CSIF denuncia la escasez generalizada de personal que atiende al alumnado con necesidades especiales en los centros educativos de la provincia de Cádiz
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
21 de octubre de 2025
La Junta de Andalucía no contrata suficientes técnicos de integración social (PTIS) o personal de enfermería escolar, dejando al alumnado y profesorado desatendidos

- La Junta de Andalucía no contrata suficientes técnicos de integración social (PTIS) o personal de enfermería escolar, dejando al alumnado y profesorado desatendidos
Cádiz, 21 de octubre de 2025
Pasado más de un mes desde el inicio de curso, los centros educativos de la provincia de Cádiz siguen sufriendo la falta de personal especialista que se encarga de atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). “Esta escasez generalizada, y que en algunos colegios llega a ser sangrante, provoca problemas en la organización y gestión entre el profesorado y afecta, de manera directa, a todo el alumnado, pero en especial a los niños y niñas con NEE, vulnerando su derecho a una educación inclusiva, segura y de calidad”, denuncian desde el sector de la Administración General de la Junta de CSIF Cádiz.
Es evidente que la Junta de Andalucía no hace frente a este problema y no contrata suficiente personal técnico en integración social (PTIS) y de Enfermería escolar. Hay casos, como el CEIP Gibalbín, en el que solo hay un PTIS, durante menos de tres horas al día, para atender a tres alumnos con necesidades especiales, y uno de ellos necesita apoyo para el control de esfínteres. En CEIP San Miguel de Arcos, solo hay un PTIS (de una empresa privada) contratado durante 15 horas a la semana para atender a dos alumnos con necesidades de alto grado. El CEIP Maestra Caridad Ruiz, en Sanlúcar, dispone de dos PTIS (una de ellas también contratada a través de una empresa privada) para un total de 18 alumnos con necesidades educativas especiales.
“Así, el personal técnico de integración social se encuentra sin medios ni tiempo suficiente para atender con dignidad al alumnado que más apoyo necesita. En muchos casos, solo pueden dedicarse a tareas asistenciales básicas, dejando de lado la labor educativa e integradora que justifica su figura”, lamentan desde CSIF.
Por su parte, la falta de personal de Enfermería para ciertos casos concretos impide una correcta asistencia al alumnado con mayores necesidades, con enfermedades crónicas o que requieren atención médica continua, “y no es competencia de los PTIS asumir estas labores”. Ocurre, por ejemplo, en La Merced de Jerez o en Villamartín, donde no existe la figura de enfermero escolar.
El sector de Administración General de la Junta de Andalucía de CSIF denuncia que a la falta de contratación y planificación de la Administración se le suma la externalización del servicio a empresas privadas, lo cual está generando precariedad laboral, inestabilidad y desigualdad entre centros educativos, donde el apoyo que recibe el alumnado depende del tipo de contrato o del número de horas asignadas. Por ello, la Central Sindical exige a la Junta de Andalucía que cubra las necesidades de todos los centros educativos con el personal suficiente para garantizar la calidad de la Educación pública.
Foto de cabecera: Protesta en el CEIP Gibalbín, hace unos días.