CSIF lleva a juicio a un hombre que apuntó con una pistola a una médica y una enfermera que fueron a atenderle a su domicilio en la pandemia

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Recortes de prensa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Estatutario

2 de octubre de 2023

Los hechos ocurrieron en una casa en Burbáguena el 2 de mayo de 2020. El paciente apuntó con una pistola a las dos profesionales y su hermana les amenazó. El juicio contra ambos se celebra el 3 de octubre en Teruel.

Zaragoza. (02/10/2023). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lleva a juicio la grave agresión sufrida por dos profesionales sanitarias en un domicilio en Burbáguena (Teruel) el 2 de mayo de 2020. José María Navarro Rubio apuntó con una pistola a la médica María Pilar Gonzalvo y a la enfermera Gemma Redolar cuando estaban atendiéndole en su casa. El arma era una réplica, aunque ellas en el momento no lo sabían y temieron por su vida. La hermana del paciente, Virginia Navarro Rubio, también les amenazó. Tres años y medio después, se celebra el juicio contra ambos, el martes 3 de octubre, a las 9.00, en el juzgado de lo Penal de Teruel.

Los abogados de ambas sanitarias solicitan que se reconozca un delito de atentado (con una pena de prisión de dos años) y un delito de lesiones (pena de un año de prisión) para José María Navarro, y un delito de atentado (con una pena de un año de prisión) para su hermana Virginia Navarro.
Las dos profesionales, afiliadas de CSIF, sufrieron secuelas psicológicas por la agresión y han pedido no tener contacto visual con los acusados durante el juicio. Ambas estuvieron de baja por ansiedad durante más de seis meses. Pidieron no volver a trabajar al centro de salud de Báguena, donde ambas tenían su plaza fija y estaban muy a gusto antes de la agresión, y el Salud les trasladó a sendos centros de salud del entorno de Zaragoza.

“El sábado 2 de mayo por la tarde recibimos el aviso para ir a atender a José María a su casa. Es un paciente al que habíamos atendido muchas veces anteriormente en su domicilio. Aquel día quería que le diéramos unos calmantes para el dolor. Se puso nervioso, salió de la habitación y volvió con una pistola apuntándonos a las dos. Accionó el gatillo varias veces. Pasamos mucho miedo. Sentía que iba a morir ahí. Sólo pensaba en mi familia”, recuerda Gemma Redolar los hechos, aún afectada por lo vivido. Las dos trabajadoras salieron de la casa muy nerviosas y fueron a denunciar a la Guardia Civil.

Gemma tiene 30 años de experiencia como enfermera y trabajaba en el centro de salud de Báguena desde 2013. Además, se presentó voluntaria para trabajar en el centro covid que el Gobierno de Aragón abrió en Alfambra (Teruel). Durante dos meses y medio, trabajaba de lunes a viernes como coordinadora de enfermería en el centro covid, y los fines de semana que le tocaba iba a cubrir su puesto de atención continuada en Báguena. “Fueron meses muy duros, por la pandemia y por la agresión que sufrimos. Aún lo paso mal cuando recuerdo aquella tarde y oigo algún sonido que me recuerda al ‘clic’ de la pistola. La instrucción se ha retrasado mucho. Tres años y medio después, quiero cerrar ya este capítulo”, afirma.

  • Aragón TV 2-10-23

  • Aragón TV 3-10-23 Aquí y Ahora

[[{"fid":"747617","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":768,"width":1024,"class":"media-element file-default"}}]]

ARCHIVOS ADJUNTOS

GALERÍA

COMPARTIR