Intensas Mesas de negociación en Educación este mes de junio.

  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

12 de junio de 2023

En estos días se han tratado una gran cantidad de temas, que vamos a tratar de citar sin pretender ser exhaustivos, pues han sido muchos y muy variados, algunos de ellos de gran importancia, acordándose con las administraciones mejoras y logros en los acuerdos ya conseguidos años atrás y sugiriendo otros para su evaluación y estudio próximo. Han salido en estas mesas temas muy candentes y de gran actualidad y relevancia....

La jornada del martes se inició con un veredicto claro por parte de la administración; los funcionarios tendrán derecho a que su tiempo trabajado como interino les cuente a fines de concursos de traslados, entre otras cosas, y que desde la Consejería no se puede sino cumplir la ley.

Desde CSIF esto fue lo que visibilizamos en la jornada anterior; la jurisprudencia del tribunal supremo, que a su vez se aquieta a la normativa europea, es muy clara al respecto. Según la cláusula 4, principio de no discriminación, de la directiva 1999/70/CE simplemente no se puede discriminar al trabajador temporal (en nuestro caso el interino) con respecto a su homónimo fijo (el funcionario) si no existe una causa objetiva que lo permita, como en la mayoría de casos no la hay. Es necesario aceptar que finalmente, el derecho europeo se ha impuesto en este sentido ha sido refrendado por el Tribunal Supremo, pero esto es mero ordenamiento jurídico y no es tema de debate ni de negociación alguna a día de hoy, y mucho menos lo será mañana.

Además, desde el sindicato, quisimos señalar - y lo hicimos – que en mesa general se acordó por parte de CSIF, ANPE, UGT y CCOO que se le reconociese el grado al interino, consecuentemente con toda esta jurisprudencia, por lo tanto, no es momento ahora de mirar atrás sino de aceptar las naturales consecuencias de todo ello. El tiempo trabajado como interino será un mérito que no podrá de ninguna manera ser soslayado para múltiples procedimientos, de acuerdo con el ordenamiento jurídico de un estado moderno de derecho.

Al respecto del personal interino, CSIF preguntó a la administración sobre el pago del verano de 2015 que aun quedaba pendiente; se nos contestó que lo harían cuando hubiera condiciones presupuestarias para ello. Por no ser un tema propio de estas reuniones, nos dimos de momento por satisfechos recordándolo y al menos sabiendo que se tiene en cuenta.

En el transcurso de las diversas reuniones mantenidas se han mejorado las condiciones, en general, que existían en los interinos que forman parte de las diversas bolsas de nuestra consejería. Destacamos que en estas mesas se ha pedido a la administración actos de adjudicación con frecuencia semanal, propuesta que la Consejería ha aceptado estudiar, y a partir del próximo curso si se van a poner en marcha actos de adjudicación adicionales, tanto telefónicos como presenciales.

Uno de los logros mas importantes que hemos conseguido, desde CSIF es convencer a la administración de que los Orientadores Educativos que trabajan en secundaria no deben tener docencia, ya que estas tareas distraen de las importantes funciones propias de la Orientación Educativa. Ya que dicho colectivo de docentes, de gran impacto en el resto del funcionamiento del centro.

Ha habido un acuerdo generalizado de todos los sindicatos en hacer entender a la administración que, si se quiere ver funcionar la multiplicidad de programas y proyectos que se han implementado normativamente, es necesario que a los coordinadores de dichos programas se le dote de horas, preferentemente lectivas, y se ha hecho especial mención a la figura del coordinador de convivencia, el cual se quedaría en una mera figura sobre el papel si no se le facilita dedicación horaria;   hemos podido reflejar en la orden de recursos humanos estos logros, y se ha emplazado además a que en una próxima mesa de negociación se traten las medidas contra el exceso de burocracia que viene sufriendo el docente no universitario de la Región.

CSIF ha instado a la administración a que no eluda el compromiso firmado en mesa general de implementar medidas de teletrabajo en los centros. Se ha recordado que este es un tema que ha de ser abordado y que, pese a las reluctancias expuestas, es posible materializarlo en la práctica. Se han debatido posibles beneficios con el resto de sindicatos, entendiendo que muchas de las tareas que se hacen en horas de obligada permanencia en los centros pueden ser correctamente realizadas por estos medios. Hemos tratado de obtener un compromiso de que ha de convocarse una mesa técnica en plazo próximo para ello, pero parece que en este punto la Consejería se está mostrando demasiado esquiva.

