La representación sindical de CSIF en Nestlé Cantabria lamenta la pérdida de una línea productiva en la fábrica de Girona

27 de octubre de 2022

La empresa traslada la fabricación del café descafeinado a su planta de Vietnam. La decisión, a priori, no afectará a la plantilla, pero sí a unos 40 eventuales

La representación de CSIF Cantabria quiere mostrar su desacuerdo con la decisión de Nestlé de trasladar la elaboración del café descafeinado de la fábrica de Girona a su planta de Vietnam donde ya se manofactura este producto. "Queremos mostrar nuestro apoyo a las compañeras y compañeros de dicha factoría y deseamos que esta decisión no suponga la perdida de ningún puesto de trabajo ni de poder adquisitivo para las personas afectadas, con independencia del contrato que tengan". De hecho, según apuntan las primeras informaciones, los cambios afectarán a 42 operarios de esta área. De ellos, 31 empleados se dedican a la producción, mientras que el resto opera en el taller. La plantilla será recolocada en otros puestos dentro del centro gerundense. Sin embargo, los sindicatos catalanes advierten que la reestructuración se hará en detenimiento de una cuarentena de personas eventuales que dejarán de operar en el centro. A este respecto, la cafetera se agarra al artículo 41 del estatuto de los trabajadores que permite realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. 

Una vez comenzada la negociación entre Nestlé y los representantes de los trabajadores gerundenses, las partes tienen para concretar la nueva asignación, como muy tarde, hasta el próximo 31 de enero de 2023, día en que se hará efectivo el cierre de la línea española. El personal, entretanto, espera la adjudicación de puestos “atractivos” donde desarrollar actividades similares, mientras exige el mantenimiento de su salario y solicita que se faciliten las prejubilaciones de tres empleados mayores de 57 años. Así las cosas, reina cierta incertidumbre en el ambiente dado que, por ahora, no han recibido más que "palabras" por parte de la gerencia. La alimentaria, en este sentido, quiere enfocar sus esfuerzos en la confección de cápsulas monodosis y café soluble. Para reforzar su apuesta, la multinacional suiza ha anunciado que invertirá en su sede catalana 100 millones de euros durante los próximos tres años. 
Tal cantidad se destinará a poner en actualizar la tecnología de la planta mediterránea con el objetivo de hacerla más competitiva. Combinará la automatización y la digitalización a fin de “acelerar la mejora de la sostenibilidad y la logística”, lo que permitiría crear futuras “oportunidades laborales”. Sin embargo, los sindicatos implicados ponen en duda el posible incremento del empleo dado que, a día de hoy, no hay aún nada en firme. Desde su construcción en 1968, la fábrica de Girona sirve al mercado ibérico y exporta volúmenes considerables de consumibles a los cinco continentes. La planta catalana, según los últimos números conocidos, ocupa a 870 personas, al margen del empleo indirecto. 

Los pioneros
Nestlé está presente en 186 países y cuenta con cerca de 276.000 empleados. Su oferta se enfoca hacia la nutrición de personas y mascotas. En España, la firma instaló su primera sede en La Penilla de Cayón en 1905. Actualmente, dispone de una decena de centros de producción distribuidos en cinco comunidades autónomas. El 61% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a Europa.Con una facturación de 2.145 millones de euros y una plantilla media de 4.090 personas contabilizadas el pasado ejercicio, la marca envía a los lineales de los supermercados cafés, chocolates, lácteos, alimentos infantiles, culinarios, cereales para el desayuno, aguas minerales y otras bebidas, sin olvidar algunas especialidades de nutrición clínica y comida para mascotas.

 

COMPARTIR