La ministra de Sanidad anuncia una nueva propuesta de Estatuto Marco tras meses de presiones de CSIF para exigir mejoras para los profesionales
- Prensa y Comunicación
20 de mayo de 2025

- La Central Sindical vuelve a concentrarse para reclamar una norma que garantice incrementos salariales justos, reclasificación de todas las categorías y una jornada laboral digna
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, tras meses de intensas movilizaciones y presiones, ha conseguido que la ministra de Sanidad, Mónica García, convoque mañana miércoles a CSIF para presentar una nueva propuesta de Estatuto Marco para el personal del sector sanitario.
Este anuncio por parte de García se produce justo este martes cuando la Central Sindical se ha concentrado a las puertas de la Delegación del Gobierno de Andalucía, al igual que en el resto de comunidades autónomas, para denunciar los incumplimientos de la ministra sobre dicho estatuto y su rechazo a abordar mejoras efectivas de las condiciones laborales de los profesionales y cuestiones económicas fundamentales para todas las categorías.
CSIF considera que la propuesta que presente la titular del Ministerio de Sanidad este miércoles debe abordar de manera prioritaria tres aspectos fundamentales como son unos incrementos salariales justos, una nueva clasificación profesional que refleje las competencias y responsabilidades del personal y una jornada laboral digna. Además, el sindicato exigirá que el nuevo Estatuto contemple a todo el personal de la Sanidad, es decir, médicos, enfermeros, técnicos, administrativos y demás profesionales que sostienen el sistema sanitario.
La Central Sindical ha recordado que cientos de delegados de CSIF en toda España se han concentrado en las últimas semanas para visibilizar estas demandas y reclamar un reconocimiento real a la profesión sanitaria, cuya labor es esencial para la sociedad, como vienen demostrando continuamente. Precisamente, este esfuerzo colectivo ha sido clave, según CSIF, para que el Ministerio dé un paso adelante y se abra al diálogo.
El sindicato exige una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesionales de la Sanidad, acorde a la titulación exigida, así como a las responsabilidades requeridas y funciones realizadas, con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a su propuesta. Asimismo, la organización reivindica la aplicación de lo dispuestos en el artículo 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B.
La jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud es otra de las reclamaciones de CSIF. Del mismo modo, la organización reclama la jornada de 35 horas semanales para todo el sistema sanitario, así como la reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.
La Central Sindical también cree necesaria la equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para los profesionales que realizan el mismo trabajo tengan el mismo salario y reivindica la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y las subidas salariales pendientes. Asimismo, CSIF solicita el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías, así como una revisión del régimen de incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales.
Hechos concretos y medidas tangibles
El sindicato confía en que la nueva propuesta del Ministerio de Sanidad y que se conocerá este miércoles sea ambiciosa, inclusiva y dé respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores del sector sanitario. Para CSIF, el tiempo de espera ha terminado y por eso exige al Ministerio de Sanidad que mañana, en la presentación a la que ha convocado al sindicato, García presente hechos concretos y medidas tangibles que dignifiquen la profesión.
La Central Sindical permanecerá vigilante y plenamente comprometida para asegurar el respeto de los derechos y la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales de la sanidad, sin descartar ninguna medida de presión para lograrlo.