CSIF pone a tu disposición el cuadro general de retribuciones para este 2023

  • Empleo
  • Retribuciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Funcionario

23 de enero de 2023

Os adjuntamos el CUADRO CSIF DE RETRIBUCIONES 2023 de la Administración de Justicia.

Por un lado, se ha colgado el cuadro de Cuerpos Generales y especiales y, por otro, dos cuadros con retribuciones de los Laj, uno para los LAJ que están en partidos judiciales con NOJ y otros para los que aún están destinados en localidades que siguen con la organización tradicional por Juzgados y Tribunales.

El pasado noviembre Función Pública, CCOO y UGT suscribieron un acuerdo que calificaron de histórico, evitando reconocer que el mismo empobrece más a los empleados públicos. El acuerdo firmado por CCOO y UGT incrementa la pérdida de poder adquisitivo que arrastramos desde el año 2010 tras los recortes de Zapatero que todavía siguen sin recuperarse y que estos sindicatos parecen haber renunciado a ello.

Gracias a la presión de CSIF, se abrieron las negociaciones, se mejoró la oferta inicial y se incluyó el abono retroactivo del 1,5% a enero de 2022, no obstante, CSIF puso de manifiesto, que, si bien el acuerdo recogía algunas de nuestras reivindicaciones, se rechazaba el mismo porque la subida salarial debería de haberse vinculado al IPC como las pensiones y como los sindicatos firmantes reclaman para el ámbito de la empresa privada.

En lo referente a las retribuciones, CSIF advirtió también que el acuerdo debería haber regulado cuestiones fundamentales para el conjunto de empleadas y empleados públicos, tales como:

• Derogación del Real Decreto-ley 8/2010 para recuperar la estructura salarial de las pagas extras.
• Supresión de las reglas de contención de gasto a los efectos de que las CCAA puedan proceder a la devolución a sus empleados públicos de las pagas extras de ejercicios anteriores pendientes de su reintegro.
• Habilitación de fondos para corregir las desigualdades retributivas entre los empleados públicos.
• Incremento de los haberes reguladores de las pensiones de clases pasivas, así como el inicio de tramitación de la jubilación anticipada para grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa.
• El desarrollo de la carrera profesional.
• El incremento de financiación a las Mutualidades para la prestación de una asistencia sanitaria adecuada.

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR