OPOSICIONES 2024 - CSIF EXIGE QUE SE CUMPLAN LAS 35 HORAS SEMANALES EN LOS TRIBUNALES DE OPOSICIONES
10 de junio de 2024

Estimado Sr Director General:
Me dirijo a usted para plantearle una serie de cuestiones que nos preocupan y deben mejorarse, referidas al inminente concurso – oposición que arranca el próximo 15 de junio. Todo ello, en aras de alcanzar un procedimiento selectivo lo más garantista posible en el sentido más amplio posible.
Como sabrá, el pasado 4 de junio se nos informó en Mesa Sectorial de Educación sobre una serie de aspectos relacionados con la parte B.1 de las pruebas (exposición oral). Según nos indican, está previsto que cada tribunal examine a 12 opositores/as por día, y 14 en la especialidad de Música del Cuerpo de Maestros y en la especialidad de Educación Física del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
De acuerdo con la Orden que convoca dicho procediendo selectivo, se establecen 30 minutos por opositor y 15 minutos más para responder a las posibles preguntas formuladas por los miembros del tribunal a cada aspirante. Esto supone un total de 45 minutos por opositor. En el caso de 12 opositores/a por día, se requeriría de 45 horas semanales. La situación se agrava aún más en los tribunales con 14 opositores/as por día, que ascendería a 52 horas y media la dedicación horaria necesaria. Todo ello sin considerar las pausas para la entrada y salida de los aspirantes y la posibilidad de hidratarse, así como alimentarse por parte de los miembros que componen el tribunal.
Las circunstancias descritas derivarán claramente en agotamiento del tribunal que podría repercutir de forma negativa en una adecuada atención y evaluación de los candidatos/as. No podemos olvidar que este tiempo supera con creces el límite razonable de una jornada laboral y no respeta la normativa laboral vigente sobre el derecho al descanso.
Por otra parte, me gustaría mencionarle otro hecho que ha llamado nuestra atención y nos preocupa. Hemos detectado la existencia de tribunales que la práctica totalidad de aspirantes que lo integran pidieron como provincia de examen una provincia distinta a la asignada para el desarrollo de la oposición.
Este hecho afecta, al menos, a 10 tribunales y nos llama especialmente la atención de los siguientes casos:
- Tribunal 21 de Educación Primaria que lo ubican en la localidad de Camas, en Sevilla, a más de 400 kilómetros de Almería.
- Tribunal 86 de Educación Infantil que le asignan la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
- Tribunal 13 de Lengua Castellana y Literatura destinado al IES La Granja, de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz.
Aún siendo conscientes de la complejidad organizativa que este procedimiento selectivo conlleva, nos resulta inadmisible esta circunstancia, pues supone un tratamiento desigual a los opositores y un agravio comparativo.
Por todo lo expuesto le pediría que con la máxima diligencia posible, se arbitren las medidas oportunas para subsanar las situaciones descritas, asegurándose así un proceso selectivo más justo, eficiente y respetuoso con los derechos laborales de los miembros de los tribunales y las expectativas de los opositores y opositoras.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Fdo.: Elena María García Fernández
Presidenta CSI Educación Andalucía