NOTA DE PRENSA. CSIF exige una modificación profunda del sistema de Oposiciones de Educación, tras el fracaso de los resultados
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
4 de julio de 2025
Muchas plazas van a quedar desiertas, porque el número de aprobados ha sido muy bajo. CSIF reclama desde hace años cambios en el modelo de oposiciones. El sistema actual es obsoleto y no funciona.

CSIF exige una modificación profunda del sistema de Oposiciones de educación, tras el fracaso de los resultados
Muchas plazas van a quedar desiertas, porque el número de aprobados ha sido muy bajo. CSIF reclama desde hace años cambios en el modelo de oposiciones. El sistema actual es obsoleto y no funciona.
Zaragoza (04/07/2025). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige una modificación profunda en el sistema de oposiciones de educación. El fracaso de los resultados en la primera prueba de las oposiciones de Enseñanzas Medias en Aragón pone de manifiesto la necesidad de reformar el modelo. Muchas plazas van a quedar desiertas, porque el número de aprobados en la primera prueba teórica ha sido muy bajo y no se podrán cubrir todas las vacantes.
Entre las especialidades que van quedar con plazas desiertas -según los resultados provisionalesestán Lengua y Literatura (sólo han aprobado 48 personas para 89 plazas), Matemáticas (31 aprobados, para 80 plazas), Física y Química (31 aprobados para 45 plazas), Mantenimiento de Vehículos (1 aprobado, 11 plazas) o Francés de la Escuela de Idiomas (9 aprobados, 14 plazas).
“Los resultados de esta convocatoria y la del año pasado ponen de manifiesto el fracaso palpable del sistema actual de oposiciones, sin temarios oficiales ni criterios previos a la realización de las pruebas. Defendemos un sistema transparente, que dé seguridad jurídica a los opositores y a los miembros de tribunales”, afirma Gema Tomás, responsable de Educación de CSIF Aragón.
CSIF propone la realización de la primera prueba tipo test, más objetiva que el modelo actual de desarrollo. Esto facilitaría la corrección y daría más garantías a los opositores. CSIF exige la actualización de los temarios, y la publicación previa de las rúbricas de corrección completas y detalladas. Estas peticiones requieren un cambio de la normativa actual de las oposiciones a nivel estatal, que ahora se rigen por un decreto de 2007.
Además, CSIF pide al Departamento de Educación de Aragón que mejore los espacios en los que se realizan los exámenes y las correcciones. “Cada vez sufrimos más olas de calor. Los opositores han tenido que hacer los exámenes en condiciones poco adecuadas, soportando temperaturas muy altas, por encima de los 27 grados que marca la normativa de seguridad laboral. Los miembros de los tribunales también sufren este calor y se ven sometidos a situaciones de mucho estrés”, apunta Gema Tomás.