Seguimiento del 90% en la novena jornada de huelga de los funcionarios de Justicia en Andalucía por una subida salarial acorde con sus funciones
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
9 de mayo de 2023
ACTUALIDAD | SECTOR JUSTICIA

- El colectivo ha protagonizado movilizaciones en distintas provincias andaluzas de forma paralela a los paros, que han vuelto a vaciar los juzgados
- Centenares de delegados se han concentrado frente al Congreso de los Diputados y han registrado una carta dirigida a Pedro Sánchez para que autorice una oferta económica que resuelva este conflicto
Los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia han protagonizado este martes la novena jornada de huelga convocada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia- junto a STAJ, CCOO y UGT, por una subida salarial acorde con las funciones que realizan. Este paro 24 horas ha sido secundado en Andalucía por el 90% del personal llamado a realizarlo –unos 9.000 trabajadores y trabajadoras-- y tendrá continuidad durante las jornadas de mañana miércoles y el jueves.
De forma paralela a la huelga de este martes, los funcionarios ha protagonizado movilizaciones en distintas provincias. En Huelva ha tenido lugar una marcha desde el Palacio de Justicia hasta la Subdelegación del Gobierno, mientras que en Granada los funcionarios se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia, donde han protagonizado una gran pitada.
En el caso de Málaga, ha habido sendas concentraciones en en el Juzgado de Instrucción Nº2 de Marbella y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Estepona. Asimismo, en Sevilla se ha realizado un paro del personal afectado a las puertas de la sede del Juzgado de Familia; y en Córdoba ha tenido lugar una concentración en la Ciudad de la Justicia, mientras que en Jaén la protesta ha sido ante la sede de la Subdelegación del Gobierno. Los funcionarios de Justicia de Cádiz se han concentrado en la capital gaditana y en Algeciras.
A nivel nacional, centenares de delegados sindicales y de funcionarios y funcionarias de Justicia se han concentrado al mediodía frente al Congreso de los Diputados para que los grupos parlamentarios también tomen nota de sus reivindicaciones, coincidiendo con la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO).
En este sentido, una delegación de las organizaciones sindicales antes mencionadas ha registrado en Moncloa una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emplazándole a que autorice una oferta económica que reconozca las funciones que realizan cada día los funcionarios, y a negociar el contenido de los proyectos de ley de Eficiencia. CSIF también ha recurrido el acuerdo firmado el pasado abril entre Función Pública y los letrados por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical en la negociación colectiva.
“Exigimos que el Gobierno ponga ya encima de la mesa una propuesta económica concreta para negociar, de la misma manera que se está haciendo con jueces y fiscales”, argumenta el colectivo afectado, que mantiene las jornadas de huelga previstas para los días 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo y advierte de que estas movilizaciones se endurecerán si el Ejecutivo no reacciona.
Los funcionarios exigen una mejora salarial acorde con las funciones que realizan a diario, en concreto de entre 350 y 430 euros. Esta subida se llevaría a cabo a través del concepto ‘Complemento general del puesto’, una retribución básica ligada a sus funciones, lo que permitiría elevar el sueldo al colectivo en todo el Estado, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen.
Desde CSIF se lamentan los perjuicios que está provocando esta huelga a la ciudadanía (ya se han paralizado más de 5 millones de expedientes administrativos y decenas de miles de juicios), pero ·la ministra Pilar Llop es la única responsable del colapso que se va a provocar en la Justicia”.