NOTA DE PRENSA. CSIF denuncia la falta de transparencia del proceso de escolarización en Aragón y el aumento de ratios

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

8 de mayo de 2025

CSIF critica que la Administración tome decisiones sin informar a la comisión de garantías, cuya reunión de Zaragoza se pospuso una semana. Una veintena de colegios ha aumentado la ratio.

 

 

Zaragoza. (08/05/2025).- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la falta de información y falta de transparencia en el proceso de escolarización de Aragón. CSIF critica el aumento de ratios aprobado en las últimas horas del proceso de solicitudes sin informar a la comisión de garantías de escolarización, que aún no se ha reunido. Una veintena de colegios ha aumentado la ratio, según los datos publicados en la web de Educaragon, pero que no han sido comunicados a los miembros de la comisión.

El Departamento de Educación informó el día 6 de mayo que 29 colegios de Aragón tendrán que baremar y hacer sorteo el próximo 15 de mayo. Además, en el último momento Educación ha decidido subir la ratio en una veintena de centros para que no tuvieran que baremar. CSIF pregunta con qué criterio se ha decidido aumentar el número de alumnos por aula en determinados centros y por qué no se optó por ofertar más vías en la escuela pública desde el principio. Algunos de los colegios en los que se ha aumentado el número de plazas ofertadas al final del proceso de escolarización y que han evitado así ir a sorteo son el Foro Romano de Cuarte, y en Zaragoza,
Marianistas, Cristo Rey, Compañía de María, Hijas de San José, La Anunciata, Sagrado Corazón, Julio Verne, Soledad Puértolas y Vadorrey. En la web de Educaragon se puede ver cómo ha variado el número de vacantes ofertadas al principio y al final del proceso.

“Nos parece intolerable la falta de transparencia y la opacidad con la que ha actuado el Departamento de Educación en este proceso. La comisión de Zaragoza iba a reunirse el día 6 y decidieron posponerla al día 13. Nos encontramos con que las decisiones están tomadas”, se lamenta Víctor Gumiel, delegado de CSIF Educación Aragón. CSIF también pregunta por qué no hay una comisión en la localidad de Utebo para conocer y analizar su proceso de escolarización.

Además, CSIF considera que la manera de publicar la oferta ha condicionado la demanda de las familias. “Los niños que este curso están en aulas de 2 años de los colegios públicos tienen plaza garantizada en sus centros para 1o de Infantil (3 años). También se han adscrito las escuelas infantiles de la DGA a colegios públicos. Los colegios con aula de 2 años o guarderías públicas adscritas no han publicado en sus vacantes las plazas reservadas, independientemente de que se cubran todas o no. Esto no ocurre con los colegios concertados, lo que puede haber llevado a algunas familias a no elegir en primera opción determinados colegios públicos por parecer que había pocas plazas disponibles”, señala Víctor Gumiel.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR