MESA SECTORIAL 28 DE JUNIO

28 de junio de 2023

CSIF ASISTE A LA ÚLTIMA MESA SECTORIAL DE LA TEMPORADA

[[{"fid":"739198","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":225,"width":225,"class":"media-element file-default"}}]]

MESA SECTORIAL 28 DE JUNIO DE 2023

INFORMACIÓN MÁS DESTACADA

 

 1-ACUERDO DE PARTICIPACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD.

            Se trataba de articular la representación sindical especializada en igualdad de las personas trabajadoras de esta Administración, tal y como marca el artículo 132 del VIII Convenio Colectivo para el personal laboral.

            Este punto no ha podido ser finalmente negociado ya que la Dirección General de  Función Pública nos ha comunicado, no estar autorizada para ello es este momento.

            CSIF lamenta que haya quedado pendiente esta cuestión básica para establecer criterios de participación en materia de igualdad, mediante una representación especializada a través de Delegados y Delegadas de igualdad.

 

 2-PROPUESTA PARA LOS AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA QUE DIRIGEN CUADRILLAS DE INCENDIOS FORESTALES.

Se ha expresado por parte de las organizaciones sindicales la queja por la inexistencia de una previa  negociación colectiva con los APN ante el cambio de horario en su jornada de trabajo en el desempeño de guardia de incendio con cuadrilla terrestre.

 Ante la imposición de tener que entrar una hora antes a trabajar (a las 13:00 horas) se aprueba que esta circunstancia conllevará el devengo de dieta independiente de la RPT del comisionado y del término municipal donde se desarrolle la guardia de incendios. Reivindicación expresada por CSIF en la anterior Mesa Sectorial.

Desde CSIF se expone también la dificultad de compaginar otras tareas diarias, como por ejemplo la realización de censos de especies catalogadas o cinegéticas con el nuevo cambio horario de entrada al retén. Y reiteramos que los acuerdos negociadores de SARGA con el SAMA, aceptados por el Departamento y realizados sin negociación con la parte afectada, en este caso APN,  complican su trabajo diario en otras tareas que no son exclusivamente incendios.

 

Se pone sobre la mesa la necesidad de actualizar la orden de horarios que data del año 1998 y adecuarla a la actualidad y a la peculiaridad de los servicios que desempeñan los APN, ya  que en ocasiones conllevan exceso horario. Solicitamos en este sentido desde CSIF compensación con día festivo cuando este exceso supere el 50% de la jornada ordinaria. Cuestión que ha sido escuchada pero  postergada a una futura negociación-

 

3-ADAPTACIÓN DEL RÉGIMEN DE JORNADA IRREGULAR EN CENTROS DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE A LA NUEVA JORNADA.

            No se ha personado en la Mesa ningún/a responsable del Departamento con el que poder debatir, ni plantear los problemas ante el inicio del nuevo curso en ausencia de una negociación seria de esta jornada irregular.

            Se insiste en que esta jornada irregular solo afecta a las Técnicos de Educación Infantil y no al total del personal que presta sus servicios en las Escuelas infantiles; son 35 horas de jornada, distribuidas en realidad a razón de 37 y media horas sin percibir el complemento específico B y compensado con días de libranza a añadir a moscosos y días de vacaciones.

            CSIF denuncia la irresponsabilidad del Departamento que no ha variado en nada su propuesta respecto a lo debatido en la mesa anterior y que se niega a admitir que no es posible,con el personal del que se dispone y los amplios horarios de apertura, cubrir el servicio.

            Desde CSIF habíamos propuesto para el curso entrante afectado por la realización de importantes obras que obligarán a traslados a colegios de Educación infantil y primaria mantener la jornada pactada en el año 2002 (que sigue vigente) de  40 horas semanales, a cuenta de calendario escolar para compensar las más de 30 jornadas de exceso de horas resultantes y para el curso siguiente (2204/25) debatir y negociar de manera global todos los aspectos que conlleva la transformación de Guarderías a Escuelas Infantiles con arreglo a la normativa vigente.

