CSIF responde de manera rápida y concreta al SOS de Orientación Educativa.
- Boletines y publicaciones CSIF
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
5 de julio de 2023
En CSIF nos hemos hecho eco, desde el principio, de la dantesca situación que viene experimentando la Orientación Educativa especialmente desde principio del curso 2022 – 2023.

Sin ánimo de ser exhaustivos, a lo largo de este curso escolar se han producido estos hechos, entre otros, que han afectado de manera dramática e irreversiblemente negativa a la Orientación Educativa, especialmente en la Etapa de Educación Primaria:
- La implementación de una nueva normativa de evaluación y seguimiento de niños de la etapa de edad infantil con necesidades de Atención Temprana, que obliga a los Orientadores Educativos a realizar valoraciones de carácter urgente para el IMAS, obligándoles a desatender las importantes funciones en los centros que atienden.
- La implementación precipitada de un procedimiento de cribado a niños de tercer curso de primaria, sin tener en cuenta el criterio de los Equipos de Orientación ni del Equipo Especifico de Dificultades del Aprendizaje y en contra de las protestas de estos Equipos, que señalaban que se estaba imponiendo un modo de proceder equivocado. Los centros escolares van a ser los principales perjudicados por tener a sus Orientadores ocupados con este tipo de programas mal planificados, sin poder responder a sus importantes funciones de detección de necesidades educativas.
- La retirada del Orientador a tiempo completo en algunos de los Colegios que hasta ahora tenían. Centros de grandes necesidades de Orientación que han pasado a ser objeto de atención de los EOEP, sin que a estos se les haya dotado de recursos para poder asumir esta nueva carga, con el enorme perjuicio que se ha producido.
Lo anterior sucede sobre un panorama que venía siendo ciertamente desolador:
- No se ha provisto de nuevos Orientadores educativos ni a los EOEP ni a los IES, que se ha mantenido apenas con la misma plantilla desde se puede decir que décadas, salvo hechos aislados.
- En cambio, se está vendiendo a la comunidad educativa que se están contratando docenas de Orientadores, pero no se dice que estos Orientadores se dotan de manera provisional y en función a fondos Europeos. Tampoco se dice que están meramente ocupándose de funciones muy concretas, que no resuelven en nada las necesidades habituales y estructurales de nuestros centros educativos y que por lo tanto no suponen ninguna ayuda ni apoyo a los orientadores de los EOEP e IES.
Desde CSIF nos hemos sensibilizado a las protestas de los Orientadores Educativos, contando además a un Orientador Educativo como delegado de enseñanza y que conoce en profundidad la casuística. Para ayudar a resolver los problemas citados, que no sólo daña a los Orientadores, sino al resto del sistema educativo, hemos realizado una propuesta concreta, que iría dirigida a la raíz del problema; resolver dos vacíos normativos de gran repercusión para los Orientadores Educativos y el sistema educativo de nuestra Región. Explicamos someramente en qué consiste nuestra propuesta y lo que hemos hecho hasta ahora para ponerla sobre la mesa.
Primero describamos el marco donde hemos insertado la propuesta.
Como ya anunciamos en su día, durante el mes de junio se han estado realizando reuniones con la consejería relativas a la nueva Orden de Recursos Humanos (recientemente publicada) así como para la translación al sector educativo de los firmado en acuerdo en mesa general para los funcionarios de la CARM el pasado mes de Mayo (la reducción horaria, entre otras cosas).
Como consecuencia de este trabajo, hemos observado un doble vacío en las conocidas como órdenes de cupos y demás normativa relacionada; por un lado, la total ausencia de criterios para la determinación de las necesidades Reales de Orientadores y por el otro la falta de determinación de las tareas que se consideran propias de las horas lectivas para un Orientador Educativo. Estos criterios existen para todos los demás docentes, y el hecho de que en cambio tengamos ausencia para un perfil de tanta trascendencia como es el Orientador Educativo nos ha llamado mucho la atención.
La carencia de criterios para la determinación de necesidades Reales de los Orientadores, y que sólo pasa en el caso de Orientadores, ha permitido y aun permite a la administración poder hacer oídos sordos, cómodamente, a las peticiones de aumento de plantilla de dichos Orientadores. No estamos hablando de una gran inversión; con que solo dotásemos de un Orientador más a cada EOEP, que serían solo alrededor de una docena para toda la Región, ya mejoraría sensiblemente la situación. Parte de estos orientadores serían los que se acaba de ahorrarse la Consejería al substraérselos a los colegios de los que hablábamos al principio del artículo. Pero, volviendo al punto señalado, no han tenido que dar explicaciones a la hora de negarse a hacerlo porque muy convenientemente no hay norma escrita que les obligue a dotar de estos recursos humanos. Es necesario acabar con esta arbitrariedad por tanto cubriendo este primer e importante vacío.
