MESA SECTORIAL DGA 19 DE JUNIO

20 de junio de 2023

CELEBRADA MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA
SE TRATARON GRAN CANTIDAD DE TEMAS.

[[{"fid":"737976","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":225,"width":225,"class":"media-element file-default"}}]]

 

Ayer 19 de junio se celebró Mesa Sectorial extraordinaria a petición de las organizaciones sindicales UGT y CCOO;   aunque CSIF mostró verbalmente su deseo de participar en dicha solicitud ,resultó excluida de una petición conjunta, La intención era únicamente y por responsabilidad, cerrar algunas negociaciones que nos habían llevado meses de intenso trabajo y que resultan beneficiosas para la plantilla.

La Administración planteó 17 puntos a tratar en su orden del día, que no fueron admitidos en su totalidad por las organizaciones sindicales peticionarias que incluyeron en su solicitud solamente aquellos temas que a su juicio eran  más importantes.

 

En primer lugar informaremos sobre temas incluidos en la convocatoria pero que no han sido negociados o acordados por decisión de la Administración, debido al cambio inminente de Gobierno:

1-Plan de Empleo de los servicios de conservación y explotación de carreteras: 

Se han realizado numerosas mesas técnicas entre responsables del Departamento de Vertebración y la parte sindical en las que nuestros delegados han trabajado y presentado algunas propuestas, resultado de las cuales,  se acordó un documento.

Para CSIF no habría que calificarlo propiamente como  un Plan de empleo, ya que no plantea unos cambios concretos y unas RPTs afectadas, sino que se queda en una declaración de intenciones y un compromiso con fecha de caducidad. Encontramos que  los objetivos que se señalan de compromiso en la permanencia de puestos y centros de trabajo son correctos,  pero serán  analizados de nuevo a partir de 2026-2027 con un nuevo estudio de la situación ,una vez puesto en marcha el plan extraordinario de carreteras, que reduce en 1769 km a conservar por empleados públicos en los parques de maquinaria.

         Este documento se ha retirado de la negociación por lo que ni siquiera quedará constancia de los planteamientos acordados en dichas Mesas Técnicas.

 

2-Creación de 206 puestos de trabajo incluidos en la Oferta de Empleo Público 2022. Plazas que ya han sido convocadas, que se determinaron como estructurales en aplicación de la Ley 20/21 de 28 de diciembre, y cuyo expediente está completo.

        Para CSIF es una irresponsabilidad detener este trámite in extremis, cuando viene de una Ley estatal y de una Directiva Europea; su objetivo es estabilizar empleo público de puestos de trabajo ya convocados en las distintas ofertas. No le vemos ningún sentido ya que la Administración debe funcionar correctamente, gobierne quien gobierne, y esto solo significa  un retraso más en cuestiones claras y necesarias para el buen funcionamiento del acceso al empleo público en DGA.

 

3-Comisión Permanente de Selección; negociación y en su caso acuerdo sobre jornada, horarios y características de los puestos de trabajo de sus integrantes.

   La creación de esta comisión ha sido uno de los objetivos de CSIF desde el principio por entender que era absolutamente necesaria para facilitar la gestión de los procesos selectivos para el acceso  al empleo público en esta Administración; Más aún en este momento de gran acumulación de distintos procesos selectivos, prácticamente inasumibles con el sistema de tribunales y con una Ley de estabilización del empleo que impone plazos de ejecución.

        La comisión permanente de selección está creada y publicada en BOA, sólo se trataba de cerrar las características de su plantilla para nombrar al personal y que se ponga a trabajar de inmediato.

        Ningún Gobierno entrante podría reprochar a la Mesa Sectorial que terminase su tarea en una cuestión que es objetivamente necesaria, independientemente de cualquier planteamiento político.

        CSIF como sindicato independiente entiende que esta es una medida necesaria y beneficiosa para el funcionamiento de la Administración, tanto para los que tienen que llevar la gestión (IAAP) como para los opositores, gobierne quien gobierne. ¿Para quién va dirigido este castigo?

