MESA SECTORIAL ADMINISTRACIÓN GENERAL 25 SEPTIEMBRE
26 de septiembre de 2023
PRIMERA MESA SECTORIAL TRAS EL CAMBIO DE GOBIERNO EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA
[[{"fid":"746970","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":225,"width":225,"class":"media-element file-default"}}]]
MESA SECTORIAL ADMINISTRACIÓN GENERAL 25 DE SEPTIEMBRE
Se ha celebrado la primera Mesa Sectorial tras el cambio de Gobierno con la asistencia del nuevo Director General de Función Pública, Sr Carlos Belda Iniesta.
Ha sido una Mesa intensa en la que se han tratado numerosos temas y propuestas de debate por parte de las distintas Organizaciones Sindicales que la conforman tras las elecciones sindicales del pasado mes de mayo.
El tono ha sido cordial con disposición a la escucha y al diálogo.
Entre los muchos temas tratados podemos destacar por ser de interés más general:
CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE PARA FUNCIONARIOS;
Desde la Dirección General la respuesta es que no pueden darnos una fecha concreta a día de hoy para la adjudicación definitiva a pesar de que el proceso de revisión de alegaciones está muy avanzado.
No se contemplan adjudicaciones parciales.
Desde CSIF hemos manifestado nuestro malestar. Es inadmisible. Nos vamos al doble del plazo máximo previsto y no puede ser que se sobrepasen los plazos de manera habitual sin que nunca tenga consecuencias, es hora de plantearse que hay que cambiar esta dinámica que hemos llegado a normalizar por su frecuencia.
Muchos de los funcionarios/as participantes están viendo afectadas sus condiciones laborales e incluso retributivas por este incumplimiento.
Solicitamos medidas urgentes y decisivas para que se concrete una fecha en el calendario y seguiremos insistiendo para que salgamos de esta situación de demora “sine die”.
Concurso especifico, se convocará una vez se resuelva el abierto y permanente.
SITUACIÓN PROCESOS SELECTIVOS PENDIENTES
Solicitamos un calendario o estimación de fechas, para la realización de los procesos selectivos.
La Directora del IAAP Sra Susana García, que ha asistido a esta Mesa Sectorial nos traslada que no se nos puede facilitar por el momento, aunque manifiesta que el IAAP no ha dejado de trabajar para poder ir cerrando procesos y organizando convocatorias pendientes. Saben que hay ofertas de empleo pendientes de convocar en BOA y lo harán próximamente.
Se recuerda que no se ha negociado la OEP 2023 y preguntamos por las decisiones que se van a tomar a propósito del Real Decreto Ley 5/2023 de 28 de junio.
Insistimos en la necesidad de que se ultime el expediente de la Comisión de Selección de Personal cuya creación se publicó ya en BOA y que pensamos pueda aliviar la situación de los procesos selectivos y la dificultad por encontrar tribunales.
El Director de Función Pública confirma que se ha retomado este expediente y se le va a dar prioridad.
Otro de los temas aquí relacionados es el incumplimiento del Acuerdo de 25 de mayo de 2022 sobre “Criterios Generales sobre las medidas a aplicar para la reducción de la temporalidad en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón”
No se ha podido cumplir el calendario fijado y lamentablemente este hecho nos lleva a tener que estudiar de nuevo la situación y renegociar el documento.
ESCUELAS INFANTILES, OBRAS EN LOS CENTROS, JORNADA DE LAS TRABAJADORAS
Se ha podido debatir sobre este servicio educativo para el primer ciclo de Educación Infantil, con todos los problemas que se plantean en su reconversión de Guarderías a Escuelas Infantiles así como el impacto que ha tenido el nuevo Convenio Colectivo/Acuerdo para personal funcionario en la jornada irregular pactada desde el año 2002 para este colectivo.
Hemos contado con la asistencia del Director General de Personal , Formación e Innovación Sr. José Mª Cabello, al que las distintas Organizaciones Sindicales hemos podido exponer los problemas existentes así como la disconformidad unánime porque se rompiese el Acuerdo de 2002 de manera unilateral por parte de la Administración ;
El Departamento de Educación, Ciencia y Universidades no ha cedido en esta cuestión aunque se compromete a reunirse a partir del mes de Octubre para debatir sobre todas las cuestiones que implica este cambio normativo y organizativo en las Escuelas Infantiles del Gobierno de Aragón abordando de forma global los distintos aspectos.
NUEVO COMPLEMENTO RETRIBUTIVO PARA LA JORNADA PONDERADA
Se está trabajando en la determinación de las RPT afectadas por la nueva regulación del complemento de especial dedicación para introducir la modificación correspondiente y que los trabajadores/as comiencen a percibir este complemento con carácter retroactivo desde agosto de 2023.
Las RPT con derecho a percibir el complemento de igualdad retributiva están ya determinadas.
EXPEDIENTE DE CREACIÓN DE 206 PLAZAS DE CARÁCTER ESTRUCTURAL
Plazas que se detectaron como estructurales y que se pactaron en la anterior legislatura para su creación en la Relación de Puestos de Trabajo en DGA. Aunque el expediente estaba completo no fue posible aprobarlo en la última Mesa Sectorial en junio, al estar el Gobierno saliente en funciones.
Solicitamos se rescate el expediente para aprobarlo y pueda publicarse en BOA la creación de estos puestos de trabajo, la mayoría del Departamento de Educación en centros educativos y alguna para INAEM.
El Director General de Función Pública se compromete a estudiar esta solicitud.
SOLICITUDES, PROPUESTAS Y PREGUNTAS
Aludimos al acuerdo, suscrito por el Gobierno de España a través de su Ministerio de Hacienda y Función Pública, que persigue la modernización de las Administraciones Públicas y para ello contempla, entre otros puntos, en el apartado de Retribuciones, la promoción de “cambios legislativos y normativos oportunos para alcanzar un incremento en las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas y de su sector público institucional con un horizonte temporal a tres años”. Hay que recordar que este acuerdo se firmó en octubre de 2022.
En el mencionado acuerdo se contempla la aplicación de un incremento retributivo adicional máximo del 0,5% “si la suma de la variación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) del año 2022 y del IPCA adelantado del mes de septiembre de 2023 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022 y 2023. Condición que se va a cumplir.
La pregunta que se ha planteado por parte de CSIF es cuándo y de qué manera se va abonar a los empleados públicos de esta administración este incremento del 0,5% en sus nóminas.
Desde Función Pública se nos comunica que se va a mantener una reunión con el Director General de Presupuestos y nos informarán próximamente de cómo se va gestionar este incremento retributivo para toda la plantilla.
[[{"fid":"746972","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":510,"width":680,"class":"media-element file-default"}}]]