En cuanto al segundo vacío, la falta de una definición del trabajo en las horas lectivas de un orientador, no es un tema baladí. El Orientador Educativo no es un docente al uso, apenas tiene docencia directa (solo en el caso de algunos IES) siendo la mayor parte de sus tareas actuaciones de evaluación, sobre todo en primaria, y que conllevan la necesidad de corrección de las pruebas y la elaboración de informes, que son parte indisociable del trabajo a realizar. Por tanto hay que re considerar lo que son las tareas lectivas en los Orientadores educativos, para las cuales se destina el mayor número de horas de la jornada de trabajo, no hacerlo así conlleva que estos profesionales estén haciendo doble jornada de trabajo, la segunda de ellas en sus propios domicilios robándoles el tiempo de disfrute de su vida personal y familiar, lo que podría tildarse incluso de un auténtico fraude.
Un informe psicopedagógico, por ejemplo, requiere de horas y horas de corrección de pruebas, de análisis de los resultados, de toma de decisiones y elaboración del informe hasta llegar a la determinación de las NEAE. Todas estas tareas son propias de las horas lectivas de un orientador y no sólo la mera aplicación de las pruebas, que no es más que una pequeña parte del proceso.
Por lo tanto, nuestros Orientadores no van a verse aliviados porque se les reduzcan dos horas lectivas si el concepto de lo que ellos deben hacer en tales horas lectivas es tan restringido como inapropiado. Un Orientador no es un mago que tiene la respuesta inmediata a todo lo que se le plantee, cada demanda, requiere una dedicación, de la puesta en marcha de procesos intermedios de evaluación y reflexión que conducen a la propuesta de la acción más apropiada para resolver los problemas o implementar las innovaciones y mejoras, y que han de entenderse dentro del marco de las actividades lectivas.
Desde el primer momento, por lo tanto, expusimos a los representantes de la administración que se estaba a punto de modificar la orden de recursos humanos y de implementar en ella lo acordado para la reducción horaria, y que los Orientadores no se beneficiarían realmente de esta reducción horaria por los motivos ya aludidos. En un primer momento, nos remitieron a la normativa de Atención a la Diversidad, lo cual argumentamos como no procedente, porque esto son temas de regulación básica y en la normativa de Atención a la Diversidad no vienen recogidos.
No queremos aburrir al lector en pequeños detalles, pero como resumen podríamos decir que hemos estado insistiendo, no solo ante la administración, sino también al resto de sindicatos, para que ellos también percibiesen esta situación y la conveniencia, por el interés de todo, de darle una solución. En principio hemos sido nosotros los impulsores de esta iniciativa.
Finalmente hemos introducido nuestra propuesta en las actas de las reuniones anteriormente citadas, para que constase de manera oficial, y el lunes día 12 de junio lo expusimos delante del propio Consejero.
Esta propuesta inicial es la siguiente:
a) Asegurar lo apropiada provisión de Orientadores tonto en los EOEP como en los departamentos de Orientación (así como áreas de orientación en CEE, etc.) Determinando criterios generales de necesidad de dichos docentes en función de indicadores cloros y nítidos, que puedan ser contrastados, tonto en infantil y primaria como en secundaria e implementando dichos criterios en los Ordenes de cupos:
b) Definir los toreos "lectivos" de los Orientadores, de modo que quede reflejado en tal normativo que toreos como lo corrección de pruebas, la elaboración de informes, preparación de programas de intervención, etc. que erróneamente se conciben como tareas complementarias son también toreas lectivas. Esto sin perjuicio de que, como resultado de lo reducción horaria negociado, se dote además a los Departamentos de Orientación, áreas de orientación y Equipos, de los orientadores que procedan.
El Consejero aceptó nuestra propuesta y nos comunicó que esperaría el pronunciamiento del resto de los sindicatos.
Desde algunos sindicatos se ha llegado a proponer medidas específicas y concretas sobre los orientadores, de tipo puntual, pero que no suponen abordar la raíz del problema, como creemos que esta propuesta inicial sí lo haría y así lo hemos hecho ver al resto de sindicatos, pidiéndoles que se comprometan.
En la actualidad hemos conseguido que nuestra propuesta tenga la atención suficiente para ser debatida en una próxima reunión que tendrá lugar a corto plazo, lo cual nos ha alegrado bastante, ya que entendemos que esto forzará a la administración a pasar a la acción ante el compromiso de más organizaciones sindicales, que es lo perentorio. Si no fuera así, iremos adelante en solitario.
Animamos a los representantes de la plataforma de Orientadores que se ha constituido, como a la Asociación APOEMUR y resto de Orientadores a que os pongáis en contacto con nosotros, para que así podáis ayudar a preparar, y a participar en los siguientes e importantes pasos en las negociaciones que vamos a impulsar. Necesitamos de vuestra ayuda y apoyo para poder sacar este importante trabajo adelante. De ello dependerá en gran medida la calidad del trabajo que desempeñéis el próximo curso y la calidad de la Orientación en los centros docentes de nuestra Región.