Información sobre la Comisión Permanente de Selección

https://www.csif.es/contenido/aragon/administracion-general-de-las-comunidades-autonomas/361335

 

TEMAS TRATADOS EN LA MESA SECTORIAL

1-Acuerdo de participación en materia de igualdad.

        El art 132 del VIII convenio colectivo habla de la designación de delegados de igualdad entre los miembros de la representación legal de las personas trabajadoras, cuya función será la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de igualdad.

        La propuesta de CSIF ha sido del mismo modo que se planteó en Mesa General de 24 de marzo la solicitud de una dispensa sindical por cada provincia y por cada organización sindical con representación en el ámbito de la Administración General de la CCAA.

La propuesta conjunta de CCOO y UGT es diferente, se nos presentó en el mismo momento y se acordó estudiar las propuestas y debatirlas en una próxima Mesa Sectorial. Por tanto no se alcanzó ningún acuerdo.

2- Negociación del horario de trabajo de los/las agentes para la protección de la naturaleza que dirigen las cuadrillas de incendios forestales de SARGA.

Este personal regula su jornada y horario de personal en una Orden del año 98, que es necesario actualizar, por lo que se expusieron algunos aspectos como la regulación del exceso de jornada, las dietas y la obligatoriedad de trabajar con el personal de la empresa SARGA.

 Los APN sienten que la Administración y el Departamento de Agricultura no reconocen su labor al frente de la extinción de incendios y demandan  una necesaria revisión de sus condiciones de trabajo, como expuso nuestro delegado asesor, defendiendo el derecho a la dieta para todos ellos, independientemente de la ubicación de la RPT.

        Se acordó volver a tratar el tema en una posterior mesa sectorial (28 de junio)

 

3-Aprobación formal del Acuerdo adoptado en Mesa Técnica para la simplificación de los procesos selectivos

 

Después de 6 meses de trabajo para simplificar los ejercicios y pruebas necesarias para acceder al empleo público en esta Administración, se ha conseguido llegar a un acuerdo tanto para el turno libre como para la promoción interna.

TURNO LIBRE

        -Se ha reducido el número de ejercicios a dos en todas las categorías A1 y A2, excepto: Administradores superiores que tendrán también un tercer examen oral así como la escala de Letrados,  Interventores e Inspectores Financieros que mantienen su formato original.

Los exámenes no serán eliminatorios excepto para Administradores Superiores; como novedad se permitirá la grabación del examen oral a propuesta de CSIF.

        - En grupos C1 y C2 los dos exámenes serán tipo test y en una misma sesión.

        Estos cambios afectaran a partir de las convocatorias que se realicen en el año 2025.

PROMOCIÓN INTERNA

 -Se reducen temas y preguntas de forma proporcional respecto al turno libre, Este Acuerdo afectará a las convocatorias a partir del año 2024.

        Las propuestas de CSIF fueron mucho más ambiciosas que el resultado final, nosotros solicitábamos reducción de número de ejercicios. En el Acuerdo el examen tiene dos partes por lo tanto no ha habido una reducción real, excepto en Administradores Superiores en el que ha cambiado el orden de los exámenes y la forma (el práctico pasa a ser un test).

        Se han dado pasos para la simplificación pero no podemos evaluarlo como un verdadero avance.

 

4- Negociación y en su caso Acuerdo sobre la modificación de la Orden por la que se establece el régimen general de jornada y horario de trabajo.

Las modificaciones que proponía la Administración vienen dadas por la entrada en vigor del VIII convenio colectivo y Acuerdo de condiciones de trabajo para el personal funcionario.

        Para CSIF la modificación de este Acuerdo debía venir aparejada con la actualización de Órdenes de horario y jornada de colectivos específicos (APN, INAEM, Bibliotecas y Personal de Escuelas Infantiles).

