Reunión Mesa Sectorial Servicios Generales

6 de octubre de 2025

- Modificación del Acuerdo de carrera profesional horizontal, con el voto favorable de CSIF.
- Se informa de la convocatoria de 91 plazas de cuerpos facultativos y modificación del temario.

La Mesa Sectorial, reunida en sesión ordinaria el día 2 de octubre, abordó las siguientes cuestiones: 

1.- MODIFICACIÓN DEL ACTUAL ACUERDO DE CARRERA PROFESIONAL: 

Aprobación, con el voto favorable del CSIF, de la propuesta de modificación del Acuerdo de 10 de marzo de 2023, de desarrollo de la carrera profesional horizontal en el ámbito de los servicios generales de la Caib, que regirá las futuras convocatorias de carrera profesional a partir de 2026. A continuación, se detallan los cambios más relevantes del nuevo acuerdo:

  👉Inclusión de fecha de corte de cumplimiento de requisitos a 31 de diciembre de cada año.

  👉 Inclusión de fecha de efectos administrativos y económicos de 1 de enero del año siguiente al cumplimiento de los requisitos.

👉 Inclusión de una nueva disposición transitoria de revisión y modificación de la fecha de efectos administrativos del personal que participó y consiguió nuevo nivel de carrera profesional en la convocatoria ordinaria del año 2024.

  👉 No consideración como servicio activo, los prestados en otra administración mediante comisión de servicio.

  👉 Consideración de inicio de carrera profesional del personal funcionario de carrera docente no universitario en prestación de servio en comisión de servicio en la Caib.

  👉 No homologación de la carrera profesional del personal funcionario de carrera docente, en el ámbito de los servicios generales.

  👉Progresión de carrera profesional en el grupo de obtención de nombramiento provisional por mejora de empleo (art. 82.bis.7 de la Ley Función Pública de la Caib) a solicitud de la persona interesada, pero con percepción de las cantidades de carrera ya consolidada en el cuerpo de origen.

  👉 Desarrollo de la opción de nuevo encuadramiento extraordinario para el personal que ingresa en un cuerpo de titulación superior, a través de promoción interna.

  👉Posibilidad de homologación por reconocimiento de un nuevo nivel en otra administración pública, obtenido con posterioridad al reconocimiento de su nueva carrera profesional en la Caib, siempre que la fecha de efectos administrativos de ese nuevo nivel sea anterior al inicio de servicios en la Caib.

2.- APROBACIÓN DEL ACTUAL ACUERDO SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES (EVAL. 360) La novedad mas relevante es la inclusión y el desarrollo de las características en la realización de la evaluación de competencias para el personal ATE (Auxiliar técnico educativo/a).

3.- CONVOCATORIA DE PLAZAS DE CUERPOS FACULTATIVOS PENDIENTES DE CONVOCAR CORRESPONDIENTES A LAS OPES 2022, 2023 Y 2024. El EBAP nos informa de la necesaria convocatoria de plazas de turno libre, de forma urgente en el mes del mes de octubre, de las plazas de personal funcionario facultativo de los diferentes cuerpos, escalas y especialidades correspondientes a la oferta de empleo publico de la Caib de los años 2022, 2023 y 2024 a través de una resolución conjunta. 

NOVEDADES: Modificación del temario. Inclusión de mayor porcentaje de la parte especifica correspondiente a la especialidad y de la estructura o tipo de pruebas:

Cuerpo Facultativos superiores ( 2 ejercicios)

◦ 1er ejercicio tipo test de 120 preguntas en la proporción de 40% temario común y 60 % especifico (160 minutos)

◦ 2º ejercicio constará de 2 partes:

▪ 1ª parte: Resolución por escrito de 30 preguntas teoricoprácticas de respuesta breve (120 minutos).

▪ 2ª parte: Resolución con ordenador de un caso práctico a elegir entre dos modelos ( 120 minutos).

Cuerpo Facultativo Técnico (2 ejercicios)

◦ 1er ejercicio tipo test de 110 preguntas en la proporción de 40% temario común y 60 % especifico (150 minutos)

◦ 2º ejercicio constará de 2 partes:

▪ 1ª parte: Resolución por escrito de 25 preguntas teoricoprácticas de respuesta breve (100 minutos)

▪ 2ª parte: Resolución con ordenador de un caso práctico a elegir entre dos modelos ( 120 minutos).

Cuerpo Ayudantes Facultativos ( 2 ejercicios)

◦ 1er ejercicio tipo test de 90 preguntas en la proporción de 40% temario común y 60 % especifico (120 minutos)

◦ 2º ejercicio: Resolución con ordenador de un caso práctico a elegir entre dos modelos (90 minutos).

** En el caso de las plazas en la escala de Agente Medio ambiente se realizara un 3er ejercicio, correspondiente a pruebas físicas.

Auxiliares Facultativos ( 2 ejercicios)

◦ 1er ejercicio tipo test de 66 preguntas en la proporción de 40% temario común y 60 % especifico (80 minutos)

◦ 2º ejercicio: Resolución por escrito de una prueba práctica a elegir entre 2 modelos (90 minutos).

Cuerpo Facultativo subalterno ( 2 ejercicios)

◦ 1er ejercicio que constara de dos partes a realizar en la misma sesión (mismo día):

▪ 1ª parte: Ejercicio tipo test de 50 preguntas en la proporción de 40% temario común y 60 % especifico (70 minutos).

▪ 2ª parte: Resolución de 12 preguntas tipo test teoricoprácticas referidas al temario especifico de la especialidad.

4.- PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO DE INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS SELECTIVOS:

Se presentó la propuesta piloto de modificación del formato de pruebas de los futuros procesos selectivos con el que se pretende cambiar las actuales pruebas de acceso a la función publica, basadas única y exclusivamente en procesos memorísticos. Dicha prueba piloto se materializará en la convocatoria de oposiciones que presumiblemente se publicará en el mes de noviembre respecto a las plazas de las OPES del 2022, 2023 y 2024 del cuerpo facultativo superior de las escala de arquitectura (subgrupos A1y A2) e Informática y comunicaciones, puesto que son las dos únicas especialidades de las que en la actualidad haya procedimientos de provisión ya iniciados. 

COMPARTIR