Reunión de la Mesa Sectorial del día 2 de septiembre
- Negociaciones y acuerdos
4 de septiembre de 2025
Relaciones de Puestos de Trabajo del Tribunal de Instancia de Santander, Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (FASE III)

El pasado martes tuvo lugar la primera reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo del Tribunal de Instancia de Santander, Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Hay que tener en cuenta que todo lo que se negocia sobre esta fase III viene condicionado por la publicación previa de la estructura de nuevos órganos el pasado 7 de mayo en el BOC, los criterios de acoplamiento publicados en junio y las RPTS de los LAJ del pasado 4 de agosto en el BOE.
Al comienzo de la reunión, el director general nos comunicó que, en un plazo breve de tiempo, el Ministerio dará a conocer los futuros LAJS directores de los servicios comunes que se crean y directores de área, también su intención de finalizar la negociación de las RPTS a mediados de este mes y posteriormente realizar las convocatorias para puestos singularizados.
A continuación, realizaron una explicación del borrador de RPTS que remitieron el pasado 28 de agosto (os adjuntamos dicho documento).
En la reunión se han tratado aspectos generales del acoplamiento de la fase III sin entrar al detalle de discutir el número de funcionarios que van a ocupar cada servicio. A destacar sobre estos aspectos generales están:
- El modelo de NUMO aplicado al partido judicial de Santander es el C3-b tal y como figura en la publicación de la resolución de estructura del pasado 7 de mayo.
- Existe en la propuesta dos puestos de libre designación, en la Secretaria de Gobierno y el Servicio Común General.
- Los puestos singularizados propuestos por la dirección general son:
GP: 2 LD (libre designación) y 8 CE (concurso específico)
TP: 4 CE (concurso específico)
AJ: 3 CE (concurso específico)
- Los porcentajes globales de funcionarios propuestos para tramitar o ejecutar son los siguientes:
Área Civil: 55 % tramitación/45 % ejecución
Área Social/Contencioso/Mercantil: 70 % tramitación/30 % ejecución
Área Penal: 56% tramitación/44% ejecución
- Para la forma de elección para aquellos que no sean confirmados de oficio, la Dirección General propone la extracción por órgano judicial de funcionarios de cada cuerpo, donde unos van al Servicio Común de Tramitación y otros al Servicio Común de Ejecución. Así es como han hecho la propuesta de RPTS presentada en la Mesa Sectorial.
- La Dirección General propone externalizar de la Audiencia Provincial la ejecución. Para ello pretende detraer de las secciones cuatro gestores y cuatro tramitadores.
- Desaparece el código GU (guardia) de un número equivalente de RPTS a la plantilla completa de un juzgado de instrucción.
- El código VSM (violencia sobre la mujer) se mantiene para las RPTS de gestores y tramitadores equivalentes a la actual plantilla del juzgado de violencia y desaparece para los dos auxilios.
- No se van a mover funcionarios entre los edificios judiciales existentes, pero sí que se podrán reubicar dentro de los edificios que ocupan actualmente.
La posición de CSIF con relación a los puntos anteriormente apuntados es la siguiente:
- En cuanto al modelo elegido por la Administración para el partido judicial de Santander, el C3-b (BOC del 7 de mayo), pedimos que se desarrolle tal y como figura en la documentación publicada por el Ministerio y no elijamos otro modelo (C3-a), que no ha sido aprobado, según nos interese.
- Nos oponemos a la cobertura de puestos singularizados por libre designación (LD). Exigimos para todos estos puestos convocatorias públicas en las que se seleccionen a los futuros jefes de área o equipo por sus méritos acreditados y valorados por una comisión de valoración.
- El número de puestos singularizados que recoge el modelo C3-b de NUMO es superior a los propuestos por la Dirección General. Si nos remitimos a la publicación del Ministerio de los puestos singularizados para LAJS, vemos que figuran el número exacto de este modelo, por lo que pedimos que para los cuerpos generales también se cumplan los números de puestos singularizados recogidos en el modelo C3-b.
- Consideramos insuficiente la propuesta de incremento del complemento específico para los puestos singularizados, dejan de ser puestos atractivos con las cantidades que nos han trasladado.
- En cuanto a los porcentajes propuestos para distribuir a los gestores y tramitadores al Servicio Común de Tramitación o de Ejecución, solicitamos que se reconsideren los porcentajes que se deducen del borrador y se realice un estudio más específico por jurisdicciones y especialidades, ya que de la información que hemos obtenido, y, a modo de ejemplo, en el Área de Civil vemos más lógico un porcentaje 40 % tramitación/60 % ejecución y otro ejemplo sería que en los juzgados de lo Penal, el 70% de la plantilla se dedica a la ejecución.
- Respecto a la forma de elección para aquellos funcionarios que no sean confirmados de oficio, nos parece más lógico hacerlo con cada cuerpo y por especialidad dentro de cada jurisdicción, no “sacando” de cada juzgado un número igual de funcionarios. (ejemplo de acoplamiento con los tramitadores de los juzgados de instancia: el conjunto de tramitadores podrá solicitar ser confirmados o no en el Servicio Común de Tramitación y no extraer de cada juzgado un número igual de tramitadores. Y, atendiendo a la antigüedad en el centro de destino, se irán distribuyendo en uno u otro servicio).
- Proponemos que la ejecución de la Audiencia Provincial se mantenga en el futuro Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial y se cree un equipo de ejecución para ello.
- Debido a la futura creación de una plaza judicial más de violencia sobre la mujer y la asunción de las competencias por violencia sexual, solicitamos que se aumente la plantilla dotada del código VSM y que se consolide en su complemento específico las cantidades que actualmente se remuneran vía el plan de actuación.
- En el borrador de RPTS no aparece reflejada la actual Oficina de atención a las víctimas (OAVD) ni la oficina para los medios alternativos de resolución de controversias (OFIMASC).
Para hoy jueves se nos ha convocado a la segunda reunión de RPTS del Tribunal de Instancia de Santander, Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, de la cual os informaremos.