CSIF propone una solución: 40 horas de jornada semanal de las cuales sólo se acumularía un exceso de jornada de 2 horas y media contempladas para horas complementarias (no de atención directa al niño/a sino de otras labores como programación, atención a las familias, documentación etc) y dotar a todas las RPT con el complemento específico B, como al resto de personal de esta Administración cuyo desempeño lo exige.

            De Escuelas Infantiles sólo tenemos el nombre así como la no disposición del Departamento de Educación, Cultura y Deporte a la negociación.

 

 

4-PROPUESTA PARA LA INTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE TÉCNICOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Se ha debatido sobre el informe  que nos remitió el Jefe de Servicio de Régimen Jurídico de la Dirección General de Función Pública en el que se recogen las condiciones en que quedaría el personal subrogado.

Parece que la Administración en su potestad organizativa ha tomado la decisión de subrogar a este personal laboral en base al art.44 del Estatuto de los trabajadores y la Directiva 2001/23/CE y que comenzaría a prestar servicio para el curso escolar 2023-2024 .

Ocuparían plazas de personal funcionario/a con RPT creadas al efecto; hasta que  se creasen esas plazas ocuparían puestos fuera de la RPT.

Mantendrían el mismo régimen jurídico que dio lugar a su contratación sin que se produzca degradación contractual; no pueden ser calificadas como personal laboral indefinido no fijo.

No serían personal funcionario ni laboral de la Administración (sólo podrían acceder a dicha condición mediante la superación del correspondiente proceso selectivo); tendrían  la consideración de personal subrogado y su actividad quedaría circunscrita al ámbito funcional objeto de la transmisión, sin poder participar en los procesos de movilidad para personal de esta Administración.

Les será de aplicación su propio Convenio Colectivo en vigor en el momento de la integración.

El sistema de llamamientos sería el previsto en dicho Convenio Colectivo.

En el momento en que las plazas quedasen vacantes a causa de la extinción del contrato de trabajo de este personal por cualquiera de las causas previstas en el Estatuto de los Trabajadores,las plazas pasarían a ser ocupadas por personal funcionario, Técnicos de Educación Infantil de esta Administración.

CSIF ha expresado su indignación por la falta de transparencia y de información hasta el momento; tenemos un informe jurídico que agradecemos, pero no se nos facilita el proyecto de Decreto de dicha integración, para poderlo estudiar y velar por los intereses de ambos colectivos .Debido a que al darse  una colisión entre dos bloques normativos diferentes el  personal funcionario resulta perjudicado.

Son muchas las preguntas que se han formulado: ¿Cuántas personas se van a subrogar? (parece que 120) ¿ cómo van a funcionar las bolsas?, ¿ cuándo se van a crear las RPTs,? ¿con qué dinero se van a pagar las retribuciones de este personal?, ¿hasta qué punto su convenio colectivo ha de ser aceptado sin más y hasta cuándo ,siendo totalmente diferente al del personal de DGA?

Advertimos de que tampoco se ha previsto la gestión de este personal y la dificultad técnica de su adaptación a SIRHGA.

Hemos trasladado el descontento de las funcionarias de carrera (ya les hicimos llegar un escrito de protesta) y reclamado el incumplimiento del Departamento, ya que las plazas de aulas de escolarización anticipada  estaban comprometidas en su totalidad para funcionarias de carrera (hasta el momento sólo se han creado 16 RPTs). En esto también, si finalmente se subroga al personal de esta empresa, las funcionarias quedarán a la espera de que se les permita acceder a dichas plazas.

CONCLUSIÓN :No es el momento , a criterio de CSIF, con un Gobierno en funciones de realizar esta subrogación de personal de tan importante calado, sin previsión ninguna y sin salvaguardar los intereses del personal de esta Administración, habiendo además puesto sobre la mesa la raquítica oferta de plazas de Técnicos de Educación Infantil y los grandes fallos en la gestión , como por ejemplo: las listas de interinos/as de un proceso selectivo celebrado hace más de un año y que todavía no se han publicado, lo que imposibilita cubrir bajas y vacantes al estar las anteriores listas agotadas.

