CSIF exige el paso del colectivo de celadores al grupo C2 de retribuciones y una actualización inmediata de sus funciones
- Prensa y Comunicación
5 de noviembre de 2025
• El sindicato reivindica la figura de estos profesionales y demanda un aumento de su dignificación a través de la mejora de sus condiciones laborales y retributivas
• Pide la consideración del colectivo como personal sanitario y reclama al Servicio Andaluz de Salud una oferta de empleo justa y acorde a las necesidades reales
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha exigido hoy, con motivo del Día del Celador, la inmediata reclasificación profesional al grupo C2 de esta categoría. Dicho colectivo, pilar fundamental de la sanidad, está formado por casi 5.700 trabajadores y trabajadoras, casi 500 en la provincia de Almería, pero, sin embargo, no ostenta el reconocimiento social y profesional que debería, algo por lo que aboga el sindicato, que pide más visibilidad sobre su desempeño diario como eslabón imprescindible para el correcto funcionamiento de los hospitales y centros de salud.
Por ello, CSIF ha reclamado el reconocimiento de estos profesionales como personal sanitario, a fin de aumentar una necesaria dignificación que, desde luego, pasa también por una mejora de sus condiciones laborales y retributivas. Se hace necesario que el SAS ajuste su oferta de empleo, y la haga acorde a las necesidades reales a través de plantillas más justas tanto en la atención primaria como en la hospitalaria.
Asimismo, la central sindical ha reclamado que, tanto para esta como para otras categorías, el Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) pase a formar parte de la masa salarial fija, medida históricamente demandada por CSIF y que evitaría que dicha retribución siga siendo tan poco transparente como hasta ahora, cuando viene quedando en manos de la Administración que, cada año, no justifica de forma clara la cantidad que decide abonar a cada profesional. El sindicato ha recordado también que estará vigilante para que el proceso de acceso de los celadores y celadoras a niveles superiores de Carrera Profesional se realice de forma justa y lo haga beneficiando al mayor número de trabajadores posible.
Por otro lado, CSIF ha reclamado también al Ministerio de Sanidad la actualización de funciones del colectivo. Las mismas se recogen actualmente en el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, que data del año 1971, por lo que se encuentran obsoletas y resultan discriminatorias y sexistas. Es por ello que el sindicato ha reclamado la implementación de un mapa de competencias para celadores y celadoras actualizado y real, muy especialmente en unidades específicas como pueden ser Quirófano, UCI o Diálisis. En esa línea, la organización ha exigido mejores incentivos económicos, acordes a la penosidad que conlleva el trabajo de estos profesionales.
Por último, en su línea de reivindicación de la labor de un colectivo tan poco reconocido socialmente, CSIF ha pedido mejoras en la evaluación de sus puestos de trabajo acordes a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, recordando que la profesión de celador sufre una gran cantidad de lesiones músculo-esqueléticas y precisa de herramientas de trabajo ergonómicas que prevengan dichos daños. Finalmente, el sindicato ha insistido en su demanda de la creación de un Módulo de Grado Medio de Formación Profesional para dotar al colectivo de una competencia de Nivel 2, lo que posibilitaría, al fin, su inclusión en la Familia Profesional Sanitaria.