CSIF lamenta el repunte del paro en agosto en Andalucía después de seis meses de una tendencia a la baja y reclama empleo estable y alejado de la estacionalidad
- Prensa y Comunicación
2 de septiembre de 2025

- Reivindica un cambio del modelo productivo e impulsar la creación de puestos de trabajo en diferentes ámbitos con el objetivo de alejarlos de la temporalidad que caracteriza al sector turístico
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado la subida del paro en Andalucía en 1.756 personas en agosto respecto al mes anterior y que se rompa la tendencia a la baja en la cifra de desempleados y desempleadas de los últimos seis meses.
Ante este aumento de la cifra de personas paradas en la comunidad andaluza hecha pública este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha reclamado a las administraciones “un cambio de rumbo en el modelo productivo actual e impulsar una estrategia política bien definida que permita la creación de puestos de trabajo en diferentes ámbitos como la innovación y la tecnología, así como reforzar el empleo en el sector público”.
El cambio de tendencia de la bajada del paro en los últimos meses y el incremento del desempleo registrado en agosto “era de esperar tras la finalización de muchos de los contratos realizados con motivo de la época estival y que se repite cada año por estas fechas”, según Girela, que ha calificado de “urgente” la creación de empleo estable y alejado de la temporalidad”.
A juicio del dirigente sindical aunque el turismo es la principal industrial en Andalucía y aporta grandes beneficios a la comunidad “conduce, en muchos casos, a la firma de contratos precarios y temporales propios de la estacionalidad”. Es por ello, que desde la Central Sindical “apostamos por generar puestos de trabajo de calidad con sueldos acordes con la situación socioeconómica del país y que permitan a las familias andaluzas afrontar el encarecimiento de la vida con condiciones dignas”.
Germán también ha destacado que en agosto se registraron 197.786 contratos en Andalucía, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2024, y de todos ellos, 125.367 fueron temporales, lo que supone el 63% del total, porcentaje que supera claramente el 36% de contratos temporales.
Para CSIF es necesario, además, la puesta en marcha de políticas de empleo destinadas a los jóvenes, puesto que es el colectivo que sufre más la falta de oportunidades laborales, lo que se traduce en la fuga de talentos hacia el resto del país y al extranjero.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Andalucía perdió en el pasado mes de agosto un total de 17.417 afiliados, lo que representa un descenso del 0,50% respecto al mes de julio, dejando a la comunidad con un total de 3.475.401 cotizantes.
Las cifras de paro en agosto no han sido homogéneas en toda la comunidad, así el número de personas sin empleo aumentó en agosto en cinco de las ocho provincias, en concreto, en Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén y Cádiz y bajó en las otras tres.
La desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo la tónica dominante en el desempleo registrado el mes pasado y de los 592.611 desempleados registrados, el 61,6% fueron mujeres, frente a los 227.432 hombres. En relación a esta brecha de género, Girela ha reiterado la necesidad de que las administraciones tomen medidas que corrijan estas diferencias entre sexos y que desgraciadamente se repite todos los meses.