Situación Límite en el Parque Móvil Regional

1 de marzo de 2023

Los Sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Fses convocan movilizaciones en protesta.

La situación de los conductores de Parque Móvil Regional de Comunidad Autónoma de Murcia ha llegado a un punto de máxima tensión.

Basta de contratos basura en la administración

Desde finales del año pasado han finalizado 5 contratos eventuales, que no se han renovado y que han provocado la falta del personal mínimo para poder dar el servicio a que se refiere el Decreto 30/1994, esto es transporte colectivo de personas con discapacidad, transporte de miembros del gobierno regional. Provocando cargas de trabajo muy excesivas y descansos escasos para el personal conductor que pueden poner en riesgo la seguridad vial. Además, se da el caso de que hay en el parque móvil vacantes sin cubrir, que se deben de cubrir con personal interino y dar una continuidad en el trabajo a este personal, buscando la excelencia del servicio.

Horario y Conciliacion Familiar

Al personal conductor se nos exige una disponibilidad para el servicio, pero no se nos dota de un horario o de una efectiva conciliación familiar. Es necesario una nueva regulación de nuestra jornada especial y de nuestros tiempos de trabajo, así como de algunos de nuestros complementos salariales.

No es nuestra intención que en ningún caso esto suponga un sobrecoste a la administración sino una adecuación de nuestra carga laboral a la legislación nacional y europea, y la homologación con otros cuerpos de la administración en lo concerniente a los permisos, licencias, vacaciones o ILT.

Ni queremos ganar más ni trabajar menos.

Pedimos volver a formar parte efectiva del plan Infomur.

Desde el pasado mes de diciembre, se nos ha dejado de incluir en las guardias de este plan del que formamos parte desde su inicio y que ya desde antes de su creación se realizaban guardias contra incendios y de emergencias. No podemos entender esta decisión unilateral y a destiempo mas que como un ataque al conjunto del parque móvil que no estamos dispuestos a aceptar, mucho menos cuando tenemos la seguridad de que somos necesarios y que los responsables de emergencias seguirán contando con nuestros servicios cuando sean necesarios.

También queremos abrir negociaciones y que nuestra voz sea escuchada en otras cuestiones que afectan a nuestro día a día y que enturbian y dificultan enormemente nuestro buen hacer.

Los responsables conocen todo lo expuesto y no se ha hecho nada para enmendarlo, por ello es por lo que no hemos tenido otra opción que convocar huelga del personal conductor y concentraciones a las puertas del Palacio San Esteban los días 2 y 9 de marzo.

COMPARTIR