“Los ataques de ansiedad cada vez son más frecuentes en Paradores ante la carga de trabajo“
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Entidades Públicas Estatales
- Personal de Paradores
1 de septiembre de 2025

CSIF ha denunciado en un medio nacional como Cinco Días que "ante la carga de trabajo cada vez son más frecuentes los ataques de ansiedad en Paradores" lo que justifica el alto grado de absentismo que en 2024 se saldó con un máximo histórico de 123.550 días perdidos por incapacidad temporal.
La explicación, según José Manuel García, responsable nacional de CSIF, es clara: "No tenemos personal, muchas de las personas contratadas no están cualificadas".
Y es que la temporalidad en Paradores se situó en 2024 en el 40%. De los 5.206 trabajadores, que componían la plantilla, sólo 2.158 estaban contratados como fijos a tiempo completo. Pero, a pesar de esos datos, las últimas ofertas públicas de empleo (OPE) de Paradores siguen sin ajustarse a las necesidades reales de la empresa pública.
"Su diseño está mal hecho", insiste José Manuel García, "ya que una parte muy importante del empleo que se ofrece es temporal o fijo discintinuo, casi siempre a tiempo parcial, que no encaja con las necesidades de los trabajadores. Por eso entre el 20 y el 25% de las plazas que se convocan quedan desiertas"
Paradores debe entender que esta fórmula ya no funciona. "En el pasado pudo funcionar porque permitía especialmente a las mujeres, mayoritariamente empleadas como camareras de pisos, compatibilizar su trabajo con la crianza de sus hijos".
Pero ahora el escenario es diferente. "El incremento de precios, especialmente el de la vivienda, ha restado mucho poder adquisitivo a los trabajadores que en su mayoría necesitan trabajar a tiempo completo para llegar a fin de mes".
Mientras tanto, Paradores cerró el último ejercicio con unos ingresos de 346 millones de euros, el tercero consecutivo por encima de los 300 y un beneficio neto de 40 millones, máximos históricos de la compañía.