        Estas cuestiones han quedado pendientes y la modificación de la Orden ha sido aprobada con el voto negativo de CSIF, que expresaba así su disconformidad por dejar las cosas a medias.

5-Aprobación formal del Acuerdo de ampliación de supuestos para la utilización de la bolsa de horas del 5% de la jornada de libre disposición acumulable, que debe ser  negociado en la Mesa Sectorial tal y como recoge el art 44 del VIII Convenio Colectivo.

        CSIF siempre defendió en anteriores sesiones que se contemplase la apertura de más supuestos para esta bolsa; si se limitaba un tiempo de trabajo recuperable a cuestiones de conciliación laboral y familiar dejábamos fuera cualquier otra situación relacionada con el ámbito personal. Por tanto mantener los supuestos que hasta el momento se habían propuesto por parte de la Administración era perder la oportunidad de que esta Bolsa fuese un recurso de flexibilidad horaria recuperable en caso de una emergencia, útil y versátil.

La  propuesta renovada presentada en esta ocasión a la mesa por parte de CCOO y UGT, incluye un nuevo apartado:  otros supuestos en los que existan necesidades de conciliación, una vez agotados los días por asuntos particulares de la trabajadora o trabajador.”

El hecho de que se añadiese finalmente este supuesto, que siempre hemos defendido, y que la justificación se efectúe mediante declaración responsable, nos ha llevado a votar a favor y cerrar este tema todavía a falta de Acuerdo.

 

6-Negociación y en su caso acuerdo de la modificación de la Orden que regula el baremo del Concurso abierto y permanente.

        Estaba pendiente de introducir en este Baremo una modificación recogida en Acuerdo de  Mesa Sectorial de 25 de mayo de 2022, en la que se adoptaban criterios generales sobre medidas a aplicar en la reducción de la temporalidad en la CCAA.

Relativo al punto 6. Modificación del baremo del Concurso abierto y permanente.

Antes de la finalización de la ejecución de los procesos de estabilización de 2022, se modificará el baremo del concurso abierto y permanente del personal funcionario, con el objetivo de incluir un nuevo mérito en el mismo: una puntuación adicional al personal funcionario que haya superado todos los exámenes en un proceso selectivo.”

        Esta modificación venía de un acuerdo firmado por unanimidad de Mesa Sectorial por lo tanto CSIF ha votado afirmativamente y ha quedado ratificado.

 

7-Ejecución de los procesos de funcionarización.

        Esta propuesta llevada a la mesa por la organización sindical UGT, ha salido adelante con nuestro apoyo. Función Pública informa que próximamente se publicarán en BOA las categorías afectadas y que el Curso de formación necesario con evaluación, se realizará probablemente en la segunda quincena de septiembre.

        Se informa que podría afectar a un máximo de 64 personas sin que esto suponga que todas ellas vayan a participar en este proceso.

8- Régimen irregular de Jornada  en centros dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

        Se debatió la situación de horarios de numerosos trabajadores, personal de administración y servicios que se ven afectados por los cambios en la jornada que determina el VIII Convenio Colectivo y el II Acuerdo para funcionarios.

        Se hizo especial hincapié en los cambios de la jornada irregular que afecta al personal de las nuevas Escuelas Infantiles.

        La propuesta del Departamento no es válida para CSIF, puesto que hace inviable una correcta atención del alumnado de estos centros, además de empeorar las condiciones de trabajo de los empleados/as públicos/as, en un curso escolar que se verá especialmente afectado por las obras de gran calado, que se van a realizar con cargo a fondos europeos finalistas.

        Se destacó la falta de previsión del Departamento, que en lugar de planificar y anticiparse a los problemas, adopta la postura de mirar para otro lado pensando en apagar los fuegos cuando se declaren.

        La propuesta del Departamento fue devuelta con el acuerdo de todas las organizaciones sindicales. Para CSIF es necesario que se abra un debate serio sobre cómo van a funcionar estos centros con su conversión de guarderías a escuelas infantiles abordado en su globalidad.

 

9-Inclusión de cláusulas de devolución de tasas por derechos de exámenes para los aspirantes que superen un proceso selectivo habiéndose inscrito a otros procesos selectivos de la misma categoría o clase de especialidad.

        CSIF ha apoyado esta propuesta por encontrarla justa, ya que la concentración de distintos procesos selectivos de la mismas categoriaso especialidades ha hecho que los aspirantes a una plaza pública hayan tenido que abonar numerosas tasas de exámenes.

 

TEMAS EXCLUIDOS A TRATAR A PETICIÓN  DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES SOLICITANTES DE LA MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA: CCOO y UGT,

 

1- Consulta del sistema interno de información en aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, relativo a la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

        Se trata de una adaptación de la normativa estatal y ha quedado pendiente, asunto sin mayor trascendencia.

 

2-Proceso de internalización del servicio de técnicos/as de educación infantil en centros docentes.

 Este punto que había sido especialmente demandado en la mesa anterior por CSIF, fue retirado del orden del día.

        Desde Función Pública han cumplido con nuestra petición enviando a las organizaciones sindicales un informe jurídico de la situación, en el que se explica el choque que se produce entre dos bloques normativos en estos procesos de integración de personal subrogado en las Administraciones públicas y las determinaciones que se han tomado en los juzgados en algunos casos de referencia,

El informe deja claro que es una decisión de la Administración subrogar a este personal o no, en su potestad organizativa y que en caso de que decida hacerlo de oficio, aplicando la doctrina de la sucesión de plantillas (artículo 44 del ET), el personal quedaría integrado con  una serie de  condiciones: no sería ni personal funcionario, ni laboral de la administración (sólo podría acceder a dicha condición mediante la superación del correspondiente proceso selectivo) Tampoco podría ser catalogado como indefinido no fijo y su actividad laboral quedaría circunscrita al ámbito funcional objeto de la transmisión, siéndole de aplicación su propio convenio colectivo en vigor en el momento de la integración.

        A CSIF le hubiera gustado debatir sobre este asunto en esta Mesa Sectorial, formulando algunas preguntas al respecto. La más importante: si este Gobierno en funciones que se ha negado a cerrar otros temas, va a tomar una decisión de esta importancia en un asunto tan delicado en el que los intereses de dos colectivos diferentes entran en conflicto.

        CSIF somos un sindicato y nuestra labor es defender a los trabajadores/as, de todos los ámbitos, de lo público pero también de lo privado, campo en el que estamos experimentando un gran crecimiento.

        Pero estamos sentados en una Mesa Sectorial  representando y defendiendo a los empleados públicos de la Administración General de la CCAA, que nos han dado su confianza con su voto para estar aquí,  por tanto sus intereses y sus demandas deben ser aquí tratados calibrando hasta donde llegan los derechos de cada colectivo.

        El Departamento de Educación, Cultura y Deporte debe medir el alcance de sus decisiones y si va a poner en valor los principios constitucionales del acceso al empleo público:  igualdad, mérito y capacidad a los que se someten su propio personal o enmendar sus errores en la gestión de personal permitiendo que la dejadez normativa y las grietas en la legislación española, unidas a las decisiones jurídicas fundamentadas en la Directiva Europea que protege la estabilidad del empleo sobre cualquier otra cuestión, propicie la entrada de un gran número de trabajadores/as  esquivando estos principios esenciales para los empleados públicos.

        Siendo legal y legítimo derecho para el personal subrogado algo que no ponemos en duda, exige una reflexión más profunda.

Esta cuestión será tratada próximamente.

 

3.Solicitudes, propuestas y preguntas.

Al ser eliminado este punto del orden del día no fue posible obtener información oficial sobre varias cuestiones que CSIF quería plantear: entre ellas concurso abierto y permanente, nombramiento de  funcionarios en prácticas de los 352 auxiliares administrativos etc.

 

 

 

 

COMPARTIR