CSIF pide depurar responsabilidades ante los fallos en la detección precoz del cáncer de mama y lamenta que la falta de recursos menoscabe la credibilidad de la sanidad pública andaluza
- Prensa y Comunicación
1 de octubre de 2025

- El sindicato muestra su apoyo a las mujeres afectadas y denuncia “la mala planificación, mala gestión y escasez de personal” en un sistema sanitario cada vez más debilitado
- Pide a la Administración que establezca un plazo máximo por ley para comunicar los resultados de los cribados
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha pedido que se depuren responsabilidades antes los “intolerables fallos” en el sistema de detección precoz del cáncer de mama y ha lamentado que la falta de recursos menoscabe la credibilidad del sistema sanitario público y de sus profesionales.
CSIF Andalucía ha mostrado su más “profundo rechazo, perplejidad y, por supuesto, crítica ante los casos conocidos a través de los medios de comunicación del retraso y errores en las pruebas de diagnóstico precoz de cáncer de mama en Andalucía”. El presidente del sector de Sanidad de dicha organización, Victorino Girela, ha manifestado que “es injustificable que, a día de hoy, con los sistemas informáticos y de comunicación que existen, las mujeres andaluzas tengan que enfrentarse a situaciones en las que lo que está en juego es su vida”.
La Central Sindical, además, ha mostrado su apoyo a las mujeres afectadas y ha señalado que “con total seguridad, la mala planificación, la mala gestión y la falta de recursos humanos y materiales están detrás de este escándalo mayúsculo”. En este sentido, CSIF ha exigido una solución inmediata ante esta problemática, que, además de perjudicar a las andaluzas, también pone en tela de juicio el crédito de un sistema sanitario público cada vez más debilitado. “Las y los profesionales desempeñan su labor en unas condiciones deplorables derivadas de la falta de inversión y de la nula voluntad política para reforzar el sistema sanitario y ofrecer una atención de calidad”, ha denunciado Girela.
La Central Sindical ha emplazado a la Consejería de Salud y Consumo a que se comprometa a establecer un plazo máximo por ley para comunicar los resultados de las pruebas de cribado, sea cual sea su resultado, tal y como ya existe en otras comunidades.
“Desgraciadamente, la ciudadanía tiene que acudir a menudo a la sanidad privada a resolver este tipo de cuestiones, cuyo pronóstico se ve condicionado por el diagnóstico precoz”, ha lamentado Girela, quien ha añadido que “la actitud del Gobierno andaluz no se corresponde con la defensa de la sanidad pública que a menudo enarbola”.