las otras obras que se iban a ejecutar de instalación de Bocas de incendios equipadas y protección de la estructura frente al fuego aun no han comenzado.
Además, añaden, el Servicio de Obras no responde a las peticiones de realizar los trabajos de mantenimiento de dichas instalaciones en los que actualmente existen filtraciones en la fachada y goteras en el pesebrón de la nave trasera que se producen desde hace cuatro años y que no han sido reparadas, una fuga en la ducha y mal funcionamiento de los termoacumuladores que han sido notificados hace más de un mes y un fallo de funcionamiento en las puertas de cocheras de manera recurrente.