Carta Inicio de Curso a Dña. Tomasa Hernández Martín, Consejera de Educación de Aragón

4 de septiembre de 2025

Estimada Consejera de Educación:
Por la presente, desde CSIF queremos trasladarle nuestra preocupación y malestar ante diversas incidencias detectadas en el transcurso de estas pasadas oposiciones. No podemos permitir que las siguientes oposiciones estén llenas de improvisaciones deficientes para paliar las altas temperaturas, como ha sucedido este pasado verano. Pedimos a esta Administración que gestione instalaciones con unas medidas de climatización adecuadas y, por otra parte, que se haga un estudio de lo sucedido en este proceso, para ver dónde está el error para que tantas plazas hayan quedado desiertas. Con esta situación seguimos teniendo un porcentaje de interinidad de casi un 40%.
En este inicio de curso nos estamos encontrado incidencias que afectan gravemente a la organización de los centros y, en última instancia, a la calidad educativa y a la atención al alumnado.
En primer lugar, queremos que se publique, a la mayor brevedad posible, la nueva orden de permisos y licencias acordada el pasado 15 de julio y sea actualizada con el nuevo Real Decreto-Ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado. Sin esta publicación no es posible el disfrute de estas mejoras.
Otra de las cuestiones a abordar es la necesidad inminente en la negociación del Decreto de Interinos para solucionar la falta en la regulación de las vacantes perfiladas en determinadas especialidades (que vienen solicitadas desde los centros educativos), la no regulación de los llamamientos extraordinarios, y más apartados desactualizados que crean muchos problemas en los inicios de curso.
Además, como ya hemos denunciado, la falta de personal en los servicios provinciales ha generado un retraso administrativo (en los nombramientos, pago de cargos, de equipos directivos y complementos en trienios y sexenios) tan grande, que todavía faltan muchos docentes sin tener nombramiento ni cobro de estos complementos desde el curso pasado. Otros trámites, que generan retrasos, como pueden ser las notificaciones de las evaluaciones en alumnado TEA, lo cual va en detrimento del cupo en los recursos humanos necesarios para este alumnado y los centros tienen una carencia en su cupo, que se alarga en el tiempo y aumenta la carga del resto de personal docente y no docente que se hace cargo de estos alumnos sin diagnóstico justificado a tiempo.
Los errores cometidos en los llamamientos de inicio de curso a la hora de grabar las vacantes desde los servicios provinciales genera grandes perjuicios en nuestros interinos, ya que impide que sean cubiertas vacantes en el primer llamamiento por alguno de ellos que tienen preferencia a otros por su posición en listas y les perjudica con adjudicación de vacantes que quizás no se adaptan a su vida familiar imposibilitando su conciliación.
Respecto al Personal No Docente: falta personal de oficina, conserjes y limpieza en los centros, lo que dificulta el correcto funcionamiento del día a día. Sumado a un concurso de traslados trimestral que no permite que haya una plantilla estable y que en algunos casos desconozcan sus funciones laborales.

En cuanto a las condiciones de atención a la diversidad, queremos denunciar que:
Las Aulas TEA, en la mayoría de los centros, demandan la revisión de la dotación de profesorado de apoyo en el aula TEA, conforme a la normativa de inclusión y a las necesidades reales del alumnado.
Esta medida repercute directamente en la equidad y en el derecho del alumnado a una atención adecuada. Muchos de los alumnos de estas aulas hacen uso de otros servicios en el centro, que no son los ordinarios de la enseñanza, como puede ser el servicio de madrugadores y aula de tarde, pero no se contempla estos periodos en las funciones de las Auxiliares de educación especial.
En referencia al acuerdo de mejoras en las condiciones laborales de los docentes de 10 de mayo de 2024, en la mejora de reducciones por edad para mayores de 55 años, que incide de manera directa en los apoyos disponibles para el alumnado de infantil y primaria, consideramos imprescindible que la Administración articule medidas compensatorias para evitar que el alumnado sea el principal perjudicado por la falta de recursos humanos. Todos los centros no atienden al mismo alumnado, ni tienen las mismas necesidades. No podemos utilizar criterios numéricos cuando hablamos de alumnado.
Queremos señalar que las Instrucciones de inicio de curso remitidas por la Administración no hacen referencia expresa a la ORDEN ECD/867/2024, de 25 de julio, por la que se modifica la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto; ni a la ORDEN ECD/886/2024, de 25 de julio, que modifica la Orden ECD/1173/2022, de 3 de agosto; ni tampoco a la reciente ORDEN ECD/739/2025, de 24 de junio. Ante esta omisión solicitamos una aclaración oficial y urgente al respecto, ya que esta indefinición genera inseguridad jurídica y organizativa en los centros.
Confiamos en que la Consejería atenderá estas reclamaciones con la seriedad que merecen, pues lo que está en juego es la calidad de la educación pública y sus docentes. Esto dará la igualdad de oportunidades para nuestro alumnado.
Quedamos a la espera de su respuesta y nos ponemos a disposición para mantener una reunión en la que podamos trasladarle con mayor detalle estas incidencias.
Atentamente, reciba un cordial saludo.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR