12 MENSAJES PARA TI - LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO TIENEN DERECHOS LABORALES ESPECÍFICOS. ¡CONÓCELOS!
- Igualdad
2 de noviembre de 2023

Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre (BOE nº 313 de 29 de diciembre de 2004), de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la violencia de género NO es un problema que afecte únicamente al ámbito privado de la mujer.
Esta Ley responde a las demandas y necesidades de las mujeres que son o han sido víctimas de violencia de género, garantizando una serie de derechos laborales y de Seguridad Social.
Su finalidad es que las mujeres víctimas de violencia de género tengan opciones para conciliar su vida laboral con sus requerimientos de protección y de recuperación integral.
De la misma forma, el Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, aprobó el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género, que refiere medidas activas de empleo, con el fin de que las víctimas tengan más facilidades para acceder al empleo, incrementar su autonomía personal y disponibilidad de recursos e interrumpir procesos de violencia ya iniciados.
Para que las trabajadoras puedan acceder al reconocimiento de estos derechos laborales y de SS, es necesario acreditar la situación de violencia de género por medio de:
- Sentencia condenatoria al agresor, por un delito de violencia de género.
- Orden de protección o cualquier otra resolución judicial
- Resolución judicial que acuerde una medida cautelar dictada por el juez/a a favor de la víctima.
- Excepcionalmente, el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la mujer es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección.
- El tríptico de CSIF “Derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de género”
- Guía de los derechos laborales, de seguridad social y ayudas para fomentar el empleo de las víctimas de violencia de género, del Ministerio de Igualdad.
Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con esta secretaría de igualdad y responsabilidad social de Aragón en nuestro correo electrónico igualdad71@csif.es