CSIF lamenta los errores en la negociación del convenio de AENA, que tendrá que subsanarse

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

4 de julio de 2025

El Ministerio de Trabajo ha devuelto el documento al punto de partida para que los sindicatos implicados en la redacción subsanen una serie de deficiencias graves detectadas, que comprometerían su validez

•   El Ministerio de Trabajo ha devuelto el documento al punto de partida para que los sindicatos implicados en la redacción subsanen una serie de deficiencias graves detectadas, que comprometerían su validez 

Cádiz, 4 de julio de 2025

La sección sindical de CSIF en la empresa pública Enaire-Aena en el aeropuerto de Jerez quiere informar públicamente de la falta de diligencia por parte de los sindicatos que han estado negociando el convenio colectivo de la plantilla. Los errores y graves deficiencias que el Ministerio de Trabajo ha detectado en el documento han provocado que se pida la subsanación de una serie de puntos que comprometerían la validez de dicho convenio.

Para CSIF, la gravedad de estas deficiencias es “alarmante”. “Nuestros derechos y las garantías legales parecen haber quedado en un segundo plano durante la negociación”, han señalado desde esta sección sindical, añadiendo que “es hora de exigir responsabilidad y que se trabaje para un convenio que verdaderamente nos proteja y mejore nuestras condiciones, no uno que deba ser subsanado por errores tan básicos y que nos deje en una posición de debilidad”.

En primer lugar, falta la autorización para tramitar el convenio por parte del Ministerio de Hacienda (ya que se trata de una empresa pública estatal a cargo de la SEPI, que depende de Hacienda). Además, se han detectado una serie de incoherencias en la redacción del convenio, dejando poco claro quiénes han estado negociando o marcando una vigencia “imposible” del convenio (validez desde el año 1111 hasta el año 1116 –sic-).

Por otra parte, el preacuerdo firmado por los sindicatos CCOO, UGT y CSPA pretendía compensar las horas extraordinarias con descanso hasta en seis meses; algo que directamente “es ilegal”, al contravenir la propia ley, que establece un máximo de cuatro meses.

Además, hay errores graves en los periodos de prueba para el personal nuevo, en la movilidad funcional (que debe ser concreta, bajo razones de peso y no de manera arbitraria), permisos deficientes, límites a la conciliación familiar y laboral, discriminación por discapacidad, y un incentivo por cumplimiento de jornada que también es discriminatorio.

Con todo esto, la sección sindical CSIF exige a los sindicatos encargados de negociar y redactar el convenio que se asesoren mejor y cuiden cada detalle. “No es justo este nivel de incompetencia a la hora de elaborar un documento que pretende proteger y mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla de Enaire-Aena”, finalizan desde CSIF.

COMPARTIR