Estas estancias están destinadas a mejorar la competencia profesional del profesorado en un entorno internacional, fomentando el intercambio de experiencias educativas en países de la Unión Europea y del entorno europeo.
País | Idioma aceptado (mínimo B2) |
---|---|
Alemania | Alemán |
Austria | Alemán |
Bélgica | Francés, neerlandés o alemán |
Dinamarca | Danés o inglés |
Estonia | Estonio o inglés |
Finlandia | Finés o inglés |
Francia | Francés |
Irlanda | Inglés |
Italia | Italiano |
Malta | Inglés |
Noruega | Noruego o inglés |
Países Bajos | Neerlandés o inglés |
Portugal | Portugués |
Reino Unido | Inglés |
Suecia | Sueco o inglés |
Suiza | Alemán, francés o italiano |
Requisitos para participar
- Ser funcionario/a de carrera en activo o en excedencia justificada antes del 1 de septiembre de 2023.
- Impartir docencia directa en un centro español o cumplir condiciones específicas de excedencia.
- Acreditar un nivel B2 del idioma oficial del país o de inglés, según el destino.
- No haber sido beneficiario/a de esta ayuda en las 4 últimas convocatorias (salvo cancelaciones por fuerza mayor).
Dotación económica de la estancia
Los candidatos seleccionados recibirán una ayuda de hasta 1.500 euros para cubrir transporte, alojamiento y manutención. Esta cuantía estará sujeta a retenciones fiscales.
Plazo de solicitud
El plazo de presentación es de 20 días naturales desde el primer día hábil tras su publicación en el BOE, es decir, desde el 8 de mayo de 2025.
Más información en la publicación del BOE
Presentación de solicitudes AQUÍ
Preguntas frecuentes sobre la convocatoria
¿Puedo participar si soy interino?
No. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a funcionarios/as de carrera.
¿Cómo se realiza la selección?
La selección se realiza mediante concurrencia competitiva, valorando méritos y requisitos lingüísticos.
¿Puedo elegir el país de destino?
Sí. En la solicitud se podrá indicar el país preferido, aunque la adjudicación dependerá de la disponibilidad y perfil del solicitante.