El teletrabajo se consolida como derecho de los docentes andaluces desde el inicio de este curso 2025-2026 gracias al acuerdo alcanzado por CSIF

  • Empleo
  • Prensa y Comunicación

2 de septiembre de 2025

El teletrabajo se consolida como derecho de los docentes andaluces desde el inicio de este curso 2025-2026 gracias al acuerdo alcanzado por CSIF

Las exclusivas se desarrollarán de forma telemática

 

El Acuerdo para la Mejora de la Educación Pública en Andalucía, suscrito por CSIF el pasado 16 de julio de 2025 con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y que tiene rango normativo de Decreto, reconoce el teletrabajo como un derecho para todo el profesorado andaluz desde el inicio del presente curso académico.

Este avance normativo supone que todas las funciones docentes que no requieren atención directa al alumnado se llevarán a cabo de manera telemática, a excepción de las evaluaciones OFICIALES que contempla la norma.

Entre las tareas que se desarrollarán de forma telemática cabe destacar:

  • Horario de exclusivas.
  • Atención a las familias (salvo que soliciten expresamente la atención presencial).
  • Reuniones de coordinación docente, de equipos educativos, reuniones de Departamento, etc.
  • Claustros.
  • Elaboración de materiales curriculares.

Asimismo, para el profesorado de las etapas de Infantil, Primaria y Educación Especial, se establece que la jornada lectiva será de 23,5 horas semanales, ampliables excepcionalmente a 25, y el horario de obligada permanencia en el centro se reduce a 28 horas.

En Secundaria y en las Enseñanzas de Régimen Especial, se garantiza un máximo de 18 horas lectivas, con reducción de guardias si excepcionalmente se supera.

Por tanto, todas las medidas de reorganización de horario descritas (trabajo telemático y reestructuración de horarios) son de aplicación desde el inicio del presente curso académico 2025-2026. En estos términos desde la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional han informado al Servicio de Inspección de todas las Delegaciones territoriales en un reciente encuentro.

Desde CSIF Educación recordamos al profesorado que, en caso de encontrar dificultades en su aplicación, puede ponerse en contacto con CSIF para recibir asesoramiento y el apoyo que precise.

 

Otras noticias relacionadas con el teletrabajo

CSIF-A alcanza un acuerdo con la Junta para regular de forma transitoria el trabajo no presencial mientras dure la crisis sanitaria (junio 2020)

Se amplía el plazo de presentación de solicitudes para la conciliación de la vida familiar en el periodo 1/07-15/09 hasta el 25 de junio.

📄 Leer más

Desde Csif decimos sí al teletrabajo similar al modelo COVID (septiembre 2022)

Solicitamos a la señora Viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a establecer un marco negociador que posibilite el régimen de trabajo no presencial del profesorado en unas condiciones idénticas o mejorables incluso, respecto a las establecidas en el curso 2021/2022

📄 Leer más

Instrucciones sobre teletrabajo (octubre 2022)

En Mesa Sectorial de Educación celebrada el día 3 de octubre, se abordó el régimen de trabajo no presencial del profesorado para el curso 22/23.
Desde CSIF nos dirigimos a inicio del presente curso escolar a  la Viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional solicitando la apertura de una negociación a este respecto en la que reclamamos que los docentes pudieran realizar de forma telemática aquellas tareas que se llevan a cabo en horas no lectivas, tales como las reuniones de los equipos docentes, a pesar de la nueva normalidad en la que nos encontramos).

📄 Leer más

CSIF exige acciones urgentes para reducir la burocracia y medidas que permitan un teletrabajo real en un encuentro bilateral con el Viceconsejero (octubre 2024)

Teletrabajo también para el profesorado. CSIF en el seno de la Mesa General de Negociación Común suscribió un acuerdo para implementar el teletrabajo entre los empleados públicos de nuestra Comunidad. Desde CSIF Educación, exigimos que no exista un trato discriminatorio respecto al resto de empleados públicos andaluces  y los docentes puedan  también beneficiarse de medidas de teletrabajo al menos  en la parte de horario no lectivo que no implique atención directa del alumnado: reuniones de equipo educativo, claustros, evaluaciones, exclusivas, deben ser  susceptibles de adoptar de forma real y efectiva medidas que posibiliten el teletrabajo para el sector docente.

CSIF apoya la nueva regulación del teletrabajo en Andalucía, por la que los empleados públicos podrán trabajar de forma no presencial hasta tres días a la semana (julio 2024)


El sindicato valora el decreto sobre esta modalidad laboral, que ha pasado este lunes por Mesa General, ya que evitará ambigüedades y aportará mayor transparencia y seguridad jurídica a trabajadores y Administración

📄 Leer más

COMPARTIR