 

5: NEGOCIACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE RPTs EN EL DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

            Desde CSIF hemos denunciado que en esta última mesa de negociación cuando otros temas de vital importancia para la plantilla han sido vetados, como la creación de puestos comprometidos en cumplimiento de la Ley 20/21 de 28 de diciembre, se nos haya planteado la creación de un puesto de trabajo de nivel 30 y modificaciones  de nivel pasando del 28 y 29 al 30, todo ello a cargo de la Sección 30 “Diversos Departamentos”.

            No creemos que sea tampoco  momento de plantear este tipo de modificaciones, sin embargo con el voto en contra de todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa este expediente de modificación ha salido adelante.

 

6: PROPUESTA DE PUNTUACIÓN ESPECIAL EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS PARA PUESTOS DE TRABAJO EN ATRIBUCIÓN TEMPORAL DE FUNCIONES.

            Se nos ha trasladado verbalmente esta propuesta; para CSIF exigiría un debate más amplio y estudiar si no habría que aplicar otro tipo de incentivos como una retribución extra o bien días de libranza adicionales, ya que entendemos que todo el mundo no está interesado en concursar por sus circunstancias personales.

Estamos abiertos a recibir propuestas de los trabajadores/as para una futura negociación de este punto.

 

7. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN APLICACIÓN DE LA LEY 2/2023.

Esta ley regula la protección de las personas que decidan informar sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.  La Administración está obligada a adoptar este sistema y hoy ha quedado aprobado por unanimidad su implantación en DGA.

 

8. SOLICITUDES, PROPUESTAS Y PREGUNTAS

CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE

Fecha de adjudicación definitiva: No será antes del 15 de septiembre. No  siendo posible en este momento dar una fecha concreta.

Número total de alegaciones presentadas 836.

Sin palabras.

 

NOMBRAMIENTO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS EN PRÁCTICAS ESTABILIZACIÓN

            No ha sido posible colocar a 17 de las 352 personas que integran este proceso selectivo por lo que se han visto obligados a posponer su nombramiento hasta finales de agosto tal y como indica nota informativa del IAPP.

            Desde CSIF hemos exigido un compromiso para fijar un período de prácticas de un mes, a lo que se nos ha respondido que será el mínimo posible ya que el curso de formación para el acceso dura más de un mes.

            CSIF ha puesto de manifiesto que en la mayoría de las Administraciones de las CA  las prácticas para los funcionarios se han suprimido por lo que en Aragón hay que plantearse urgentemente la eliminación de estas prácticas o bien estudiar para que especialidades por sus singulares características deben mantenerse reflejándose su duración en las convocatorias correspondientes.

 

JORNADAS FEGA

 Se ha trasladado la queja de los trabajadores/as del Departamento de Agricultura con respecto a las jornadas de formación específicas del FEGA, en horario de trabajo y con certificación. Se solicita que tanto su oferta como adjudicación y acreditación sean más trasparentes y equitativos.

 

CENTROS DEL IASS

Se ha comunicado a Función Pública de nuevo, ya que se trató anteriormente en Comisión Paritaria del VIII Convenio Colectivo, las dificultades en la organización de los turnos en centros residenciales del IASS respecto a la puesta en marcha del artículo 21 sobre reducción de jornada por conciliación sin disminución retributiva.

Desde Función Pública nos informan de que se ha enviado escrito a este Organismo con la intención de encontrar una solución a este problema.

 

REDUCCIÓN HORARIA EN FIESTAS PATRONALES

Ante algunas consultas planteadas a las organizaciones sindicales al respecto Función Pública nos ha confirmado que  se ha elaborado una instrucción  para unificar la reducción de jornada en las fiestas patronales de cada localidad, será de 7 días naturales,  2 horas de reducción diaria.

 

 

COMPARTIR