ANDALUCÍA. Resultado de la Reunión del Grupo de Trabajo sobre Productividad
- Negociaciones y acuerdos
28 de julio de 2025

En el día de hoy, y a raíz de la propuesta conjunta presentada por nuestras organizaciones sindicales —CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT—, se ha celebrado una nueva reunión del grupo de trabajo con la Administración.
Durante el encuentro, se nos ha trasladado un nuevo documento que, si bien parece acercarse parcialmente a los ejes fundamentales recogidos en nuestra propuesta, sigue adoleciendo de la concreción necesaria. En concreto, se aborda de manera general cuestiones relativas a:
-
Recursos Humanos
-
Infraestructuras Judiciales
-
Infraestructuras Digitales
-
Humanización y Calidad del Servicio
-
Sostenibilidad
-
Especial rendimiento e iniciativa en el desempeño del trabajo
Sin embargo, el documento presentado por la Administración resulta excesivamente abstracto y carece de los indicadores y sistemas de medición que incluimos en nuestra propuesta, y que consideramos imprescindibles para garantizar un modelo de mejora real, evaluable y transparente.
En cuanto al modelo retributivo propuesto, la Administración plantea dos componentes:
-
Un complemento fijo y periódico, respecto al cual desde CSIF se ha exigido su abono con carácter mensual.
-
Un complemento variable con devengo anual, cuya liquidación se haría efectiva tras el primer trimestre del año siguiente. Esta fórmula ha sido rechazada por todas las organizaciones presentes, ya que entendemos que dicha retribución variable debe abonarse, como mínimo, de forma trimestral.
Además, hemos dejado claro que no vamos a aceptar que la productividad de rendimiento variable dependa de informes de los LAJs, ya que existen múltiples mecanismos objetivos de medición que permiten una autoevaluación profesional sin depender de valoraciones jerárquicas o subjetivas.
La Administración ha manifestado que el documento sigue abierto a aportaciones y modificaciones. Por ello, se nos ha emplazado a presentar nuestras alegaciones en los próximos días, con una nueva reunión fijada para el próximo 9 de septiembre.
Hemos advertido con claridad: en esa próxima reunión debe presentarse una propuesta económica seria y ajustada a la realidad del servicio público que prestamos, ya que el mes de octubre se marca el cierre del plazo para incluir cualquier previsión en los Presupuestos Generales.