- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia que la tasa de estabilización de 2.383 plazas (2.183 a tiempo completo y 200 fijos discontinuos), que ha propuesto Tragsatec, es insuficiente para cumplir el 8% de temporalidad que exige la Ley antes del 31/12/2024.
__________________________________________________________
____________________________________________________________
Tragsatec es una empresa del Grupo Tragsa, que forma parte de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que trabaja para la administración en actividades de ingeniería, consultoría y asistencia técnica en el desarrollo rural, el medio marino o la sanidad.
CSIF recuerda que Tragsatec bate el récord de eventualidad en el sector público con el 67%. De sus 7.520 trabajadores, 5.008 son eventuales, entre los que, incluso, se registran casos de empleados que encadenan contratos temporales desde 2002 por no hablar de las islas (Canarias y Baleares), donde la temporalidad alcanza su cénit con un 92% y un 84% respectivamente.
En 2022, Tragsatec está llevando a cabo una tasa de estabilización de 714 plazas. Pero aun así, aún sumándolas a las 2.383 que la propuesto para los próximos dos años, la eventualidad quedaría entorno a un 30% que , tal y como denuncia CSIF, sigue siendo altísima.
______________________________________________________________________________