CSIF Andalucía alerta de la preocupante situación ante el acoso escolar: el 60 % de los docentes considera que los actuales protocolos son poco operativos

  • Prensa y Comunicación

17 de octubre de 2025

  • El 66 % del profesorado ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados, según un estudio realizado por el sector de Educación del sindicato

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical de la educación pública en Andalucía, ha señalado que el 60 % de las y los docentes andaluces considera que los protocolos actuales resultan poco operativos en situaciones reales. Es un dato que se extrae de un estudio realizado por la organización sindical, que alerta de la preocupante situación de vulnerabilidad tanto del alumnado como del profesorado frente al bullying.

CSIF Andalucía ha señalado que la burocracia de los protocolos actuales y la falta de recursos personales y de especialistas está generando una situación límite en los centros educativos. Ante el sobrecogedor caso del suicidio de una alumna de 14 años en Sevilla, CSIF ha recordado que ya hace unos meses alertó de que “el 66 % de los profesionales ha gestionado casos de acoso escolar sin los recursos adecuados”, ha informado la presidenta de Educación de CSIF Andalucía, Elena García; asimismo, el 85 % de los docentes ha reclamado un refuerzo urgente de los departamentos y equipos de orientación, en los que también deben integrarse perfiles específicos como enfermeras, médicos, psicólogos clínicos y educadores.

“La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional debe dar una respuesta ante el deterioro de la convivencia escolar, basada principalmente en el refuerzo de plantillas y la reducción de ratios, en la revisión y agilización de los protocolos existentes y en el impulso de una campaña de sensibilización dirigida también a las familias”, ha reivindicado la dirigente sindical.

El estudio de CSIF Educación Andalucía revela que entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destacan la exclusión social o aislamiento (75,6%), el acoso físico o verbal (68,5%), el ciberacoso (37,3%) y el acoso por orientación o identidad sexual (22%).

“El acoso escolar es un problema ante el que no podemos volver la cara. Hay que actuar desde todos los ámbitos”, ha expresado García, quien ha recordado que la Central Sindical cuenta con el servicio CSIF Ayuda Profes, un canal gratuito de apoyo psicológico, jurídico y pedagógico ante situaciones de acoso escolar, violencia, estrés, burnout o conflictos laborales. También se ofrece orientación en la aplicación de protocolos y apoyo a familias afectadas.

 

COMPARTIR