LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA UN LISTADO DE CENTROS DONDE SE IMPARTIRÁ EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR PARTE DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SIN NEGOCIAR NINGÚN TIPO DE CONDICIONES

22 de febrero de 2023

Para la incorporación de estos niños en los centros previstos es necesario conocer y negociar las condiciones en que se hará esta escolarización. Se requieren unos requisitos mínimos que dudamos mucho se hayan podido establecer dada la premura por realizar esta incorporación.

La Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación, ha publicado y pone en marcha la Resolución de 20 de febrero de 2023, por la que se dictan instrucciones para el proceso ordinario de escolarización de alumnos en centros públicos que impartan primer ciclo de Educación Infantil dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, para el curso escolar 2023/2024.

Desde CSIF y tras la información recogida por la prensa con fecha 10 de enero de 2023 en la que se incorporaba a 2000 niños de 2 años de la región en colegios públicos y concertados, rompiendo el primer ciclo: comprendido entre 0 y 3 años, ciclo que se ha estado impartiendo en nuestras escuelas infantiles, se le han solicitado reuniones a los nuevos cargos de la Consejería de Educación , tanto al Consejero de  Educación, Formación Profesional y Empleo como  a la Directora General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación sin que hasta el día de la fecha se haya recibido respuesta.

Para la incorporación de estos niños en los centros previstos es necesario conocer y negociar las condiciones en que se hará esta escolarización. Se requieren unos requisitos mínimos que dudamos mucho se hayan podido establecer dada la premura por realizar esta incorporación. Es preciso conocer si se han adecuado los espacios, zonas de aseo, higiene, descanso, comedores, etc. Hay unas instrucciones muy claras de las características de los centros para que pueda impartirse este ciclo adecuadamente

¿Cuál es la intención de los responsables de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo con relación a los  profesionales que deben impartir este ciclo?, ¿han previsto la necesidad de personal?            

Ya de por si hay una gran carencia de profesionales adecuados den los centros docentes de nuestra región (auxiliares educativos, fisioterapeutas, etc.) para que se incorpore este ciclo sin la seguridad de contar con el personal apropiado  

 

CSIF vuelve a solicitar al  Consejero de  Educación, Formación Profesional y Empleo y a la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación una reunión donde se clarifiquen estos importantes puntos y se negocie como corresponden las condiciones de los profesionales que asumirán esta importante tarea.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR