Resumen de la Reunión del Comité Regional de Seguridad y Salud
15 de octubre de 2025
El pasado día 13 asistimos a la reunión del Comité Regional de Seguridad y Salud.

Asisitimos previa convocatoria por parte de la Dirección General de Función Pública a la reunión del Comité de Seguridad y Salud Laboral con el siguiente orden del día:
Punto 1º. Aprobación del acta de la reunión de fecha 20 de marzo de 2025
Punto 2º. Memoria de actividades primer semestre del año 2025
Punto 3º. Preguntas y sugerencias
1º. Aprobación del acta correspondiente a la reunión del 20 de marzo de 2025
Se aprueba por UNANIMIDAD.
2º. Memoria de las actividades del año 2025 de los servicios de prevención desglosadas por sectores.
Toma la palabra el responsable de Riesgos Laborales para a explicar que la memoria recoge tanto las actuaciones en las áreas técnicas como las de vigilancia de la salud.
En un primer apartado se han tratado las Actuaciones preventivas de la unidad técnica del SPRL con las evaluaciones de riesgos y propuestas de planificación de la actividad preventiva por provincias y consejerías.
Las medidas de emergencia y evacuación que incluyen los manuales y los simulacros realizados y en tercer lugar la realización de asesoramientos (tipos y destinatarios).
En una segunda parte, se detallan las actuaciones preventivas del servicio de vigilancia de la salud, con las adaptaciones de puesto de trabajo por embarazo, motivos de salud…
La vigilancia de la salud individual desglosado por provincias y municipios y por sexo con mención exclusiva al personal que se ocupa de la extinción de incendios y otras actividades como la mejora en la protección de datos, formularios…)
Aquí es importante destacar que desde febrero el SPRL de Ciudad Real se encuentra sin la figura del médico de salud, a lo que el DG FP nos informa que hay una posible solución y será igual a la que se hizo con los médicos de los centros de mayores
3º. Formación, específica y otras actividades formativas
4º. Participación en los comités de acoso
5º. Asistencia a los Comités de Seguridad y Salud
6º. Resumen de actuaciones y anexos con cuadros y estadísticas.
Entre las cuestiones más destacables el DGFP se compromete a:
- Convocar Comités sectoriales con temas específicos como el de los agentes medioambientales y otros temas de interés de ámbitos específicos.
- En cuanto al Protocolo de agresiones, hay un borrador en el que hay que decidir todavía si se hace a nivel general con anexos o por consejerías con las necesidades de cada una.
- Dotar de estructura al Servicio de Prevención de todas las provincias tanto SPRL de Administración General como el de Educación, con una Jefatura de servicio y Técnico intermedio etc.
- Médico de Ciudad Real, se está valorando resolver el problema con la publicación de una Decreto de integración como estatutarios. Para los colectivos de médicos y enfermeras del trabajo y los psiquiatras, cuya integración tendrá carácter voluntario para los funcionarios que ocupan dichas plazas.
- Habilitación de un espacio para la publicación actualizada de los protocolos vigentes.
- Realización de más simulacros en los centros.
- Respecto a SOLIMAT la parte social pide que en la memoria se haga una correlación de los puestos de trabajo con la estructura de la JCCM
En Preguntas y Sugerencias CSIF expone algunos casos particulares en los que solicitamos el procedimiento de actuaciones ante accidentes y otras contingencias que cubre el seguro de la Junta, a lo que nos contestan que la JCCM es un mediador y que solo intentan mejorar la licitación y coberturas en relación a las quejas sin tener capacidad de intervención con la entidad aseguradora. También pedimos información sobre si se hace seguimiento sobre los siniestros que son aceptados o no por parte de la aseguradora a lo que nos contestan que sí, que se hace y que en la mayoría de los casos, los siniestros son aceptados por el seguro.
Además, exponemos que se han dado varios casos en los que la mutua SOLIMAT ha dado de ALTA a un trabajador por vía telefónica, sin dejar constancia por escrito ni con comunicación fehaciente al trabajador.
CSIF en el comité anterior solicitó un protocolo de prevención de agresiones para los centros residenciales y queremos saber en que situación se encuentra.
CSIF solicita información sobre el procedimiento de recogida de los EPIS usados en los mataderos pequeños que no tienen lavandería y pedimos que se haga de la misma forma que en los centros de salud, a lo que nos contestan que se van a informar de cómo está este tema.
CSIF reitera nuevamente la necesidad de renovación de los vehículos en los distritos de salud, son coches con más de 20 años de antigüedad con graves deficiencias a nivel de seguridad. Van a tratar este tema con la SG de Sanidad.
Referente a las reformas que se están llevando a cabo en los centros educativos se plantea la duda sobre quién debe hacer la coordinación de la obra en materia de PRL porque lo están haciendo los arquitectos y a lo que nos dicen que es el centro el que se debe de encargar junto con los arquitectos y no es el servicio de prevención quien debe de encargarse de ello.
Se solicita incluir cursos de primeros auxilios en la formación. Se van a hacer 6 ediciones para la próxima convocatoria, 2 en Toledo y 1 en el resto de cada provincia.