La nula contratación de Correos en Cádiz durante este verano deja miles de envíos amontonados en sus carterías
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
1 de septiembre de 2025
CSIF denuncia que “la sobrecarga de trabajo y los alarmantes retrasos en la entrega de envíos es la tónica general en todos los municipios de la provincia”

- CSIF denuncia que “la sobrecarga de trabajo y los alarmantes retrasos en la entrega de envíos es la tónica general en todos los municipios de la provincia”
Cádiz, 1 de septiembre de 2025
CSIF quiere denunciar públicamente “la escasísima y claramente insuficiente contratación de personal por parte de Correos en la provincia de Cádiz, que está provocando este verano un auténtico caos en las carterías”. Los envíos se están quedando amontonados, conllevando alarmantes retrasos en su entrega, en prácticamente todos los municipios de la provincia. Los empleados en activo no dan abasto, sufriendo la mayor sobrecarga de trabajo de todo el año. Para CSIF, “el estrés diario que se vive en las oficinas de Correos está poniendo en riesgo la integridad personal y la salud de los trabajadores”, y añade que “las graves consecuencias de este caos también las paga la ciudadanía, al recibir sus cartas y envíos ordinarios con hasta dos meses de retraso”.
“El motivo de esta situación cae por su propio peso; no se está contratando ni ahora, ni tampoco se ha venido haciendo durante todo el año. Ni se cubren las vacaciones de verano, ni siquiera las bajas médicas”, señala Berenguela Rodríguez, delegada de CSIF Cádiz en Correos. La mínima contratación que se ha producido ni siquiera ha sido correctamente planificada y la realizan cuando ya se han colapsado las unidades. Todo ello, a pesar de que, tanto las organizaciones sindicales como los jefes de unidades, responsables de la gestión de las carterías, la solicitasen bastante antes, ya que por su experiencia tienen alta capacidad de reacción y prevención de la situación.
Según Rodríguez, “Correos hace caso omiso a nuestras peticiones de contratación y cuando decide realizar un contrato lo hace “parcheando”, tarde, por escasos días y casi siempre de jornada parcial. Esto conlleva a que la situación de las unidades no mejore. Y no todo queda ahí, ya que cuando para esa contratación de urgencia y días sueltos se intenta localizar al personal eventual con el que cuenta correos en sus bolsas de empleo, la mayoría se encuentra ya ocupado en otros puestos de trabajo”. De este modo, en verano, la empresa no dispone de personal sustituto con experiencia.
Los delegados de CSIF están todos los días en la calle, visitando cada cartería, cada oficina y el panorama es siempre el mismo. “O bien nos encontramos con unidades desérticas o bien con unidades colapsadas”, explica Rodríguez.
“La prioridad de la empresa está siendo la paquetería y, ante la falta de carteros, los envíos ordinarios se amontonan en cajas desde junio. Incluso hay carterías en que los tienen sin clasificar”. Entre estos envíos, algunos esperando a ser entregados desde primeros de julio, hay citas médicas, correspondencia administrativa y notificaciones que tienen unos plazos que cumplir.
Para CSIF, la tendencia general es “demoledora”, con plantillas al 60 por ciento y, en algunas poblaciones, las más castigadas, amanecen con sólo el 50 por cierto de personal en activo. Ejemplo de estos datos se observan en localidades como Olvera, que de tres carteros en plantilla, sólo hay uno trabajando; Vejer, que de siete solo tiene tres carteros repartiendo; Barbate, que son cuatro de siete. La unidad de reparto número 1 de Jerez, de 51 en plantilla, hay 24 trabajando. Y en la número 2, 14 de 28. En Sanlúcar, de una plantilla de 27 trabajadores, en turno de mañana, faltan 13; en Rota, hay cuatro de 12. Algeciras tiene 20 carteros trabajando de los 39 que conforman la plantilla. San Fernando, de 34 carteros hay 11. El Puerto de Santa María, de 30 carteros sólo hay 18 y en Cádiz capital, de 55 carteros apenas hay 28 en activo.
CSIF estima que la situación no va a mejorar ahora en septiembre. “Septiembre es, por nuestro convenio, mes de vacaciones. Entre el 10 y el 15 por ciento de la plantilla permanecerá inactiva y los contratos que se han hecho no van a servir para paliar ni el 10 por ciento de la falta de personal.
Por todo ello, CSIF exige a la empresa “que no mire para otro lado y que, con la mayor celeridad, aborde esta problemática, que se repite año tras año y que se traduce ya no sólo en la precarización de las condiciones laborales, sino que produce un inaceptable detrimento del servicio que se presta a la ciudadanía”.