Grupos de Trabajo y Formación en Centros 2025-2026

26 de septiembre de 2025

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Formación en Centros 2025-2026

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto la convocatoria para la participación en las modalidades de Grupos de Trabajo y Formación en Centros del curso 2025-2026. Ambas iniciativas forman parte del III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y son reconocidas como formación válida para concursos de traslados, sexenios, oposiciones y promoción entre cuerpos docentes.

🤝 Grupos de Trabajo

Se configuran como una modalidad formativa colaborativa, basada en el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y la innovación en la práctica docente. Permiten a los docentes reflexionar de manera conjunta, diseñar propuestas y poner en marcha mejoras en el aula y en el centro.

  • Composición: de 3 a 10 docentes de uno o varios centros.
  • Duración: un curso escolar, con posibilidad de continuidad tras la memoria final.
  • Recursos: los materiales elaborados deberán compartirse de forma abierta.
  • Plazos:
    • Solicitud al CEP en Séneca: hasta el 24 de septiembre.
    • Proyecto grabado en Séneca: hasta el 31 de octubre.
    • Seguimiento y valoración: hasta el 15 de marzo.
    • Memoria final y encuesta: hasta el 31 de mayo.
  • Certificación: 30 h (participación) y 40 h (coordinación). Compatibilidad: hasta 2 actividades (o coordinar una y participar en otra).

🏫 Formación en Centros

Se trata de un proceso colectivo de innovación vinculado al Proyecto Educativo del centro, diseñado para responder a necesidades reales del profesorado y del alumnado. Su finalidad es mejorar la práctica docente, los resultados académicos y fomentar la igualdad de género, la competencia digital y la aplicación de nuevas metodologías.

  • Participación: debe implicar al menos al 30% del claustro (en uno o varios centros), pudiendo centrarse también en un colectivo docente específico con aprobación del CEP.
  • Requisitos: compromiso mínimo de 30 horas por docente, registro de todas las fases en Séneca (proyecto, actas, seguimiento, memoria) y compartición de materiales en abierto.
  • Coordinación: la asume preferentemente la persona responsable de Formación, Evaluación e Innovación Educativa, un miembro del equipo directivo o, en casos excepcionales, dos coordinadores autorizados.
  • Plazos principales:
    • Propuesta en Séneca: hasta el 26 de septiembre.
    • Aceptación por el CEP: hasta el 10 de octubre.
    • Diseño del proyecto y compromisos: hasta el 10 de noviembre.
    • Desarrollo: desde noviembre hasta mayo.
    • Memoria y certificación: hasta el 31 de mayo. Informe final de CEP: junio.
  • Certificación: entre 30 y 80 horas (participación) y entre 40 y 90 horas (coordinación).

📑 Reconocimiento y utilidad

Ambas modalidades son plenamente reconocidas en los procesos administrativos de la carrera docente: concursos de traslados, sexenios, oposiciones y promoción entre cuerpos. Además, potencian la innovación educativa, el trabajo colaborativo y la mejora continua en los centros.

🔗 Más información sobre Grupos de Trabajo 🔗 Más información sobre Formación en Centros

COMPARTIR