CSIF te informa sobre las reuniones de la Comisión Paritaria y la Comisión Negociadora del IV Convenio Único
1 de febrero de 2024
CSIF, sindicato más importante de las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, te informa de las reuniones celebradas el pasado martes, 30 de enero, cuando tuvieron lugar la reunión de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único y la reunión de la Comisión Negociadora del IV Convenio Único.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL IV CONVENIO ÚNICO
La reunión comienza con la aprobación del Acta nº 62 de la reunión de la Comisión Paritaria de 27 de diciembre de 2023 y las propuestas de los Expedientes instados por los Departamentos ministeriales de los que se ha recibido el informe previo:
- Propuesta de encuadramiento del extinto Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Propuesta de encuadramiento del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Propuesta de modificación de la RPT del ministerio del Interior – IIPP
- Propuesta de modificación de encuadramiento del Ministerio de Cultura y Deporte
- Propuesta de encuadramiento del Ministerio de Sanidad- AEMPS
- Propuesta de encuadramiento del extinto Ministerio de Hacienda y Función Pública
- Propuesta de complementos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Tras esto, la información a los Grupos de trabajo de la Comisión Paritaria referida a:
Cambio de régimen jurídico.
La Administración nos informa de que, actualmente, se encuentran trabajando con el INAP en el desarrollo de los temarios del resto de grupos pertenecientes al anexo II. CSIF solicita que, antes de oficializarse o validarse los temarios para el resto de grupos pertenecientes al anexo II, nos hagan participes de ellos para poder realizar las alegaciones pertinentes, en concreto, después de publicarse el temario para el cambio de régimen jurídico del grupo G4 nos hemos encontrado con que el desarrollo es más amplio de lo que se especifica en los epígrafes del temario, no olvidemos, que estos trabajadores/as ya realizaron un proceso selectivo para su ingreso en la Administración General del Estado. En consecuencia, desde CSIF entendemos que estos temarios deben tener un desarrollo que facilite y haga posible el mencionado cambio de régimen jurídico. Asimismo, volvemos a incidir en que la Administración debe trabajar con más agilidad que la mostrada hasta el momento para el resto de procesos y evitar demoras en las convocatorias.
Jubilación parcial.
CSIF insiste en la necesidad de la convocatoria del grupo de trabajo de jubilación donde poder estudiar e intentar corregir la problemática que se plantea en los distintos departamentos. Nos estamos encontrando con situaciones, donde varios Ministerios u Organismos solo optan por contratar a relevistas de la misma especialidad del trabajador/a que accede a la jubilación parcial anticipada, sin tener en cuenta que algunas de las especialidades que se recogen en el IV CU, son muy dificultosas de encontrar en los servicios estatales de empleo debido a su escasez, lo que acarrea que el trabajador/a del IV CU no pueda acceder a este derecho, si bien el Apartado Quinto del Acuerdo de Jubilación Parcial Anticipada deja abierta la posibilidad de poder contratar a un relevista del mismo grupo profesional con la misma base de cotización. En consecuencia, solicitamos que, cuando encontrar relevistas de ciertas especialidades conlleven gran dificultad y para no retrasar o impedir, como ya está sucediendo, el acceso a la jubilación parcial anticipada, se opte por la posibilidad que proporciona el Apartado Quinto del Acuerdo que, por otro lado, son las reglas que nos hemos dado todos, Administración y Parte Social, para que los trabajadores/as del IV CUAGE tengan garantías para poder acogerse a esta situación.
Por otra parte, en cuanto a las ofertas de empleo, CSIF solicita que se acumulen las OEP de 2021/2022 e incluso la del 2023 y de esta manera tratar de no agotar los plazos y, en lo relativo al concurso abierto y permanente, la Administración nos informa del calendario de las 4 Resoluciones del CAP 2024 que, posiblemente, se producirán en:
• CAP 1_2024.-La última semana de marzo.
• CAP 2_2024.- La última semana de junio.
• CAP 3-2024.- La última semana de septiembre.
• CAP 4-2024.- La última semana de diciembre.
Además, se está barajando la fecha de 13 de febrero como último día para el desistimiento del actual CAP 1_2024, no obstante, todo esto se oficializará en la propia página del concurso de traslados abierto y permanente.
CSIF insiste en que las plazas que se publiquen en el CAP deben especificar la jornada de trabajo, bien tarde o bien mañana, para que, los participantes puedan optar a esas vacantes
con toda la información.
CSIF también vuelve a incidir en la necesidad de que se incluyan plazas vacantes del grupo profesional E0 en los concursos de traslados abiertos y permanentes, garantizando la movilidad a este colectivo como al resto de trabajadores/as pertenecientes al ámbito del IV CU, no olvidemos que, hasta el momento, no se ha incluido ninguna plaza de este grupo profesional en las distintas fases del CAP y el convenio en su artículo 27 dice textualmente: “Con anterioridad a la inclusión de un puesto de trabajo en una convocatoria de ingreso libre deberá haberse ofertado previamente el mismo en una convocatoria del concurso abierto y permanente o a través del procedimiento de promoción interna.”
REUNIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL IV CONVENIO ÚNICO
Tras la reunión de la Comisión Paritaria, se ha celebrado la reunión de Comisión Negociadora con el siguiente orden del día:
1.- Aprobación del Acta nº 43 de la reunión de la Comisión Negociadora de 27 de diciembre de 2023 con las alegaciones presentadas por la Parte Social.
2.- Expedientes instados por los Departamentos ministeriales:
2.1 Propuesta de Propuesta de complementos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las representaciones sindicales de las Subcomisiones Paritarias tanto del ministerio como la del ámbito de la Seguridad Social (incluyendo IMSERSO) han sido informadas de las propuesta de nuestro ministerio, que se han realizado teniendo en cuenta los criterios fijados en los Acuerdos de la Comisión Negociadora del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, ambos de fecha 29 de noviembre de 2022, relativos al Sistema de Complementos de Puesto de trabajo (BOE de 26 de noviembre) y al Acuerdo sobre los criterios de supresión y asignación de complementos. La propuesta del ámbito de este ministerio (exceptuando el ámbito de la Seguridad Social), además de la adecuación de los antiguos complementos al nuevo sistema, propone una alternativa en un segundo fichero (fichero b) en el que se incluyen las asignaciones del complemento E4 de condiciones especiales de la prestación de servicios en centros asistenciales para los puestos adscritos a los Centros de Atención a Refugiados (CAR) y a los Centros de Estancia Temporal de inmigrantes (CETI), por reunir las condiciones establecidas en el artículo 59.5.1.2.4 del IV CU.
En cuanto a la financiación de las propuestas será de aplicación el punto Tercero del Acuerdo sobre los criterios de supresión y asignación de complementos, de tal manera que:
▪ La adecuación de los antiguos complementos a los del nuevo sistema, a puestos ocupados y vacantes a 1 de enero de 2022 se llevará a cabo con los fondos adicionales de 2020.
▪ La asignación del complemento E4 a los puestos de trabajo adscritos a los centros asistenciales CAR y CETI, referidos a puestos ocupados a 1 de enero de 2022 se llevará a cabo con los fondos adicionales de 2020.
Asímismo, se ratifica la aprobación del expediente con los informes favorables de la Subdirección General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones y la Dirección General de Costes de Personal.