ELECCIONES SINDICALES EN DGA
13 de febrero de 2023
CSIF EXPLICA SU POSICION SOBRE LAS FECHAS DEL PROCESO ELECTORAL
[[{"fid":"719127","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":136,"width":369,"class":"media-element file-default"}}]]
Llegado el momento en que se cumplían los plazos legales para la convocatoria de elecciones sindicales en el ámbito de Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, comenzaron las conversaciones entre las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial con el objeto de llegar a un acuerdo para la armonización del proceso electoral a representantes de personal para este año 2023.
Para CSIF, ninguna de las razones expuestas por CCOO y UGT justificaban un retraso de las fechas que por calendario corresponden, ante propuestas de llevarse a cabo en noviembre o incluso en 2024.
El artículo 12 de la ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, lo deja bien claro:
“El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los delegados de personal, en su caso, será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos. El mandato se entenderá prorrogado si, a su término, no se hubiesen promovido nuevas elecciones, sin que los representantes con mandato prorrogado se contabilicen a efectos de determinar la capacidad representativa de los sindicatos”
No estimamos que existan razones que estén por encima del principio básico en derecho de la limitación temporal del mandato representativo y del derecho a promover nuevas elecciones a la finalización del mandato- Los trabajadores/as tienen derecho a elegir a sus representantes en su momento.
Ni que haya muchos procesos selectivos en marcha, ni que el concurso abierto y permanente esté pendiente de resolución, ni que se esté negociando un nuevo convenio, cuando se pactó un calendario para tenerlo listo a tiempo, son argumentos con entidad jurídica suficiente que justifiquen un retraso.
Tampoco que este año se vayan a celebrar elecciones autonómicas.
CSIF es un sindicato independiente y profesional, para nosotros elecciones sindicales y autonómicas son dos procesos electorales diferentes que no tienen por qué interferir entre sí, cuando además históricamente se han sucedido sin que esto supusiera un problema-
Entendemos también que son elecciones complejas en cuanto a su organización, pero no son las primeras que se celebran en esta administración, tenemos patrones anteriores sobre los que trabajar.
CSIF presentó como sindicato que reúne los requisitos exigidos legalmente, preavisos electorales el pasado 28 de diciembre para promover nuevas elecciones a finales de marzo de 2023.
Por su parte CCOO Y UGT presentaron posteriormente en la oficina de registro público un acuerdo para llevar las elecciones, ahora sí, dentro de lo que la legislación tiene previsto al mes de junio.
Lo que se ha definido como “bronca sindical” en la prensa, no es sino una diferencia de criterio- CSIF ha querido elecciones en las fechas en que expiraba el mandato legal, y hubiese deseado un acuerdo, del mismo modo que se pactó en SANIDAD, cuyas elecciones se celebrarán el 30 de marzo. Al no producirse en este caso, ha actuado coherentemente y sin esconder nunca sus intenciones, ni al resto de sindicatos ni a la Administración, con la normativa en la mano y manteniendo su criterio inicial.
Los laudos arbitrales de las tres provincias aragonesas dieron la razón a CSIF, pero CCOO y UGT han insistido nuevamente en su planteamiento de retrasar los procesos electorales y la Administración ha decidido esperar para cumplir con sus obligaciones.
Seguiremos pendientes de lo que la autoridad competente dictamine, pero en cualquiera de los casos las elecciones sindicales estarán en marcha muy pronto.
Lamentamos las molestias que esta situación haya podido ocasionar, nunca ha estado en el ánimo de CSIF ni perjudicar a los trabajadores/as, a los que nos debemos, ni tampoco a la Administración.