CSIF denuncia pérdida de capital humano en Navantia y urge a la empresa a realizar los contratos para afrontar la carga de trabajo en la Bahía
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
14 de julio de 2023
ENTIDADES PÚBLICAS ESTATALES | Actualidad

- La central sindical reclama a la dirección de la entidad que continué con la negociación del II Convenio y del Plan Estratégico y exige una tabla salarial con cifras mínimas por niveles para el conjunto de la plantilla
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha denunciado la pérdida de capital humano que está sufriendo Navantia en sus centros de trabajos de la Bahía de Cádiz y ha instado a la empresa naval a llevar a cabo los contratos necesarios para afrontar la carga de trabajo actual en esta zona.
CSIF Navantia Cádiz considera urgente solucionar las contrataciones pendientes en la Bahía de Cádiz, con especial atención a Navantia Sistemas y Puerto Real, y explica que “la sobrecarga de trabajo de los proyectos en curso y nuevos, junto con la pérdida de capital humano que lleva ocurriendo desde hace tiempo debido a las pésimas condiciones económicas que la empresa ofrece, está provocando niveles de estrés preocupantes, pérdida irremplazable de habilidades (Know how) y falta de atractivo para los nuevos técnicos que, o bien rechazan los puestos, o bien se van al poco tiempo de llegar”.
CSIF, que ha rechazado desde un principio la propuesta de la dirección de la empresa sobre la prórroga del convenio, ha participado en las movilizaciones promovidas por el Comité Intercentros de Navantia después de que los trabajadores y trabajadoras decidieran en asambleas no firmar dicha propuesta precipitada tras convocarse elecciones para el 23 de julio, e insta a la empresa a continuar las negociaciones del II Convenio y el Plan Estratégico. Igualmente, apela a su responsabilidad para llegar a un acuerdo antes de los comicios generales para evitar retrasos en la consecución de objetivos esenciales para la compañía. El sindicato también ha exigido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de la que depende Navantia, que la negociación prosiga.
CSIF reclama una tabla salarial con cifras mínimas por niveles para el conjunto de la plantilla y recuerda que desde que en 2018 se aprobase el convenio colectivo y el Plan Estratégico, aún no se han llevado a cabo las contrataciones comprometidas en su momento, al tiempo que ha lamentado la “pérdida de poder adquisitivo brutal” a la que ha estado sometida la plantilla y que la dirección retenga la aplicación de la subida aprobada de 2023 para el conjunto de administraciones y empresas del sector público.
Las reivindicaciones fundamentales de la central sindical en relación a los centros de Navantia en Cádiz pasan por la creación de empleo de calidad para atender la carga de trabajo, así como la aprobación de unas tablas salariales con cifras mínimas según el nivel que se tenga y para la totalidad del personal, incluyendo las nuevas incorporaciones.
El reconocimiento de antigüedad, compensaciones por excedente de horas trabajadas o viajes son otros de los temas pendientes de resolver dentro de la negociación del nuevo convenio, así como la recuperación de la actividad de la construcción naval del astillero de Puerto Real.