CSIF denuncia la situación insostenible del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Benidorm por la falta de personal
- Prensa y Comunicación
15 de julio de 2025
El sindicato considera que es necesaria la contratación de, al menos, cuatro personas
El sindicato CSIf ha presentado un escrito ante el Comité de seguridad y Salud de la Administración de Justicia y ante el INVASSAT en el que denuncia la situación insostenible y preocupante que soportan los trabajadores del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Benidorm. Situación que ya ha sido puesta en conocimiento de la Dirección General de Justicia en diferentes ocasiones y, en particular, en la última reunión de la Mesa Sectorial de Justicia celebrada el viernes 4 de julio sin que se haya dado una solución a la misma.
Una situación que viene provocada por la acuciante falta de medios personales y materiales para atender una materia tan delicada y urgente como es la violencia de género, lo que provoca importantes niveles de presión y estrés a los trabajadores. Hay que tener en cuenta que en este órgano judicial las víctimas comparecen muchas veces con sus hijos de corta edad al no tener con quien dejarlos y de los que se termina ocupando el personal del juzgado mientras las víctimas declaran, ante la inexistencia de un servicio adecuadamente dotado de atención a las víctimas y a la infancia.
Desde CSIF se entiende que para que el servicio pudiera realizarse con normalidad y la debida atención a los asuntos, víctimas, justiciables y profesionales se necesitaría ampliar la relación de puestos de trabajo en, al menos, cuatro puestos más.
Esta falta de personal está provocando que se superen los módulos que fija el Consejo General del Poder Judicial de 1.600 asuntos por año, sobrecarga que resulta especialmente alarmante durante las guardias (todas las semanas sin relevo) al ser el único Juzgado de Violencia sobre la Mujer en el partido judicial, tramitando ahora también las causas del Partido Judicial de Villajoyosa, lo que ha supuesto hundir todavía más un órgano judicial que ya estaba al límite.
Además, con la inminente entrada en vigor de la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2025, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán nuevas competencias penales, incluyendo la instrucción de determinados delitos cometidos contra las mujeres con independencia de la relación existente entre víctima y agresor. Esta ampliación competencial supondrá un notable incremento en la carga de trabajo de estos órganos judiciales. Igualmente, cabe destacar que el Consejo General del Poder Judicial, consciente de la urgente necesidad de refuerzo en esta jurisdicción, acordó la creación de una nueva plaza judicial y otra de fiscal para este partido judicial, con fecha límite de implementación el 31 de diciembre de 2025, que todavía no se ha materializado.
A ello hay que añadir que las instalaciones no son las más adecuadas. En particular, lo que comúnmente se llama 'sala amable', donde debería atenderse a las víctimas del delito, no es más que una sala muy pequeña (donde apenas se puede maniobrar un carrito de bebé) que hace las funciones de almacén de expedientes judiciales, donde se deja aparcadas a las víctimas y a sus hijos de corta edad hasta que se les puede atender, y donde no se garantiza que no se produzca contacto con el agresor. Resulta completamente inaceptable que se atienda a las víctimas en estas condiciones, impropias de un servicio público que debe garantizar su dignidad y bienestar. (Adjuntamos fotografías de la situación actual en el anexo I del presente escrito)
Además, la reforma que se está realizando para trasladarles a la primera planta no va a solucionar el problema de espacio, ya que la sala dedicada a las víctimas sigue siendo muy pequeña (van a seguir sin poder entrar apenas con carritos de bebé) y el espacio dedicado a la oficina judicial tampoco contempla espacio para todo el personal, pues se precisan 8 puestos y solo aparecen contemplados 6 puestos.
Esta situación, que se viene prolongando en el tiempo, está afectando muy severamente la salud del funcionariado y al correcto desempeño de sus ocupaciones laborales, donde por razón de la materia se atiende a víctimas de especial vulnerabilidad, por tanto, con una carga emocional y personal muy demandante y que desgasta tanto física como psicológica y anímicamente. La problemática que presenta este juzgado trasciende el ámbito estrictamente laboral, es una cuestión de dignidad y de justicia.
Por ello, interesamos que se proceda a intervenir con carácter urgente para dar solución a esta situación y se garantice el derecho a la salud del personal, en especial el cuidado de su salud mental.
Con carácter cautelar y provisional, al menos hasta que se dote de una nueva unidad de VSM al partido judicial de Benidorm, solicitamos:
· Se aprueben más refuerzos con efecto inmediato para este órgano judicial, pues mínimo se precisa una plantilla de 11/12 funcionarios (actualmente son 8) para dar trámite al volumen de asuntos entrantes sin llevar a la extenuación al personal existente, en particular durante las guardias.
· Se compense al personal el exceso de horas realizado, como ya se ha hecho para el Instituto de Medicina Legal tras el exceso horario realizado durante la DANA.
En caso de que esta situación, que ya se prolonga demasiado tiempo, no se resuelva en un término razonable a tener de su gravedad, nos reservamos el derecho de acudir a la Inspección de Trabajo, así como dar cuenta de la situación al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia, a fin de denunciar la grave situación que atraviesa este órgano judicial y exigir las responsabilidades pertinentes.