CSIF valora de forma positiva la creación de empleo, pero considera que se siguen afianzando las debilidades estructurales del mercado laboral de la provincia
2 de julio de 2025
• El sindicato considera que la temporalidad es uno de los grandes problemas de la creación de empleo en Almería
• “Un mercado laboral sano no se mide sólo por el número de contratos, sino por su calidad y sostenibilidad”

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentados hoy del pasado mes de junio por el Servicio Público de Empleo Estatal y considera positivo el descenso de 409 personas en las listas del paro, pero apunta que el mercado laboral de la provincia sigue afianzando sus debilidades estructurales a través de irregularidades y también de la temporalidad de las nuevas contrataciones.
Para el presidente de CSIF Almería, Juan Fernández Cabezas, la bajada del número de parados en los últimos meses supone cierta estabilidad en la creación de empleo, aunque sea de manera pausada, pero no genera las garantías suficientes para hablar de un mercado laboral fuerte y con proyección. “La estacionalidad sigue siendo un lastre y los empleos temporales, con sueldos bajos, siguen suponiendo más de un 50 por ciento en las nuevas contrataciones que además se ceban especialmente con los más jóvenes y las mujeres”, ha matizado.
A juicio del dirigente sindical es necesario que se implementen políticas de empleo que limiten más aún la temporalidad abusiva, sobre todo en el agro almeriense y también en pequeñas y medianas empresas. “Es fundamental que se continúen asegurando condiciones laborales ecuánimes en todos los sectores productivos, porque un mercado laboral sano no se mide sólo por el número de contratos, sino por su calidad y sostenibilidad”, ha matizado Fernández Cabezas.
En clave autonómica, CSIF igualmente ha valorado de manera positiva la caída del paro por quinto mes consecutivo, pero también ha puesto el foco en la necesidad de atajar la temporalidad propia del mercado laboral.
Según los datos, las personas registradas en las listas del paro se redujeron en 6.974 durante el último mes, lo que supone una bajada del 1,2% y deja en 598.890 la cifra de personas desempleadas en Andalucía.
CSIF ha hecho referencia a la necesidad de apostar por un refuerzo de los servicios públicos como la sanidad, la educación y la dependencia para generar empleo de calidad, así como de impulsar sectores innovadores como la industria y la tecnología. “Hace pocas semanas escuchamos en boca del consejero de Industria que es necesario que Andalucía transforme su modelo productivo e incorpore nuevos motores económicos más allá del tradicional turismo”, ha señalado el sindicato. “Es precisamente lo que CSIF viene reiterando de manera constante al hablar de empleo, por lo que emplazamos a la Administración a dar pasos en firme en esa dirección y que las intenciones se conviertan en realidad”, ha añadido.
La central sindical ha reivindicado también medidas concretas para afrontar la brecha de género que azota el mercado laboral andaluz, ya que el 62% de las personas registradas como desempleadas en junio fueron mujeres frente al 38% de hombres. Por último, CSIF también ha incidido en el paro juvenil, pues el desempleo en los menores de 25 años aumentó el mes pasado, aunque fuese levemente.