Al final de la intensa jornada las diversas organizaciones sindicales han confrontado directamente una difícil situación que muchos de nuestros interinos están viviendo: ¿Qué va a pasar con los interinos que han sido seleccionados en el Concurso Extraordinario de Méritos? ¿Se les va a dejar presentarse o no a la vía dos? y de no ser así, ¿Cómo piensa actuar la Consejería para evitar molestias y periodos de incertidumbre y angustia para dichos interinos?

No se ha conseguido obtener una respuesta clara por parte de la administración, pero se nos ha participado que de momento la intención es de apartarlos de la vía dos, dado que ya no cumplirían los requisitos para participar en la convocatoria de oposiciones.

Desde CSIF hemos protestado directa y contundentemente, a pesar de que se ha tratado de callar dicha manifestación alegando que ya “era muy tarde”. No podemos aceptar que a un opositor se le impida poder presentarse a una convocatoria a la cual ha sido admitido y ante todo esto es lo que son los seleccionados por el procedimiento de concurso, dado que aún no son funcionarios y el hecho de poder consolidar la plaza no es un hecho seguro.

Además, se ha llamado a una importante reflexión; nos parece que se está pretendiendo presionar a estas personas, o culpándolas, comunicándoles de alguna manera que se están aprovechando de tener ya una plaza segura y jugar con ello y que si no renuncian a ella no son “merecedoras” de presentarse a una oposición que esté sucediendo en ese momento y que deban sentirse “castigados” por este motivo, impidiéndosele el acceso a la misma. Recordamos que dichos interinos han ganado ser seleccionados (que no aún su condición de funcionario, que todavía no la tienen) por sus propios méritos. Recordamos que además están preparándose muy duro unas oposiciones para poder quedarse en la tierra en la que han pasado trabajando 15, 18 y en algunos casos puede que 20 años, y que es una falta de consideración estar conminándoles de alguna manera, a que tienen que renunciar a una plaza segura, a personas que llevan años luchando duro por consolidarse, para que puedan tener la opción de quedarse en su tierra. Hemos hecho un llamamiento a que se tenga la debida sensibilidad a estas situaciones, máxime cuando somos un sindicato y se supone que estamos aquí para defender a los trabajadores, como son estas personas, excelentes docentes. Por desgracia este llamamiento a caído en saco roto.

Recordamos, además, que muchas de estas personas no han podido obtener plaza en el concurso porque a este concurso no se proveyeron las plazas que eran necesarias. Y que ahora no es su culpa que el proceso haya sido tan mal planificado y que hayan quedado cosas sin regular, como esta.

Desde la Consejería se ha dicho que son apenas “6 o 8 casos” pero lo cierto es que son bastantes más; podrían quizá llegar al centenar y medio.

Además, el proceso de concurso ha sido impugnado por varias organizaciones sindicales, que reclamaron en su día una mayor provisión de plazas para el mismo. Existe la posibilidad de que dicho procedimiento se declare nulo y el daño que esto puede causar en los seleccionados, a los que se ha dejado sin la oportunidad de presentarse en la via 2, puede ser mucho.

Nosotros lo hemos recordado, aunque es triste que lo hayamos hecho en solitario. Ninguna organización sindical más se ha pronunciado al respecto, lo cual es paradójico, pues la finalidad principal de una organización sindical es defender a los trabajadores, siendo el paradigma del trabajador docente para nosotros el del interino de largo recorrido que ha trabajado durante muchos años aguantando situaciones de temporalidad, diversos destinos e inseguridad. Desde aquí queremos enviar un abrazo a todos estos docentes valientes, y ante el dilema forzado que les han puesto delante de la mesa, no han querido jugarse su merecida plaza en el azar de una oposición, y han afrontado con gran dignidad el difícil desafío de irse sin saber cuando van a regresar con sus familias. 

Amador Blas, Representante de CSIF Educación.

 

COMPARTIR